La Didáctica en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Definición y Objetivos de la Didáctica

Carvajal (1990) sostenía que “La Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de la didáctica es que el alumno o educando aprenda eficazmente, y que el maestro o educador tenga muy en cuenta todo el proceso y los contenidos que pretende enseñar.”

Fundamentos del Aprendizaje

Conceptos Clave

  • Aprender: Relacionar e interiorizar conocimientos.

Constructivismo y sus Exponentes

Constructivismo: Bruner (categorización), Ausubel (cognitivismo), Gardner (inteligencias múltiples) y Marín (pensamiento complejo).

Variables que Influyen en el Aprendizaje

  • Variables generales: edad, tipo de inteligencia, personalidad, tiempo y diversidad funcional.
  • Variables específicas: viajes y vivencias, hábitos de ocio, habilidades sociales, entorno familiar, memoria semántica.

El Rol Docente y las Actividades Didácticas

  • Rol docente: facilitador, guía, motivador, creador de herramientas.
  • Actividades didácticas: iniciación, motivación, conocimientos previos, aplicación, ejercitación, exploración, creación, síntesis y recapitulación, afianzamiento y fijación.

Metodología Didáctica y Planificación

Elementos Clave de la Metodología

Metodología: Métodos diversos (identificación de dificultades), actividades diferenciadas (ajustar grado de complejidad), materiales didácticos no homogéneos (banco de actividades graduadas), agrupamientos flexibles y ritmos distintos.

Funciones de la Planificación Didáctica

La metodología es un elemento primordial para dar respuesta a las necesidades. Un punto clave es planificar, considerando:

  • Acuerdos generales y de departamentos.
  • Secuencia, objetivos, contenidos.
  • Tipo y grado de aprendizaje.
  • Concreción de actividades, metodología, evaluación.
  • Diversidad y necesidades.

Sus funciones son:

  • Innovadora (original).
  • Motivadora (que atraiga).
  • Facilitadora (que ayude).
  • Operativa y formativa (que ayude a cumplir objetivos).
  • Participativa (colaboración).
  • Flexibilizadora e indagadora (adaptable).

Marco Normativo y Transformación Educativa

Legislación Educativa y su Impacto

LOMCE: Adecuación y Globalización

La LOMCE busca la adecuación de la realidad educativa al contexto social, el cambio metodológico, la globalización y el impacto de las TIC (transformación educativa). Las nuevas generaciones en el aula (nativos digitales, según Prensky) ven las TIC como un elemento facilitador.

LOMLOE: Competencia Digital y Principios Pedagógicos

La LOMLOE promueve su uso generalizado (Art. 19, principios pedagógicos) y la competencia digital en todas las áreas.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Educación

Definiciones y Evolución de las TIC

Perspectivas de Autores Clave

  • Vivancos (2013) define las TIC como: “Conjunto de códigos y dispositivos (digitales) que intervienen en las etapas de codificación, procesamiento, almacenamiento y comunicación de la información en sus distintas formas: alfanumérica, icónica y audiovisual.”
  • Cacheiro (2014) las describe como: “Tecnologías que permiten transmitir la información en cualquier momento y en cualquier lugar.”
  • Roblizo y Cózar (2015) las conciben como un: “Fenómeno revolucionario, impactante y cambiante, que abarca tanto lo técnico como lo social y que impregna todas las actividades humanas: laborales, formativas, académicas, de ocio y consumo.”

De la Sociedad de la Información a la Era Digital

La evolución ha sido de:

  • Tecnología de la información a tecnología digital.
  • Economía del conocimiento a economía digital.
  • Sociedad de la información a era digital.
  • Cambio continuo a transformación digital.
  • Competencia tecnológica a competencia digital.

Características y Taxonomías de las TIC

Atributos Esenciales de las TIC

Sus características principales son: inmaterialidad, inmediatez, interactividad, innovación, digitalización, interconexión y diversidad de funciones.

Clasificación de los Medios Tecnológicos

Taxonomía 1:

  • Medios transmisores: bibliotecas, videotecas, audiotecas, enciclopedias digitales, reconocimiento de patrones.
  • Medios activos: sensores digitales de calor, calculadoras portátiles, juguetes electrónicos, juegos individuales, traductores.
  • Medios interactivos: el aprendizaje surge desde el diálogo constructivo (juegos en red, sistemas de mensajería electrónica, correo electrónico).

Taxonomía 2:

  • Mass media: medios de comunicación de masas y canales de información.
  • Multimedia: informática y telemática.

Taxonomía 3:

  • TIC tradicionales, TIC de informática y redes.

Funciones Didácticas y Estándares de las TIC

Las TIC como Herramienta Pedagógica

Las funciones de las TIC como medio didáctico son: motivador, dar información, guiar, evaluar y ser un entorno de expresión y creación.

Estándares ISTE para la Integración Tecnológica

El Estándar ISTE (International Society for Technology in Education) busca facilitar la creatividad, fomentar modelos de trabajo y mejorar la práctica profesional.

Recursos y Modelos Tecnopedagógicos

Tipos de Recursos TIC

Los recursos TIC se clasifican en:

  • TIC de información.
  • TIC de aprendizaje: OCW (Open Course Ware), MOOC (Massive Open Online Course).
  • TIC de colaboración.

Modelos para la Integración Tecnológica

Los modelos tecnopedagógicos incluyen:

  • TPACK: Conocimiento tecnológico, pedagógico y del contenido.
  • TPK: Conocimiento pedagógico tecnológico.
  • PCK: Conocimiento didáctico del contenido.
  • CK: Conocimiento del contenido.
  • EAAP: Estilo de aprendizaje y actividades polifásicas.

TIC y Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Intervenciones y Niveles de Aplicación

Las intervenciones pueden ser significativas o no. Los niveles prácticos de aplicación son: programación, metodología y materiales.

Origen y Clasificación de las NEE

Evolución Legislativa de las NEE

El origen de las NEE se remonta a la Ley de 1990. En la Ley de 2006 surge el término. La LOMCE introduce las ANEAES con características específicas. La LOMLOE, en su Art. 71, clasifica las NEE y en el Art. 73 las define.

Tecnologías de Apoyo para Discapacidad Física o Motora

Ejemplos de Dispositivos y Software Adaptado

Para la discapacidad física o motora, se utilizan:

  • Teclados: virtuales, reducidos, ampliados, agrandados.
  • Emuladores de ratón: magnificador, por pulsadores, ratón Plapshoons, Screen Scanner, Kanghooru.
  • Escaneadores de pantalla: Screen Scanner, Boardmaker.

Beneficios de las TIC para la Inclusión

Los beneficios de las TIC para las NEE incluyen: facilitar el acceso, aumentar la comunicación, facilitar el desarrollo cognitivo y la adquisición de aprendizajes.

Conclusiones sobre las TIC en la Educación Inclusiva

Como conclusiones, las TIC son un aliado docente que aumenta los recursos, fomenta la formación de los docentes y mejora la accesibilidad para colectivos más desfavorecidos.

Proyectos y Recursos Educativos con TIC

Iniciativas y Plataformas Relevantes

Existen diversos proyectos de educación con TIC:

  • INTEF: Guía de recursos.
  • Proyecto Azahar: Plataforma con aplicaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de alumnos con autismo y discapacidad intelectual.
  • Albor: Recursos y adaptaciones TIC.
  • TICNE: Instrumentos para evaluación diagnóstica.

Recursos Específicos por Nivel Educativo

  • Recursos para educación infantil: Caracol Serafín (ITE y ONCE), Árbol Mágico de Palabras.
  • Recursos para educación primaria: Aventuras de Spoti (síndrome de Down), Pequén (inclusivo).