Entradas etiquetadas con Bienio reformista
Periodo Republicano y Conflicto Armado en España (1931-1939)
La implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931
La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931 tras la victoria republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril, que reflejaron el rechazo popular a la monarquía de Alfonso XIII. El rey abandonó el país sin abdicar, y se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora.
Este gobierno impulsó importantes reformas y convocó elecciones a Cortes Constituyentes en junio, con amplia (más…)
Establecimiento de la Segunda República Española: Proceso y Constitución de 1931
1. Introducción: Contexto y Caída de la Monarquía
La aceptación por parte de Alfonso XIII de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) había comprometido el futuro de la monarquía, minando sus apoyos tras la dimisión del dictador.
El intento de regresar al sistema de la Restauración, confiado al general Berenguer, fracasó por la lentitud de las reformas emprendidas en 1930.
Ante este contexto, en agosto de 1930 se firmó el Pacto de San Sebastián: los líderes de la oposición (republicanos (más…)
Momentos Clave de la Historia Contemporánea: España y el Mundo
La Segunda República Española y sus Transformaciones (1931-1936)
Tras la proclamación de la Segunda República, se formó un gobierno provisional integrado por republicanos, socialistas y nacionalistas. Este gobierno convocó elecciones, que fueron ganadas por los partidos de izquierda, quienes redactaron una nueva constitución.
La Constitución de 1931
La Constitución de 1931 estableció los siguientes derechos y principios:
- Soberanía popular.
- División de poderes.
- Sufragio universal.
- Autonomía (más…)
De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República: Un Periodo de Transformación en España
El Bienio Reformista (Progresista o de Izquierdas) (Diciembre 1931-Septiembre 1933)
Bajo la presidencia de Niceto Alcalá-Zamora, el gobierno de Manuel Azaña (formado por republicanos de izquierda y socialistas) realizó importantes reformas con el fin de modernizar el país. Las reformas llevadas a cabo fueron:
Reforma Militar
- Se pretendía crear un ejército profesional y democrático.
- Con la Ley de Retiro de la Oficialidad (1931) se daba la opción de prometer su adhesión a la República o retirarse (más…)
Transformaciones y Desafíos de la Segunda República Española (1931-1936)
Las Grandes Reformas de la Segunda República (1931-1936)
La Segunda República Española se proclamó el 14 de abril de 1931. El Gobierno Provisional, que estuvo en funciones de abril a diciembre de 1931, convocó elecciones a Cortes Constituyentes para junio de ese mismo año. En diciembre de 1931 se aprobó la Constitución. Niceto Alcalá Zamora fue nombrado presidente de la República, y Manuel Azaña presidió un gobierno formado por republicanos de izquierda y socialistas.
Comenzó así el (más…)
La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienios Políticos Clave
Condicionantes del Régimen Republicano
La Segunda República Española experimentó diversos condicionantes que marcaron su desarrollo:
El Marco Internacional
Durante la Primera Guerra Mundial, triunfó en Rusia la Revolución Bolchevique. En 1919, nacía en Moscú la Tercera Internacional (Komintern). En España, nacía el PCE (Partido Comunista de España), y en Francia, comunistas y socialistas; ambos llegarían al poder mediante su Frente Popular. El mismo mes y año de la fundación del Komintern (más…)
Reformas Clave de la Segunda República Española: Impacto y Legado
Las Grandes Reformas de la Segunda República Española (1931-1933)
1. Las Reformas del Bienio Reformista (1931-1933)
1.1. La Reforma Militar
La reforma militar tenía como objetivo modernizar y democratizar el ejército. Constaba de varios decretos:
- El Decreto de Jurisdicciones: que suprimía la Ley de Jurisdicciones, una ley represiva para la oficialidad, y privaba a los tribunales militares de juzgar aspectos que no afectaran a la vida castrense.
- El Decreto de Retiro: permitía el pase a la reserva, (más…)
La Segunda República Española: Etapas, Reformas y Desafíos
La Segunda República Española: Introducción
El resultado de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 fue favorable para los candidatos republicanos en los grandes núcleos urbanos. El 14 de abril se proclama la II República. Maciá proclama la República en Cataluña. La República quiso transformar España y gobernó dificultosamente. La República cambia el rumbo de la historia de España hacia un Estado moderno, laico y democrático.
La historia política de la II República la podemos (más…)
República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos
La Proclamación de la República y Constitución de 1931. Bienio Reformista
Antecedentes
- Crisis de la monarquía tras la dictadura
- Pacto de San Sebastián en 1930 para acabar con la monarquía
- Elecciones municipales el 12 de abril de 1931 en las que ganan los partidos socialistas y republicanos en las zonas industriales.
Alfonso XIII se exilia y se proclama la Segunda República Española.
Gobierno Provisional
Presidido por Alcalá Zamora con ministros republicanos progresistas con el partido Acción (más…)
La II República Española: Orígenes, Constitución de 1931 y Bienio Reformista
La II República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformador (1931-1933)
La II República, debido a la sucesión de cambios que experimentó, se puede dividir en tres etapas: la Constitución de 1931 junto con el Bienio Reformador (1931-33), el Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular (1933-36). A continuación, desarrollaremos la primera etapa.
Durante el Sexenio Revolucionario (1868-74), se vivió el primer ensayo democrático con la Constitución de 1869 y la proclamación de la I (más…)