Entradas etiquetadas con Antibióticos

Farmacología Antimicrobiana: Clases de Antibióticos, Mecanismos y Resistencia Bacteriana

Enfermedades Infecciosas y Farmacología Antimicrobiana

Características de los Fármacos Antiinfecciosos

  1. Analizar fármacos que deben actuar sobre células distintas a las del paciente, a las que se pretende eliminar en su totalidad.
  2. Actividad de un fármaco antiinfeccioso por su espectro antibacteriano, o sea, el conjunto de agentes patógenos que son afectados por las concentraciones del antibiótico que se pueden alcanzar en el paciente sin causar toxicidad.
  3. La mayoría de los antibióticos actúan (más…)

Farmacología Esencial: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Clínicas de Fármacos Clave

Antibióticos: Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular

Los β-lactámicos actúan inhibiendo los procesos de síntesis y reparación de la pared bacteriana. El principal mecanismo de defensa bacteriana es la producción de β-lactamasas.

Penicilinas

  • Vía de administración: Parenteral y oral.
  • Reacciones adversas: Alteraciones gastrointestinales (G.I.), reacciones alérgicas.
  • Contraindicaciones: Pacientes alérgicos a β-lactámicos.

Tipos de Penicilinas:

  • Penicilinas de espectro reducido: Penicilina (más…)

Evolución Humana y Enfermedades Infecciosas: Un Viaje a Través del Tiempo

Evolución Humana

La Biología Molecular: Un Legado Compartido

Todos los seres vivos, a pesar de su diversidad, estamos constituidos por los mismos elementos químicos y seguimos procesos biológicos idénticos, orquestados por el ADN.

Reconstruyendo a Lucy: Un Vistazo al Pasado

Australopithecus afarensis, representada por el famoso fósil “Lucy”, nos ofrece una ventana al pasado. Esta especie, de sexo femenino y poco más de un metro de altura, caminaba erguida y poseía un volumen cerebral de 400 (más…)

Antibióticos: clasificación, mecanismos de acción y resistencia bacteriana

Antibióticos

Sustancia química, producida de manera natural o sintética, que produce la lisis (destrucción) bactericida o inhibe la proliferación (crecimiento) bacteriostático, de cierto tipo de microorganismos. Los mismos poseen toxicidad selectiva, esto quiere decir que afectan o atacan a los agentes invasores más que al huésped.

Otros agentes antimicrobianos

  • Antineoplásicos: impiden el desarrollo, crecimiento o proliferación de células tumorales malignas.
  • Antivirales: usados para el tratamiento (más…)

Dolor Dental en Niños: Diagnóstico, Tratamiento y Manejo

Historia del dolor

Motivo de consulta
·Tiempo de evolución
·Situación es que lo empeoran o lo alivian
·Tipo
·Sitio de ubicación
·Intensidad

Ubicación del dolor

·Signos
·Síntomas
·Umbral del dolor
Sospecha

Confirmación

Los signos

·Zonas
oEnrojecidas
oInflamadas
oCicatrizadas
oPerforadas

Los síntomas

·Responde a la pregunta ¿Qué siente?
·Feo à dolor
·El frío/ calor

La evolución del dolor

·1. Sensibilidad a la temperatura
·2. Sensibilidad al dulce y ácidos
·Esto son denotativos de:
oEstasis (más…)

Guía de Medicamentos: Usos, Presentaciones y Reacciones Adversas

Ampicilina

Es un fármaco de tipo antibiótico que pertenece a la familia betalactámicos. Se presenta en ampollas de 1 gramo y cápsulas de 500 mg. Su principal y más seria reacción adversa (RAM) es el shock anafiláctico.

Amikacina

Es un fármaco de tipo antibiótico que pertenece a la familia aminoglucósidos. Se presenta en ampollas de 500 mg. Sus principales RAM son ototoxicidad y nefrotoxicidad.

Clindamicina

Es un fármaco de tipo antibiótico que pertenece a la familia varios o misceláneos. (más…)

Enfermedades Infecciosas: Amenazas Emergentes y Reemergentes

Enfermedades + Mortiferas

Enfermedades Emergentes

Estas enfermedades son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Otras causas se deben a que han sufrido mutaciones que las han convertido en peligrosas para la especie humana.

Enfermedades Reemergentes

Las grandes enfermedades infecciosas siguen con nosotros.

  • El cólera: Volvió de nuevo a América después de 1 siglo.
  • La tuberculosis: Ha regresado a África.
  • El dengue: Estaba limitado, se propagó en los últimos años al continente americano. (más…)

Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular y de Proteínas en Bacterias

INHIBIDORES

4.1.1. FOSFOMICINA (=FOSFONOMICINA)

Este antibiótico de estructura muy simple está producido por Streptomyces fradiae. Su acción inhibitoria es ejercida a nivel de la primera reacción de la síntesis del PG, a saber, impidiendo la condensación reductora del UDP-NAG con el PEP para dar UDP-NAM. Ello lo logra uniéndose con la enzima transferasa correspondiente, inactivándola.

4.1.2. CICLOSERINA

Producido por Streptomyces orchidaceus, este antibiótico muestra cierto parecido estructural (más…)

Antibióticos: Mecanismos de Acción y Clasificación

Monobactámicos

Aztreonam

Farmacocinética: Administración intravenosa, vida media de 2 horas, 56% de unión a proteínas, penetración en la mayoría de los tejidos, eliminación renal.

Mecanismo de Resistencia: Resistente a la hidrólisis por betalactamasas.

Toxicidad: Similar a otros betalactámicos.

Efectos Adversos: Flebitis, elevación de las aminotransferasas, diarrea, náuseas y vómitos.

Carbapenems

Imipenem + Cilastatin y Meropenem

Activos contra Enterobacterias gram negativas y gram positivas. (más…)

Ir arriba