Entradas etiquetadas con barroco

El teatro barroco español

P.C.D.L.B

Obras: Escribió Calderón numerosas obras (aunque muchas menos que Lope de Vega): unas 120 comedias, 80 autos sacramentales y más de 20 piezas cortas. En su obra se distinguen dos etapas:

Primera etapa imitación de Lope:

Calderón adopta los esquemas de la “comedia de capa y espada”: ambiente urbano, enredos amorosos, personajes convencionales. Brilla la habilidad de Calderón para desarrollar la trama, manteniendo el interés y la intriga. Es, en suma, un teatro de pura e inteligente (más…)

Perífrasis verbales y valores del ‘se’

Perífrasis verbales:

Perífrasis modales:

1. Obligación: Tener que/Deber/Haber de/Haber que + infinitivo.

2. Probabilidad o suposición: Venir a/Deber de + infinitivo.

3. Posibilidad: Poder + infinitivo.

Perífrasis aspectuales:

1. Ingresivas (acción inminente): Ir a/Estar por/Estar a punto de + infinitivo.

2. Incoativas (acción en el momento de comenzar): Ponerse a/Romper a/Comenzar a/Echarse a + infinitivo.

3. Frecuentativas (acción habitual): Soler + infinitivo.

4. Reiterativas (acción repetida) (más…)

Literatura Renacentista y Barroca en Europa

B) Torquato Tasso ● Destacó en la época de la Contrarreforma. ● Fue expulsado de la ciudad por el contenido satírico de sus Obras. ● Inestabilidad psíquica, obsesión religiosa. ● “Reinaldo” – poema épico Caballeresco (imita a Ariosto). ● Obra más importante: “Jerusalén liberada” – Poema épico – 20 cantos – Octava real – Tema: defensa de la fe cristiana. – Finalidad didáctica: exaltación de la fe cristiana.

C) Nícolás Maquiavelo ● Padre de la esencia Política moderna● (más…)

Ir arriba