Entradas etiquetadas con análisis
La Fundación: Análisis y Temas Principales
Lugar externo:
La acción trascurre en un lugar indeterminado (cualquier lugar donde se pueda sufrir persecución política por motivos de ideas) de manera intencionada para que la obra tenga un alcance universal.
Espacio escénico:
—-La configuración del espacio varía porque este se va transformando, pero en realidad es siempre el mismo (hay unidad de lugar) y tiene un valor simbólico que vemos a partir de Tomás: al principio de la obra se nos presenta un lugar imaginado por Tomás, lo que (más…)
Análisis de un artículo de opinión en prensa escrita
AMB DE USO, GEN TEXT / MOD. DISCURS.
Nos encontramos ante un texto perteneciente a los medios de comunicación, concretamente prensa escrita, que trata de un tema de actualidad.
La modalidad discursiva predominante es la argumentativa, ya que el autor/a ofrece distintos argumentos (…) para defender su tesis. También se vale de la narración (como se observa en el primer párrafo…) y la descripción (…).
Utiliza un tono personal y cercano con la finalidad de acercarse al lector, con la inclusión (más…)
Jorge Manrique y La Celestina: Análisis y personajes
Jorge Manrique
Jorge Manrique escribió poesía amorosa y burlesca. Utilizaba características propias de la poesía de su tiempo, que son las imágenes alegóricas y el uso del políptoton. Su obra más importante es Coplas a la muerte de mi padre, es considerada como una obra maestra por su originalidad. Las coplas de Jorge Manrique son una elegía, que es un poema fúnebre en el que se alaba al muerto, y reflexiona sobre la vida y la muerte.
Tópicos utilizados por Jorge Manrique
El autor rehacía (más…)
Análisis de texto histórico: El Fuero de los Españoles
ESTUDIO DE LA NATURALEZA DEL TEXTO Y SU CONTEXTO
El presente texto es un documento oficial y público, de carácter legal o jurídico, que recoge una selección de artículos del “Fuero de los Españoles”. Esta ley fue elaborada por las Cortes Españolas y aprobada por Franco en su palacio de El Pardo el 17 de julio de 1945.
Para entender las causas e intencionalidad del texto debemos referirnos a las circunstancias históricas del momento. Entre el 17 de julio de los años 1942 y 1945, (más…)
El racionalismo
Con Descartes da comienzo la “filosofía moderna”, el es el iniciador del racionalismo. Descartes plantea si nuestras facultades cognoscitivas sirven realmente para conocer.
Racionalismo
Así llamamos al movimiento filosófico q se desarrolla en Europa durante el siglo XVII y cuyos principales representantes son Descartes, Spinoza y Leibniz. Se caracteriza por este conjunto de tesis:1) La razón como única fuente de conocimiento válido.2) Depreciación del conocimiento sensible, dar mayor (más…)