Entradas etiquetadas con cáncer
Estrategias Nutricionales en Patologías Crónicas y Trastornos Digestivos
Cáncer: Aspectos Fisiopatológicos y Nutricionales
El cáncer se caracteriza por:
- Invasividad
- Angiogénesis
- Metástasis
- Habilidad para reprogramar su metabolismo energético
- Habilidad para evadir los mecanismos del Sistema Inmune (SI)
Carcinógenos y su Relación con el Cáncer
- Aflatoxinas: Compuestos contaminantes en alimentos (Grupo 1 – Suficientes pruebas). Presentes en frutos secos, cereales, leguminosas. Asociadas al Carcinoma Hepatocelular.
- Arsénico: Compuesto contaminante en alimentos (Grupo 1 – (más…)
Conceptos Fundamentales en Salud: Epidemiología, Oncología e Inmunología
Conceptos Clave en Epidemiología y Salud Pública
Definición de Cadena Epidemiológica y sus Componentes
La cadena epidemiológica es el conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto del microorganismo patógeno con un sujeto receptor. En ella identificamos:
- Agente: Es el microorganismo patógeno que causa la enfermedad.
- Huésped: Persona que recibe el microorganismo patógeno.
- Reservorio: Medio que permite la persistencia del microorganismo fuera del huésped.
- Vía de transmisión: Es la (más…)
VPH: Infección Viral, Genotipos Oncogénicos y Prevención del Cáncer
Virus del Papiloma Humano (VPH): Características y Relevancia Clínica
Naturaleza del VPH y su Vacuna
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus desnudo, es decir, sin cubierta lipídica. Su cápside está formada por capsómeros (mayoritariamente hexámeros y, en menor medida, pentámeros de la proteína vírica L1) que se autoensamblan, creando un motivo que se repite en su superficie mediante multimerizaciones de la cápside. La vacuna contra el VPH cumple con todos los requisitos previamente (más…)
Tipos de Enfermedades: Infecciosas, No Infecciosas, Ambientales y el Sistema Inmunitario
Microorganismos y Enfermedades Infecciosas
Los microorganismos pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales para la salud. Entre ellos encontramos:
- Bacterias: Algunas causan enfermedades como la tuberculosis o producen sustancias venenosas, llamadas toxinas.
- Hongos: La mayoría son beneficiosos. Los perjudiciales causan enfermedades en las mucosas y la piel.
- Virus: Son partículas sin estructura celular que solo pueden vivir en el interior de las células. Existen virus específicos de plantas, (más…)
Análisis Histopatológico de Diversas Patologías
Adenocarcinoma Gástrico
Placa: Corte histológico de estómago.
En esta muestra se aprecian glándulas displásicas, células aisladas que infiltran el estroma del estómago y sin citoplasma mucoproductor. Además, se encuentran células con pleomorfismo: citoplasma oscuro, algunos campos con mitosis, núcleos hipercromáticos y de diferente tamaño.
Diagnóstico Diferencial:
- Úlcera péptica
Adenocarcinoma de Colon Infiltrante
Placa: Corte histológico de colon.
Se observan glándulas neoplásicas, desorden (más…)
Enfermedades y Cuidados de Enfermería: Guía Completa
Tipos de cáncer
Sarcoma: tejido conectivo (hueso, cartílago, nervios, vasos sanguíneos, músculos y tejido adiposo)
Carcinoma: tejido epitelial (piel, epitelios de órganos, glándulas como próstata y mamaria)
Localización de cáncer según sexo
Hombre:
- Estómago 21,1%
- Pulmón 14,1%
- Próstata 13,8%
Mujeres:
- Cáncer biliar 14,8%
- Estómago 11,9%
- Mamas 11,4%
- Cervicouterino 8,4%
Mortalidad
Es la segunda causa de muerte en el grupo mayor de 15 años precedida solo por enfermedades cardiovasculares.
Tratamiento (más…)
Enfermedades del Sistema Inmune: Autoinmunidad, Hipersensibilidad, Inmunodeficiencia y Trasplante
Enfermedades Autoinmunes
Todas las células animales tienen antígenos proteicos en la superficie de su membrana que son características de los tejidos a los que pertenecen. Estos se llaman antígenos de histocompatibilidad. En las personas se llaman proteínas HLA y son las que determinan qué procesos de las moléculas de los microorganismos son presentados a los linfocitos T para que se activen y comiencen la respuesta inmune.
La mayoría de las enfermedades autoinmunes las sufren personas con (más…)
Diagnósticos Histopatológicos Comunes en Medicina: Un Estudio de Casos
ÓRGANO: PRÓSTATA
DIAGNÓSTICO: HIPERPLASIA GLANDULAR NODULAR BENIGNA
DESCRIPCIÓN:
Se observan nódulos prostáticos que muestran hiperplasia de las glándulas, de diferente diámetro y longitud.
Proliferación fibrosa o muscular del estroma, con focos inflamatorios crónicos. El componente epitelial formando conglomerados glandulares pequeños o grandes o con dilataciones quísticas, revestidas de una capa interna de epitelio cilíndrico y otra externa de epitelio cuboide o plano con la membrana (más…)