Quevedo

Su obra poética

No llego a ver publicadas sus obras poéticas en vida. Su amigo Salas publicó buena parte de ellas en El Parnaso Español. La obra de Quevedo (unas 1000 composiciones) suelen agruparse por tema: filosóficos, morales, religiosos, amorosos, satírico-burlescos y de circunstancias.

Sus poemas graves abordan temas típicamente barrocos como la muerte, la brevedad de la vida, la fugacidad del tiempo, la censura de vicios diversos o el desengaño. Su poesía amorosa esta impregnada de petrarquismo y neoplatonismo, aunque muchas veces el ideal amoroso se ve enturbiado por la presencia destructora de la muerte.

Los poemas satírico-burlescos, en los que predomina el verso octosílabo, son los que más claramente ponen de manifiesto la capacidad para la agudeza y el ingenio lingüístico de Quevedo. Los objetos de la sátira son: mujeres, maridos burlados, judíos, médicos, abogados, jueces, escritores, las modas, el poder del dinero, etc.

Temas

Gran parte de estos temas son tópicos literarios, pero Quevedo imprime siempre en ellos su sello personal. Sus poemas amorosos detono serio son claramente deudores de la tradición cortesana. Cuando Quevedo expresa en la lírica amorosa sus preocupaciones metafísicas, la mujer desaparece. Pero pasa a primer plano una resistencia angustiada a la muerte. También se encuentra la angustia en el mismo centro de su poesía. La muerte es la preocupación en su poesía, que manifiesta siempre su horror al no ser.  Su poesía es un constante meditar sobre la brevedad de la vida, sobre la fugacidad del tiempo, que nadie es capaz de detener.

Como todo está en constante movimiento la realidad es cambiante y contradictoria. Lo que se ve es apariencia engañosa empezando por el amor mismo: A “fugitivas sombras doy abrazos”. Y de ahí el desengaño típicamente barroco y la actitud desconfiada propia de quien no advierte seguridad alguna. Este hondo pesimismo quevedesco, esta visión desolada del hombre y del mundo es indisociable de  su percepción de la decadencia española. Todos los valores que defiende son viejos ideales nobiliarios que a su alrededor se desmoronan. Eso explica sus sátiras crueles de todo tipo de novedades, ya sean literarias, de modas, científicas, de costumbres, etc., y explica también su añoranza de la sociedad estamental pasada, en la que todo hombre tenia tenía un lugar predeterminado en el mundo, en la que el dinero no trastocaba ni valores ni condiciones sociales.

Góngora

Es un poeta lírico a excepción de las dos composiciones de dos comedias: “El doctor Carlino” y “Las firmezas de Isabela”. Se conservan mas de un centenar de cartas suyas con datos biográficos. Su intención es crear un nuevo lenguaje poético mediante la acumulación e intensificación de recursos retóricos. Compone “fábula de Polifemo y Galatea” y “fábula de Píramo y Tibse”  y romances muy notables y con ellos y con  el “Romancero nuevo” alcanza sus mayores cimas, en ellos se mezcla lo serio y lo burlesco. Entre sus romances destaca la “fábula de Píramo y Tibse” que es una larga composición de más de 500 versos que resume los rasgos de la poesía gongorina que eran la tendencia al cultismo, la visión burlesca de la realidad y la reflexión seria.

Fue un gran sonetista, sus sonetos siguieron el modelo clásico de cuartetos expositivos y tercetos conclusivos, los sonetos amorosos mas frecuentes al principio de su producción son de hechuras petrarquistas, muy literarias y estilizadas.

Fabula de Polifemo y Galatea

Con estos dos grandes poemas lleva Góngora a su culminación el estilo culterano. La fábula consta de 5o4 versos en octavas reales desarrolla el mito clásico del ciclope Polifemo que se enamora de la ninfa Galatea. Góngora intensifica la exageración y lleva al límite la hipérbole. El lenguaje es muy complejo pero la sintaxis no alcanza la complicación a la que llega en Soledades .Compone Soledades después de Polifemo, al principio iban a ser 4 pero solo compuso una y media que fueron 2000 versos. Tema sencillo, sucesión de escenas entorno a la naturaleza.


Lope de Vega

Destacan las comedias de enredo y costumbres como “La dama boba”, “el perro del hortelano”, etc., también destacan los dramas de honor campesino: el labrador rico y cristiano viejo que se enfrenta a un noble, un comendador que le ha deshonrado. Exalta la monarquía ya que el Rey hace justicia, Fuente ovejuna, El mejor alcalde, El Rey, etc. Dramas trágicos como El caballero de Olmedo o El castigo sin venganza. Características del teatro de Lope. Mezcla comedia y tragedia, quebrantamiento de las unidades clásicas, división de las obras en tres jornadas, polimetría, personajes tipificados… Usa elementos de carácter lírico procedentes de la poesía tradicional. Esmalta sus comedias de canciones y ritmos populares. Sirven para crear un clímax cómico como la canción que se reitera en “las paces de los reyes” y “judía de Toledo” o trágicos como la canción que anuncia el destino del protagonista en “El caballero de Olmedo”. El lenguaje se ajusta al gusto del público de los corrales.

Características de la comedia nueva (LOPE)

Obras que inundan los escenarios españoles del S.XVIII. Mezclan lo cómico y lo trágico, incumplen las tres unidades clásicas. Lugar: Exigía que las obras se desarrollaran en un mismo lugar; Espacio: El argumento dramático transcurría como máximo durante un día; Acción: Los sucesos dramáticos estarían relacionados con un caso central y único. Esto es lo que se incumple en las comedias del siglo XVII en las que se desarrolla una acción principal y una secundaria.

Personajes:

El galán, la dama, el barba, el antagonista, el criado, la criada y el gracioso.

El gracioso: sirve para dialogar con el protagonista, para crear momentos cómicos que rebajen la tensión del drama. Este personaje es creación de Lope de Vega.

Se crean tres actos para mantener la atención del público. Planteamiento, nudo y desenlace.

Se utiliza un lenguaje popular, huyendo de la expresión culterana, lirica culta, etc., y cada personaje habla según su rango social, para distinguir al rey del gracioso. Estos consejos no se siguen al pie de la letra.

El vestuario es adecuado a las características de los personajes. Las escenas podían ser exteriores o interiores. Se utilizaban canciones populares.

Los diálogos eran importantes pero también el silencio para despertar la curiosidad del oyente.

Temas variadísimos como temas históricos, legendarios, caballerescos, filosóficos, etc.

Teatro y sociedad en el barroco

En Portugal el teatro fue prohibido y desapareció, en Francia era exclusivamente de carácter cortesano, en España e Inglaterra pervive un teatro popular. El teatro adquirió características de un negocio. Los corrales de comedia eran amplios patios de vecindad y se componía de un Patio (bancos y gradas laterales para los hombres) Orificios en el tablao (por donde acceden los actores) Parte de atrás del patio (Los hombres estaban de pie) y Pisos superiores, cazuela (Lugar donde se situaban las mujeres, según los pisos podía haber mas de una cazuela). La temporada teatral discurría desde Pascua hasta Carnaval. Las mujeres podían ejercer de actrices a partir del S.XVI. Se representaba normalmente ante el Rey y los cómicos de lengua. Se representaba en los palacios, los actores eran profesionales y las representaciones eran sufragadas por el rey o un noble. Auto sacramental (la obra era en un acto, personajes alegóricos, temas religiosos)

Calderón de la Barca

Escribió ciento veinte comedias, ochenta autos sacramentales y más de veinte piezas cortas. Tiene dos etapas, en la primera, sus dramas se encuentran más próximos al modelo de la comedia nueva, en la segunda, tiende hacia un drama de tipo filosófico de construcción mas elaborada con características como los elementos simbólicos y alegóricos. En su obra puede realizarse una distinción entre comedias, tragedias y autos sacramentales.

Dentro de las comedias es clara la diferencia entre las comedias de enredo (“La dama duende” y “Casa de dos puertas mala es de guardar”) y las de aparato (“Eco y Narciso” y “La fiera, el rayo y la piedra”)

Dentro de las tragedias pueden distinguirse las que expresan conflicto entre la libertad y el destino, las que plantean un conflicto de honor y, las que tratan sobre la naturaleza del poder.

Entre autos sacramentales destacan “El gran teatro del mundo” o “La cena del rey Baltasar”

Características del teatro de Calderón

Tiende a respetar la unidad de acción, limita el número de personajes y destaca uno sobre el resto que es el protagonista y suele tener un carácter intelectual y reflexivo.

El lenguaje es más artificioso que el de Lope y se advierte el uso tanto de recursos conceptistas como de culteranos, hay preferencia por la lengua culterana. Calderón incluye elementos líricos, esto surge de la situación y acciones delos personajes, también es característico el uso del símbolo de la alegoría para plantear problemas universales de la existencia del hombre.

Los temas son los que en toda la comedia barroca aparecen, reflexión intelectual al que se somete toda una serie de temas que se habían convertido ya en tópicos.

El teatro de calderón es fruto del momento histórico del enfrentamiento entre la razón y la fe.

Muchos personajes son individuos arrojados a un mundo inexplicable, ansiosos de interpretarlo por medios racionales y sometidos a un destino. Calderón niega la posibilidad de explicar el mundo mediante la razón, el orden solo pertenece a Dios.

La explicación religiosa no impide que ciertos personajes vivan un destino trágico, consecuencia del enfrentamiento entre su libertad de actuar y el cumplimiento del destino.

TEXTO

Epoca: Barroco

Soneto: El soneto es una forma poética compuesta por catorce versos endecasílabos. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es exacta, puede decirse que al primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores. De esta manera, el soneto clásico presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto, que de algún modo da sentido al resto del poema.