Entradas etiquetadas con Bienio Conservador

Periodo Republicano y Conflicto Armado en España (1931-1939)

La implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931

La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931 tras la victoria republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril, que reflejaron el rechazo popular a la monarquía de Alfonso XIII. El rey abandonó el país sin abdicar, y se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora.

Este gobierno impulsó importantes reformas y convocó elecciones a Cortes Constituyentes en junio, con amplia (más…)

Momentos Clave de la Historia Contemporánea: España y el Mundo

La Segunda República Española y sus Transformaciones (1931-1936)

Tras la proclamación de la Segunda República, se formó un gobierno provisional integrado por republicanos, socialistas y nacionalistas. Este gobierno convocó elecciones, que fueron ganadas por los partidos de izquierda, quienes redactaron una nueva constitución.

La Constitución de 1931

La Constitución de 1931 estableció los siguientes derechos y principios:

  • Soberanía popular.
  • División de poderes.
  • Sufragio universal.
  • Autonomía (más…)

España en Conflicto: De la Segunda República a la Guerra Civil (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1936)

Bienio Reformista (1931-1933)

Con Manuel Azaña como jefe de Gobierno y Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República, se inicia un periodo de profundas reformas:

  • Religión: Se limita el poder de la Iglesia mediante la Ley de Congregaciones. Se produce la expulsión de los jesuitas y se observa un creciente sentimiento anticlerical, con episodios como la quema de conventos.
  • Ejército: Azaña busca democratizar el ejército. Se promulga la Ley de Retiro (más…)

El Segundo Bienio Republicano y el Triunfo del Frente Popular (1933-1936)

El Segundo Bienio Republicano (1933-1936)

Las Elecciones de 1933 y el Gobierno de Derechas

Las elecciones generales se celebraron el 18 de noviembre de 1933, siendo las primeras en España en las que votaron las mujeres. La izquierda se presentó desunida, con candidaturas separadas de republicanos y socialistas, enfrentados por los conflictos sociales de la etapa anterior. Por el contrario, la derecha se presentó unida y organizada. El resultado fue la victoria de los partidos de centro-derecha, (más…)

La Segunda República Española: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Segunda República Española: Introducción

El sistema de la monarquía parlamentaria de la Restauración, basado en el turno pacífico de los gobiernos, se había desprestigiado y viciado por la práctica del caciquismo. La solución extrema de la dictadura de Primo de Rivera no solo no salvó el sistema, sino que arrastró a la monarquía en su caída. Todo ello afectó a una sociedad inmersa en un proceso de cambios profundos. Al iniciarse la década de los 30, España se había convertido (más…)

Historia de la Segunda República Española: Cronología y Conflictos (1931-1936)

La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular

El Gobierno Constitucional

Alcalá-Zamora encargó a Manuel Azaña la formación de un nuevo gobierno. Además de aplicar la nueva Constitución, este gobierno continuó las reformas del gobierno provisional, incluyendo la concesión del Estatuto de Autonomía a Cataluña. Con la Ley de Reforma Agraria, muchas hectáreas quedaron en manos del gobierno, aunque no se consiguió el objetivo previsto, beneficiando solo a unos 4.000 (más…)

Las Fases de la Segunda República Española: De la Reforma a la Guerra Civil

1.5. Las Fases de la Segunda República Española

1.5.1. El Bienio Reformista (1931-1933)

Durante este período, también conocido como Social-Azañista, Manuel Azaña lideró un gobierno de izquierdas con republicanos y socialistas, impulsando importantes reformas:

  • Reforma del Ejército: Se redujo el número de oficiales con la Ley de Retiro de la Oficialidad y se cerró la Academia Militar de Zaragoza.
  • Reforma Religiosa: Se secularizó el Estado, suprimiendo la financiación de la Iglesia y disolviendo (más…)

Crisis y Transformaciones en España (1892-1939)

Crisis de la Restauración (1892-1931), Reinado Constitucional de Alfonso XIII (1902-1923), Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), Bienio Reformista (1931-1933). Niceto Alcalá Zamora ocupó la presidencia de la república y Manuel Azaña fue presidente del Gobierno. En agosto de 1932 tuvo lugar un golpe de estado liderado por Sanjurjo. Bienio Conservador (1933-1935) con la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) liderada por José María Gil Robles. Frente Popular (1936) donde (más…)

La Segunda República Española: Del Bienio Conservador a la Guerra Civil (1933-1936)

El Bienio Conservador (1933-1935)

En 1933 la situación social de la República se agravó. La crisis económica, la línea extremista que seguían los anarquistas (marcada por la FAI) y el PCE, y los frecuentes enfrentamientos entre huelguistas y la Guardia Civil fueron desgastando al Gobierno. Manuel Azaña dimitió y Alcalá Zamora convocó elecciones para el 19 de noviembre de 1933.

En estas elecciones, las primeras de España en las que votaron las mujeres, la izquierda se presentó desunida (más…)

Ir arriba