Repoblación en la historia de España

Llamamos Repoblación al proceso de ocupación y colonización de las tierras arrebatadas a los musulmanes por parte de la población cristiana proveniente de los núcleos septentrionales, de comunidades mozárabes que huían de los musulmanes o de zonas al norte de los Pirineos. Se efectuó simultáneamente al avance militar cristiano hacia el sur por distintas modalidades. Desde mediados del siglo VIII – principios del siglo X, en la zona del valle del Ebro y los Condados Catalanes predominó el sistema de presura o aprisio. En los siglos XI-XII, entre el valle del Duero y el Tajo, se generalizó la repoblación concejil. En Aragón, la repoblación nobiliaria; entre el Tajo y el Guadiana y Teruel, la repoblación por Órdenes militares (Santiago, Calatrava, Montesa y Alcántara). Finalmente, durante el siglo XIII, en el Valle del Guadalquivir, Valencia y Murcia se realizó mediante el sistema de repartimiento.


Expansión territorial de la monarquía hispánica

La expansión territorial de la monarquía hispánica tuvo tres grandes objetivos. Primero, la Península, donde incorporaron el Reino Nazarí de Granada en enero de 1492 y el Reino de Navarra, conquistado por don Fernando ‘el Católico’ en 1512 e incorporándose a la Corona castellana en 1515. El segundo objetivo fue el Mediterráneo donde conquistaron enclaves en el norte de África como Melilla en 1497 y, entre 1509 y 1510, ocuparon otras plazas fuertes norteafricanas como Orán, Argel, Bugía y Trípoli. Además se ocupó definitivamente el Reino de Nápoles, que fue incorporado a la Corona aragonesa. Por último, el tercer objetivo fue el Atlántico, donde se inicia la expansión hacia América a partir del primer viaje de Colón en 1492 y donde se culmina la conquista de las Islas Canarias en 1496. Chocaron con los intereses portugueses en territorios de la costa Occidental de África. Finalmente, con la firma en 1479 del Tratado de Alcaçovas y la firma en 1494 del Tratado de Tordesillas se dio solución a dicha cuestión.


Conquista de Granada y expansión a América

Este acontecimiento es importante ya que supuso el fin de la Reconquista y de Al-Ándalus, lo que permitió el inicio de la expansión a América por Castilla y la expulsión de los judíos sefardíes también compensaba la conquista otomana de Constantinopla (1453), en definitiva, la toma de Granada por los Reyes Católicos supuso que a partir de 1492 todo el occidente europeo fuera cristiano. La conquista de Granada, en 1492, marcó el fin del dominio musulmán en la península ibérica tras una guerra de 10 años. También se produjo la expulsión de los judíos para consolidar la unificación religiosa en España. En ese mismo año, Cristóbal Colón firmó las Capitulaciones de Santa Fe con los Reyes Católicos para emprender su viaje hacia el oeste en busca de las Indias, lo que llevó al descubrimiento de América el 12 de octubre.


Guerra de Sucesión Española

En 1700 muere sin descendencia Carlos II, dejando el trono al nieto del rey Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou. A ello se opone el Archiduque Carlos de Austria, que no aceptó el testamento del monarca y declaró la guerra a Felipe de Anjou. La Guerra de Sucesión Española (1700-1714) fue un conflicto dinástico entre Austrias y Borbones, una guerra civil porque Castilla y Navarra apoyaron a Felipe V, mientras la Corona de Aragón se alinearon con el Archiduque Carlos de Austria y una guerra internacional porque si Francia ayudó a Felipe de Borbón, el Imperio Alemán, Inglaterra, Portugal, Holanda y la Casa de Saboya apoyaron al pretendiente Habsburgo. La Paces de Utrecht (1713) y Rastadt (1714) pusieron fin a la Guerra de Sucesión Española. En virtud de esos tratados, Felipe V fue reconocido como rey de España.


Reconquista en la historia de España

Llamamos Reconquista al proceso militar por el que los reinos cristianos arrebataron a los musulmanes las tierras de Al-Ándalus. Este fenómeno duró casi ocho siglos, concretamente desde el año 722 (victoria de Don Pelayo en la Batalla de Covadonga) hasta 1492 (Toma de Granada por los Reyes Católicos). Los cristianos de la península creían legítimo apoderarse de una tierra que había sido usurpada por los musulmanes. El llamado Gothorum en la Corte promovió la creencia de que los monarcas astures eran descendientes directos de los reyes visigodos, siendo así herederos legítimos de la Hispania visigoda. Durante la Reconquista, imperó el sentido de Guerra Santa como se vio reflejado en las Navas de Tolosa (1212). El proceso finalizará en 1492, como hemos mencionado, con la toma de la fundada por los Reyes Católicos.


Gobierno de los validos y crisis en la monarquía hispánica

El ‘gobierno de los validos’ es un término que se aplica a los llamados reinado de los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) en el siglo XVII, refiriéndose al importante papel de estos ministros que suplantan al Rey en las tareas de gobierno por el desinterés de éstos. Los validos, al actuar en beneficio propio, promovieron el nepotismo y la corrupción, lo que se considera una de las razones de la crisis en la monarquía hispánica. El Conde Duque de Olivares, Gaspar de Guzmán, buscaba restaurar el prestigio de España con una política exterior agresiva y la guerra para recuperar territorios, lo que empeoró la crisis social y económica del país. Intentó reformas anticorrupción y de centralización, pero su proyecto de formar un gran ejército fue rechazado, lo que desencadenó movimientos separatistas, especialmente a partir de 1640.


Historia de Al-Ándalus y la hegemonía española

La Batalla de Guadalete (711) supuso la conquista musulmana en manos de las tropas de Tariq que derrotaron al rey don Rodrigo. Tras la rápida expansión peninsular, se produce la instauración del Emirato dependiente de Damasco, gobernado por un emir y con capital en Córdoba. En el 756, Abderramán I constituyó el Emirato Independiente de Bagdad, con independencia política que se extendía hasta la Cordillera Cantábrica. En el 929, Abderramán III se proclama califa, independizándose de Bagdad, esta es la época de mayor esplendor de la España musulmana. En 1031, el Califato de Córdoba se dividió en los llamados Reinos de Taifas. Se desarrolla la etapa del Imperio Almorávide (1090-1143). Procedentes del norte de África aprovechan la debilidad de los taifas para imponer su dominio político y militar y volver a unificar Al-Andalus. Con el Imperio Almohade (s.XII), se desarrollará una etapa de ascetismo religioso. Como último bastión musulmán quedaba el Reino Nazarí de Granada (1237-1492) que abarcaba las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería. Finalmente, en 1492, con la toma de Granada por los Reyes Católicos. Se dio fin al periodo histórico de Al-Andalus.


Hegemonía española en el mundo

Características de la hegemonía española en el mundo Durante el siglo XVI, la monarquía hispánica se convierte en la potencia hegemónica mundial gracias a su gran extensión territorial, producto de la gran herencia de Carlos I, y a su gran capacidad financiera debido a los metales preciosos procedentes de las colonias americanas. La política imperial de ambos reyes (Carlos I y Felipe II) estuvo unida la defensa del catolicismo como principio ideológico, concretado en la idea de ‘Universitas Christiana’. Esto les hizo enfrentarse a los países protestantes, especialmente los príncipes alemanes, Inglaterra y Holanda y con el Imperio Otomano. El otro gran enemigo de la monarquía fue Francia. Tanto el Imperio de Carlos I como el de Felipe II fueron extraordinariamente extensos. Felipe II fue proclamado rey de Portugal en 1580, título que nunca poseyó su padre. Fuera de Europa, ambos monarcas fueron señores de la América española, pero Felipe II gobernó también las posesiones ultramarinas de Portugal y durante su reinado los españoles se hicieron con el control de las Islas Filipinas.


Despotismo ilustrado en España

Un movimiento pre-ilustrado ya surgió durante el reinado de Felipe V pero no fue hasta los reinados de Fernando VI y Carlos III cuando se afianzaron los planteamientos ilustrados. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII los planteamientos ilustrados influyeron en las formas del gobierno de los monarcas, se conoce como despotismo ilustrado. Ejemplos de reyes del despotismo ilustrado son Carlos III de España, Federico el Grande de Prusia y Catalina la Grande de Rusia. La monarquía adopta unos principios ilustrados (Siglo de las Luces o de la Razón) se resume en el lema: ‘Todo para el pueblo, pero sin el pueblo’. Sigue siendo una monarquía absolutista que concentra los tres poderes y su origen sigue siendo divino: la palabra del rey es ‘ley’ y no sufre limitaciones. Los reyes buscaban la felicidad y la mejora del bienestar de sus vasallos. Realizarán reformas culturales, educativas, sanitarias y abastecimiento de las ciudades. En el reinado de Felipe V, ya hubo un movimiento pre-ilustrado que rechazaba las doctrinas basadas en la autoridad o en la tradición. Los planteamientos de los ilustrados se toparon con el rechazo eclesiástico y provocaron enfrentamientos. En España se impulsaron programas de reforma. Por ello, a partir de mediados del siglo XVIII los programas ilustrados formaron parte de los gobiernos de Fernando VI y Carlos III.