Entradas etiquetadas con biomecánica

Artrología y Biomoléculas: Fundamentos de la Anatomía y Química Biológica

Artrología: Estudio de las Articulaciones y el Movimiento Corporal

La artrología es una rama de la anatomía dedicada al estudio de las articulaciones, las estructuras que conectan los huesos y permiten el movimiento del cuerpo. Las articulaciones desempeñan un papel crucial en la biomecánica del movimiento humano y animal, proporcionando soporte y movilidad. Este campo abarca desde la clasificación y estructura de las articulaciones hasta sus funciones y patologías asociadas.

Componentes Clave (más…)

Fundamentos de Biomecánica y Anatomía Musculoesquelética

Fundamentos de Anatomía y Biomecánica Musculoesquelética

Conceptos Clave del Aparato Locomotor

¿Qué es el Genu Varo de Rodilla?

El genu varo es una deformidad en el plano frontal caracterizada por el desplazamiento de las rodillas hacia afuera respecto al eje anatómico de las piernas. Se presenta con un ángulo mayor a 180° (el ángulo fisiológico normal es de 170-175°).

  • Planos de movimiento: Afecta principalmente el plano frontal, pudiendo generar compensaciones en los planos sagital y transversal. (más…)

Biomecánica del Miembro Superior: Articulaciones y Musculatura Clave

Fundamentos de Biomecánica del Miembro Superior

1. Arquitectura del Complejo Articular del Codo

Con relación a la arquitectura del complejo articular del codo, señale lo correcto:

  • En el plano frontal, el cóndilo y la tróclea presentan un eje común.
  • La cavidad sigmoidea mayor del cúbito está inclinada en 45° con el plano frontal.
  • El cóndilo humeral constituye una guía en los movimientos de pronosupinación.

2. Orientación de la Tróclea Humeral

La orientación de la garganta anterior de la tróclea (más…)

Biomecánica: Conceptos Clave sobre Tejidos y Movimiento Articular

Conceptos Clave de Biomecánica

Preguntas y Respuestas sobre Tendones, Ligamentos, Músculos y Articulaciones

1. En la curva tensión-deformación de tendones y ligamentos, la región plástica presenta un aspecto zigzagueante. Esto se debe a:

a) Ruptura y colapso progresivo de fibras

2. Cuando un tejido falla en su respuesta frente a fuerzas de tensión o compresivas producto del daño estructural producido por sometimiento a cargas repetitivas, hablamos de:

a) Fatiga

3. Según la siguiente curva – (más…)

Análisis Biomecánico del Movimiento Humano: Desde la Transición Supino-Sedente hasta la Marcha

Análisis Biomecánico del Movimiento Humano

Desde la Transición Supino-Sedente hasta la Marcha

  1. Pregunta: A qué concepto corresponde la siguiente definición:
    capacidad de realizar acciones de manera simultánea
    Respuesta: Engrama motor.
  2. Pregunta: Cuáles de los siguientes conceptos corresponden a determinantes de los patrones de activación:
    Respuesta:
    • Reclutamiento de unidades motoras
    • Frecuencia de la descarga de las motoneuronas
    • Principio del tamaño
  3. Pregunta: A qué concepto corresponde el siguiente (más…)

Biomecánica Deportiva: Movimiento Humano y Rendimiento

Mecánica y Biomecánica

La mecánica, rama de la física, estudia las leyes del movimiento y el equilibrio, dividiéndose en:

  • Estática: Analiza cuerpos en equilibrio, ya sea en reposo o con movimiento rectilíneo uniforme (ej: escalador en reposo, surfista en tabla).
  • Dinámica: Estudia cuerpos cuyo estado de movimiento cambia.

La biomecánica, a su vez, se divide en:

  • Cinemática: Describe el movimiento (en línea recta o angular) sin considerar las fuerzas que lo producen. Analiza tiempo, desplazamiento, (más…)

Biomecánica del Movimiento Humano: Afirmaciones Verdadero-Falso

1 __F___ Dada su condición antigravitatoria, el tren superior presenta gran estabilidad. El tren superior, al estar diseñado para la movilidad y manipulación, presenta menor estabilidad en comparación al tren inferior.
2 __V___ La potencia flexora en el codo es máxima en la elevación en barra suspendida
3 __F___ La cúpula radial presenta un contorno elíptico. La cúpula radial presenta un contorno circular.
4 __F___ En el codo, la potencia extensora es máxima con el hombro en flexión de 180°. (más…)

Biomecánica del Sistema Musculoesquelético: Conceptos Clave y Aplicaciones Clínicas

Biomecánica del Sistema Musculoesquelético

Complejo Articular del Pie

  • Seno del Tarso:

    • Es un orificio formado por la unión del astrágalo y el calcáneo.
    • Posee importante actividad propioceptiva.
  • Ligamento Bifurcado en Y:

    • Une la articulación subastragalina anterior con la de Chopart.
    • Se bifurca hacia el cuboides y el escafoides.
  • Talo Posterior Fibular:

    • Elemento estabilizador pasivo lateral del tobillo.
    • Impide la traslación anterior y superior del astrágalo en flexión dorsal.
  • Patela:

Sistema Musculoesquelético y Biomecánica: Guía Completa

1. Los Huesos

Funciones

  • Contribuyen al movimiento del cuerpo.
  • Sostienen y le dan forma al cuerpo.
  • Protegen los órganos internos.
  • Regulan el metabolismo del calcio, el fósforo y las grasas.
  • Producen células sanguíneas.

Tipos de Huesos

  • Huesos Largos:

    Fémur, tibia, peroné, húmero.
    • Las Epífisis: Son los dos extremos del hueso. Alojan la médula ósea amarilla.
    • La Diáfisis: Es la zona media o cuerpo del hueso.
    • La Metáfisis: Es la zona de unión entre la epífisis y la diáfisis. Está formada por cartílago (más…)

Biomecánica del movimiento: clases de móvil y efectos fisiológicos

Biomecánica del movimiento: clases de móvil

Movimiento rectilíneo: trayectoria de un móvil en una recta puede ser uniforme o variado

MRU: en línea recta, velocidad constante y aceleración es cero

MRUV: en línea recta, velocidad aumenta o disminuye en tiempos iguales, aceleración constante

Leyes de Newton:

  • Ley de inercia: en estado de reposo con velocidad constante
  • Ley de la fuerza: fuerza F tiene aceleración A en dirección F
  • Ley de acción y reacción: ejerce fuerza sobre otro y responde con (más…)
Ir arriba