0 a 6 meses

  • Comienzan las primeras miradas hacia el adulto de referencia.
  • Sonríe al reconocer a los adultos.
  • Muestra interés en conocer los elementos del entorno próximo y realiza pequeños movimientos para llegar hasta ellos.

6 a 12 meses

  • Reconoce los rostros de las personas de referencia y diferencia a extraños.
  • Mantiene la mirada ante los objetos y realiza gestos para pedirlos.
  • Reconoce los gestos de aprobación y desaprobación.
  • Manifiesta emociones a través de posturas.

1 a 2 años

  • Utiliza gestos junto con las primeras palabras para comunicarse.
  • Mejora en el control corporal de sus expresiones y comienza a expresar emociones y sentimientos con el rostro y a interpretar los de los demás en distintas situaciones.
  • La adquisición de la marcha le permite aumentar el conocimiento de los objetos y entornos más lejanos.
  • Aparece el juego simbólico.
  • Los movimientos avanzan y es capaz de realizar acciones diversas.
  • Comienza la adquisición de gestos y expresiones faciales propias gracias a la imitación.
  • Interpreta el significado de los tipos de miradas de los adultos.

3 a 6 años

  • Avanza en el juego simbólico.
  • Comienza a divertirse con juegos dramáticos.
  • Realiza imitaciones de adultos. Es capaz de comunicar sentimientos, emociones y deseos a través de sus movimientos y expresiones faciales. Reconoce los gestos de los demás y los imita de forma que los incluye como permanentes dentro de su personalidad.

Expresión Corporal: Intervención Educativa

Es la forma que tenemos de comunicarnos usando nuestro cuerpo:

Comunicación No Verbal Kinésica

Se refiere al lenguaje corporal y conductas corporales.

Proxémica

Estudia el uso que se hace del espacio y el espacio personal.

Medios Principales de la Expresión Corporal

  • Gestos
  • Expresiones faciales
  • Miradas
  • Movimientos
  • Posturas
  • Imagen corporal

El movimiento es el medio del que se vale nuestro cuerpo para comunicarse con los demás.

Capacidad para emitir mensajes

Capacidad para interpretar mensajes

Se usan aspectos personales, sociales y culturales.

1.1. El Papel del Docente en la Enseñanza de la Expresión Corporal

Debe fomentar la expresión corporal, por lo que planifica actividades encaminadas a conocer el cuerpo y sus posibilidades de expresión.

Motivador
  • Ambiente adecuado
  • Experimentación
  • Escuchar su cuerpo
  • Captar sensaciones, sentimientos y emociones
  • Expresión libre
Modelo
  • Observación
  • Movimientos, gestos, posturas y expresiones faciales
  • Interpretar mensajes

Elementos de la Expresión Corporal

Gestos

Es la forma básica de comunicación. Pueden acompañar el lenguaje oral, pero por sí mismos ya son un lenguaje. Los primeros son automáticos y comunes a todos, después se adquieren según imitación y cultura.

Expresiones Faciales y Miradas

Son los gestos que realizamos con las partes de nuestra cara. Expresan emociones, intenciones, deseos, preferencias…

Movimientos

Son la primera manifestación del lenguaje corporal. En ocasiones son involuntarios, pero casi siempre son voluntarios y podemos expresar vivencias a través de ellos.

Posturas

  • Es la posición física del cuerpo en el espacio.
  • Las posturas pueden reflejar nuestro estado emocional o nuestros pensamientos y pueden influir en el pensamiento.

4.1. Movimientos

  • Simétricos: Ambas partes del cuerpo realizan los mismos movimientos al mismo tiempo.
  • Asimétricos: Ambas partes del cuerpo no realizan los mismos movimientos y/o no los hacen al mismo tiempo.

Planos

  • Frontal: Divide el cuerpo de forma vertical en dos mitades: mitad anterior y mitad posterior.
  • Sagital: Divide el cuerpo en dos mitades: mitad derecha y mitad izquierda.
  • Transversal: Divide el cuerpo de forma horizontal en dos mitades: mitad superior y mitad inferior.

Ejes

  • Anteroposterior: Se dirige de delante atrás. Perpendicular al plano frontal.
  • Transversal: Se dirige de lado a lado. Perpendicular al plano sagital.
  • Longitudinal: Se dirige de arriba abajo. Perpendicular al plano transversal.
Posturas

Las posturas estáticas se suelen asociar a acciones. El tono muscular mantiene la actitud corporal.

Imagen Corporal

Es la idea que tenemos de nuestro cuerpo en relación con otras personas y objetos, con la situación que ocupa en el espacio exterior y con nuestra conciencia sobre nuestras posiciones y movimientos.

Gestos

Movimientos que realiza el cuerpo de forma consciente o inconsciente. Pueden ser permanentes si son parte de nuestra personalidad o transitorios si se usan en un momento concreto. Los adquirimos de las personas más cercanas, cultura o profesión.

Miradas y Expresiones Faciales

Se transmite información sobre nuestras emociones, enviamos mensajes y reforzamos la expresión oral.