Entradas etiquetadas con arquitectura medieval

El Arte Románico: Orígenes, Características y Manifestaciones Arquitectónicas y Pictóricas

El Arte Románico: Contexto y Desarrollo

Frente a la fragmentación del mundo feudal, la Iglesia contó con los instrumentos adecuados para llevar a cabo su labor, entre los que destacan el monacato y las peregrinaciones, ámbitos donde el Románico alcanzó sus más perfectas realizaciones.

El Monacato como Factor de Estabilidad

El monacato no dejó de crecer: aumentó el número de sus miembros, sus posesiones, sus edificios y la fundación de nuevas casas. En un mundo tan fragmentado, la orden monástica (más…)

El Arte Gótico: Orígenes, Evolución y Arquitectura Medieval

El Arte Gótico: Orígenes y Características Fundamentales

El gótico nació en la segunda mitad del siglo XII, cuando los arquitectos medievales decidieron sustituir el arco de medio punto por el ojival y la bóveda de cañón por la de crucería. El desarrollo progresivo de esta cubierta permitió una mayor altura y longitud del edificio y, lo que es más importante, abrir en las paredes grandes ventanales de iluminación. Todas estas transformaciones se produjeron en la región de París y los (más…)

La Evolución del Arte Cristiano: De las Catacumbas al Esplendor Gótico

El Surgimiento del Arte Cristiano

Con el surgimiento del cristianismo, comenzaron a desarrollarse nuevas expresiones artísticas, ligadas a los principios y valores de la doctrina de Cristo. En un principio, el cristianismo utilizó para el culto las edificaciones paganas realizadas con anterioridad. Más adelante, comenzaron a construir sus propias edificaciones, llamadas iglesias.

Representaron imágenes de la vida de Jesús y de los santos, y desarrollaron una extensa iconografía ligada a esta (más…)

Arquitectura Medieval, Renacentista y Barroca: Un Recorrido por la Historia del Arte

Arquitectura Medieval, Renacentista y Barroca

Arquitectura Medieval

2.2. Tipologías de la Arquitectura Religiosa

Basílica Paleocristiana (Arte de los Primeros Cristianos)

Primitiva basílica de San Pedro, en pie hasta el S. XVI, que se derriba y se reconstruye. La planta estaba dividida en nave central y naves laterales. La nave central, con mayor altura, sobresale en sección y desde el exterior. Cubierta inclinada de doble faldón de madera. Aparece un frontón que recuerda a los templos paganos. (más…)

Ir arriba