Entradas etiquetadas con Bioseguridad

Seguridad Integral en Laboratorios y Entornos Sanitarios: Prevención y Protocolos Esenciales

Gestión de Residuos y Bioseguridad

Segregación de Residuos

¿En qué consiste la medida de prevención de segregación de residuos? ¿Qué tipos hay?

Consiste en separar los residuos desde el momento de su generación, según su tipo y riesgo.

  • Residuos biológicos infecciosos: como cultivos, muestras biológicas, material contaminado con agentes patógenos.
  • Residuos punzocortantes: agujas, bisturís, pipetas, etc.
  • Residuos no peligrosos: materiales que no han tenido contacto con agentes infecciosos. (más…)

Neonatología: Conceptos Clave, Bioseguridad y Manejo Clínico del Recién Nacido

NEONATOLOGIA

¿Qué es la neonatología?

Es una rama de la pediatría dedicada al diagnóstico y tratamiento de los recién nacidos durante sus primeros 28 días de vida, antes de pasar a la etapa de lactante y ser atendidos por un pediatra.

¿Qué es un neonato?

Es un término proveniente del griego y el latín para referirse al recién nacido. Se compone de la palabra griega neos y del latín natus, que significan, respectivamente, ‘recién’ y ‘nacido’.

Bioseguridad

Doctrina de comportamiento encaminada (más…)

Limpieza, Desinfección y Esterilización en el Ámbito Sanitario

Limpieza, Desinfección y Esterilización

Limpieza: Técnica con la finalidad de remover y separar de la superficie la suciedad donde habitan los microorganismos. Puede ser independiente o simultánea con la desinfección.

Descontaminación: Procedimientos físicos, químicos y mixtos que hacen posible la eliminación o reducción de los microorganismos infecciosos.

Asepsia: Ausencia de materia séptica, estado libre de infección.

Antisepsia: Acción de combatir las infecciones.

Aséptico: Que no tiene (más…)

Ir arriba