Entradas etiquetadas con alienación
La Alienación en Karl Marx: Trabajo, Esencia Humana y Superación
La Esencia Humana y el Trabajo según Marx
El trabajo es, en este sentido, la actividad fundamental y distintiva del ser humano, porque es a través de él que se vincula con la naturaleza, que aparece como su “cuerpo inorgánico”, y con los demás hombres, estableciendo relaciones sociales. A través del trabajo, el hombre crea cultura, desarrolla su conciencia y construye la sociedad. Por tanto, la esencia humana no reside dentro de cada individuo de manera aislada, sino que es el conjunto de las (más…)
Hume, Marx, Arendt: Empirismo Radical, Alienación y Acción Política
David Hume: Empirismo Radical y Escepticismo
David Hume fue un filósofo empirista escocés de mediados del siglo XVIII. Su empirismo es considerado más radical que el de John Locke, ya que no aceptará un conocimiento que vaya más allá de los sentidos, porque sostiene que todo conocimiento deriva de la experiencia. También niega la idea de sustancia de Descartes, argumentando que no podemos tener impresiones directas de estas.
¿Por qué, para Hume, “la razón es esclava de las pasiones”? (más…)
Marxismo: Fundamentos Filosóficos, Alienación y Materialismo Dialéctico
Contexto Histórico del Marxismo
Contexto: El pensamiento marxista se sitúa en el siglo XIX, entre la Revolución Francesa e Industrial, y el surgimiento de la sociedad de clases. La burguesía busca el poder político e impulsa la revolución industrial. Los campesinos se convierten en trabajadores de las fábricas, dando origen a la clase proletaria. A pesar del aumento de la riqueza, su distribución es injusta: los grandes capitalistas acumulan fortunas, mientras la mayoría de los trabajadores (más…)
Alienación en el Pensamiento de Marx: Trabajo, Capitalismo y Sociedad
La Alienación en el Pensamiento de Marx: Trabajo, Capitalismo y Sociedad
La Producción y la Esencia Humana
Marx aplicó la noción de alienación a todas las esferas de la actividad humana, comenzando por la actividad esencial del ser humano: la producción de bienes para la satisfacción de sus necesidades. Producir es la esencia de los seres humanos. Producir significa transformar la naturaleza, y al transformarla, el ser humano expresa su esencia. No se limita a tomar de la naturaleza, sino que (más…)
Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Ideología y Materialismo Histórico
Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Ideología y Materialismo Histórico
Para entender el concepto de alienación en Marx es necesario entender primero el cambio que se produjo con respecto al concepto del hombre. Para Marx no existe una esencia humana en general, sino que el hombre es un ser activo, práctico, siendo el trabajo su principal actividad. El hombre se hace a sí mismo a través de la historia, en la sociedad y transformando la historia. Marx considera que hay que superar la concepción (más…)
El concepto del hombre y la alienación en la teoría marxista
Concepción del hombre
El humanismo
La actividad propia del hombre es el trabajo o praxis, que es lo que nos diferencia de los animales. El ser humano trata de completar su esencia a través del trabajo; por ello, esos productos que produce son una prolongación de su ser, son energía humana materializada. Al pertenecer el producto al propio ser, quitarle el producto es quitarles su propio ser: alienación.
El hombre humaniza la naturaleza al trabajarla y, a la vez, se naturaliza él mismo. Su trabajo (más…)
Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Capital, Plusvalía, Trabajo y una Comparación con Kant
Alienación
La alienación es el alejamiento traumático del ser humano de su propia naturaleza. Marx discrepa de la tesis de Feuerbach sobre el origen de la alienación: lo importante no es la religión, sino las relaciones económicas. Aquí residen las causas de la alienación en la sociedad capitalista. Esta alienación del trabajador se da en cuatro dimensiones:
- Con respecto al producto de su trabajo: El resultado del trabajo no le pertenece al trabajador, es propiedad de otro.
- Con respecto a (más…)
Análisis de la Alienación en el Trabajo bajo el Capitalismo según Karl Marx
Karl Marx, economista, sociólogo y filósofo alemán del siglo XIX, analizó críticamente la sociedad burguesa capitalista de su época con el fin de transformarla y acabar con la explotación de la clase obrera.
La Alienación del Trabajador
Tema: Análisis de la enajenación en el trabajo propia del modo de producción capitalista.
Ideas principales:
- La alienación consiste en que el trabajo es externo al trabajador. Por lo tanto, el trabajo se convierte en una obligación, pues sólo se hace para (más…)
Karl Marx y Friedrich Engels: El Origen del Marxismo
1. Antecedentes del Pensamiento Marxista
1.1 Contexto Filosófico y Científico
La formación de la obra de Marx se ve influenciada por tres corrientes principales: la economía clásica, el socialismo utópico y la filosofía alemana.
1.2 La Economía Clásica (Adam Smith y David Ricardo)
De ésta, Marx asume que el trabajo es el elemento decisivo en la creación del valor de una mercancía. La economía clásica presenta las leyes que rigen la economía capitalista como si fuesen leyes naturales. (más…)
Karl Marx: El giro sociológico de la filosofía
Karl Marx: El giro sociológico de la filosofía
1. Introducción (Trayectoria vital-intelectual)
a. Fuentes de inspiración
- Hegel y los hegelianos de izquierda: “La realidad debe seguir transformándose”.
- Socialismo utópico (Saint-Simon, Fourier) reinterpretado como socialismo científico (basado en el análisis económico).
- Crítica a los economistas ingleses de su tiempo, como Smith y David Ricardo.
b. Ámbito del pensamiento
- Tesis 11 sobre Feuerbach: “Hasta ahora los filósofos se han dedicado a conocer (más…)