EL FRANQUISMO

El franquismo constituyo un régimen político qe se desarrolló en España tras el triunfo del

bando nacional en la guerra civil y hasta1975 vinculado a la personalidad_de francisco

Franco. A lo largo de sus_casi_cuarenta_años_evolucionó de acuerdo con la coyuntura internacional aunque sin renunciar a sus principios ideologicos fundamentales.

FUNDAMENTOS DEL RÉGIMEN FRANQUISTA

La dictadura franquista se asento sobre unos principios idelologicos elementales y poco estructurados, procedentes del programa de la falange, del carlismo, de la iglesia católica y de la tradición conservadora española:

El nacionalismo español. que concebía a la patria como una comunidad racial, lingüística, religiosa e histórico-cultural, asentada intemporalmente sobre un territorio y comprometida con una misión histórica, que el régimen definió con la confusa expresión “unidad de destino en lo universal” .

El imperialismo. según el cual España mantenía una “vocación de Imperio” entendido como difusión de principios espirituales por el mundo.

– El nacionalcatolicismo. expresión de la unión entre la Iglesia y el Estado ,en virtud de la cual la defensa de la fe era parte de la esencia histórica de España. Por ello, los principios católicos impregnaron la vida del país y la jerarquía eclesiástica se integró en las instituciones del Estado.

Anticomunismo y antiliberalismo. al entender que el comunismo y el socialismo eran ideologías extranjerizantes y el liberalismo una doctrina individualista.

Las bases políticas el régimen franquista fue:

Totalitario. Franco era el jefe del Estado y el jefe deGobierno y concentraba todos los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), además del mando supremo del Ejército. Lideraba también el único partido permitido, la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista que acabaría transformándose en lo que se denominó el Movimiento Nacional. De Franco dependía el único sindicato, de tipo vertical, que integraba a patronos y obreros.

Centralista. Significó la supresión de cualquier forma de autonomía, el establecimiento. De una única Administración y la imposición de la unidad lingüística..

– Confesional. La religión católica era la oficial del Estado.

Las bases sociales.– El franquismo contó con apoyos más o menos.entusiastas en todas las Clases sociales y en toda España :la gran burguesía terrateniente, de la banca y de los negocios pequeños y medianos agricultores, clases medias urbanas. Pero, sobre todo, el Ejército y la Iglesia católica (cuyos miembros disfrutaron de una enorme relevancia e influencia social).

Economía.- Los primeros años fueron muy difíciles: país destruido por la guerra, imposibilidad de ayuda exterior. Hasta 1959 se impuso una política económica caracterizada por la autarquía (se pretendió la autosuficiencia y el fomento de la producción nacional; es decir, autoabastecerse de la mayoría de productos y limitar al mínimo las importaciones para no depender del exterior).

La primera autarquía (1939-1951): los años del hambre.- Se quiso basar el crecimiento económico en el desarrollo industrial intensivo y autónomo, marginando la agricultura, lo que provocó escasez y mercado negro.

Mejoras insuficientes en los cincuenta.– Las importaciones aumentaron, pagadas con préstamos extranjeros, inversiones externas y reservas de divisas. Se invirtió algo en el campo (regadíos).

Sociedad.- España siguió siendo un país de grandes desigualdades sociales. Desde 1950, la economía empezó a crecer, y mejoró el empleo, aunque los salarios eran muy bajos, por lo que se recurría al doble empleo. Se avanzó poco a poco en mejoras sociales.

Relaciones exteriores.- Durante los primeros veinte años del régimen, se fue adaptando a los cambios en el escenario internacional: la IIGM, la victoria aliada, y la política de bloques y la Guerra Fría. Al principio, Franco se alineó junto a los totalitarismos de Alemania e Italia, pero, ante la marcha de la guerra, empezó a acercarse al Reino Unido y Estados Unidos, por su anticomunismo. La victoria aliada supuso el aislamiento internacional. Con la Guerra Fría, el anticomunismo de Franco le permitió cierto reconocimiento internacional (en 1955 España ingresa en la ONU y en 1959 el presidente de EEUU, Eisenhower, visitó España).  La cosolidacion y el final del régimen(1959-1975)Reconocido internacionalmente y aceptado por gran parte de la sociedad, las principales preocupaciones del régimen franquista serán de carácter económico.

Economía.- El gobierno que se hizo cargo del poder en 1957 se encontró con una situación económica insostenible. En 1959 se puso en marcha el Plan de Estabilización, cuyo objetivo era sustituir una economía cerrada y con fuerte control estatal, por una economía vinculada a los circuitos internacionales y con mayor peso de la iniciativa privada; se aprobó una serie de medidas político-administrativas y económicas: devaluación de la peseta, reducción del gasto público, liberalización de la inversión extranjera, amnistía fiscal…

Poco después, se emprendió el primer Plan de Desarrollo (hubo tres), con la pretensión de ordenar los recursos económicos para obtener un crecimiento mayor y equilibrado, mediante una planificación indicativa.

Con estas medidas, entre 1960 y 1975, el crecimiento económico fue constante: casi se triplicó la producción nacional en su conjunto. La modernización económica se produjo fundamentalmente por el crecimiento del sector industrial y del turismo. Pero se generaron‘ importantes desequilibrios: por sectores económicos, y geográficos (algunas zonas crecieron mucho, mientras que otras quedaron atrasadas y despobladas). Tampoco aumentó proporcionalmente el empleo, por lo que se generó una fuerte emigración hacia Europa.

Sociedad.- Hubo un crecimiento de población de más del 30% entre 1940 y 1970. Una emigración exterior: alivio del paro interior, envío de remesas de divisas … Emigración interior, con despoblamiento rural, hacia la costa y capitales provinciales. Reducción drástica de la población activa agraria. El gran cambio social fue la creación de una abundante clase media urbana, consecuencia del desarrollo económico. Mejoró la educacion, con escolaridad obligatoria hasta los 14 años. La atención sanitaria gratuita fue cubriendo, con los años, un mayor porcentaje de la población. Durante los años sesenta se intensificaron los planes de construcción de viviendas sociales (baratas), para intentar erradicar el chabolismo. Cambios en la mentalidad. Evolución política.- No hubo una liberalización política paralela a la económica, aunque sí cierta reorientación política. La Falange fue perdiendo protagonismo, desplazada por el Movimiento Nacional. Una nueva élite de políticos, vinculados al Opus Dei, entró en el gobierno, sustituyendo a falangistas, militares y tradicionalistas, promoviendo la apertura económica y aportando criterios técnicos y modernizadores. Se culminó la institucionalización del régimen con la promulgación en 1967 de laLey Orgánica del Estado Por decisión de Franco, en 1969, las Cortes aprobaron la proclamación de Juan Carlos de Borbón como su sucesor a título de rey.

El final del franquismo (19731975)

A comienzos de los setenta, la sociedad española empezó a hacerse eco de los cambios de mentalidad en el mundo occidental (permisividad moral, rechazo de la autoridad, revolución sexuaL.), sobre todo, los jóvenes. La natalidad cayó en picado. Intensa secularización. El franquismo aparecía en los años setenta para la mayor parte de los españoles, y especialmente para los más jóvenes e instruidos, como un anacronismo.

Todo ello se unió a una coyuntura internacional de profunda crisis económica derivada del alza de los precios del petróleo en 1973. La inflación y el paro se dispararon en España‘.

En 1973, Franco, enfermo, nombra por primera vez un jefe de Gobierno, el almirante Carrero Blanco, asesinado por ETA en diciembre de ese mismo año. En 1975, dos crisis comprometieron al régimen: el abandono del Sahara occidental, por la presión de Marruecos; y la ola de protestas en Europa contra la ejecución de varias penas de muerte de terroristas. El 20 de noviembre de 1975 murió Franco. Dos días después Juan Carlos I juró su cargo como rey de España.

LA OPOSICiÓN AL FRANQUISMO

Desde el mismo momento en que finalizó la Guerra Civil, se constituyeron movimientos de resistencia y de oposición a la dictadura, tanto en el exilio como en el interior del país. La oposición a la dictadura de Franco, sin embargo, presentó rasgos diferentes en cada una de las etapas:

1) Primera etapa (1939-1959):

La oposición osciló desde la esperanza en un rápido fin de la dictadura, por la victoria aliada y la derrota de los fascismos en la IIGM, a la postración en la que cayó al ver defraudadas sus expectativas.

– El maquis o guerrilla: estaba formado por grupos guerrilleros que desarrollaron acciones aisladasen zonas rurales y montañosas.

El movimiento obrero: la actividad de los partidos y sindicatos tuvo que limitarse a reorganizarse clandestinamente, intentando evitar los encarcelamientos y las ejecuciones de sus militantes.

Los grupos monárquicos: su base social era parte de la nobleza española y la alta burguesía. 

Utilizaban la conspiración como sistema de oposición y su objetivo era la retirada de Franco del poder y la vuelta de la monarquía, en la persona de Don Juan de Borbón. La situación internacional, con la Guerra Fría, impidió cualquier avance en este sentido ya que a las potencias aliadas les convenía un régimen especialmente anticomunista en España, aunque no fuera democrático.

2) Segunda etapa (1959-1975):

-el movimiento obrero: Las protestas de los trabajadores fueron la principal fuerza de oposición al régimen durante estos años. Aunque se partía de reivindicaciones laborales, las protestas acababan politizándose en la mayoría de los casos. A partir de 1960 se puede afirmar que aparece en España un nuevo sindicalismo que conduciría al nacimiento de Comisiones Obreras (CC 00) en 1964. Esta nueva organización sindical se impondría sobre los pequeños grupos de UGT y de los prácticamente inexistentes de CNT.

(Otros movimientos socialesLa protesta estudiantil, considerada como el segundo frente de conflictividad social, se centró en la creación de sindicatos democráticos, opuestos al sindicalismo vertical del Régimen, que convocaron huelgas, encierros y protestas de manera continua durante más de quince años. Los movimientos vecinales en los barrios periféricos de las grandes ciudades, dirigidos por vecinos politizados, se organizaron para demandar mejoras en las infraestructuras y en los servicios; pero fueron creando unas formas de organización que eran ya democráticas y opuestas políticamente a la dictadura .

La oposición política En 1962 se inició la oposición política al régimen por parte de sectores modera os, como era la Democracia Cristiana. Esta organización política reunía clandestinamente a diversos partidos de centro que, aunque eran minoritarios socialmente, contaban como dirigentes con líderes de prestigio como José María Gil Robles o Joaquín Ruiz- Giménez. La reunión de Múnich de 1962 fue el acto político más importante de esta oposición moderada. Renacieron en este momento los partidos políticos de izquierdas, también de manera clandestina. El PCE era el de mayor implantación social gracias a que su estrategia le había llevado a introducirse en Comisiones Obreras y en los movimientos sociales. El PSOE, menos numeroso, comenzó a plantearse una renovación de sus dirigentes y de su actuación, cambios que llevaría a cabo unos años después, en 1974, con la elección de Felipe González .

Las organizaciones extremistas)Dos fueron las organizaciones que con objetivos y programas diversos mantuvieron la estrategia de la violencia como método de lucha. En 1959 se fundó ETA en el País Vasco, que comenzó a actuar violentamente a partir de 1968 realizando su acción más significativa en el atentado contra la vida del presidente del gobierno, Carrero Blanco, en diciembre de 1973. El otro grupo de actuación terrorista fue el FRAP.

Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista que acabaría transformándose en lo que se denominó el Movimiento

Nacional. De Franco dependía el único sindicato, de tipo vertical, que integraba a patronos y obreros.

Centralista. Significó la supresión de cualquier forma de autonomía, el establecimiento

De una única Administración y la imposición de la unidad lingüística..

– Confesional. La religión católica era la oficial del Estado.

Las bases sociales.– El franquismo contó con apoyos más o menos.entusiastas en todas las Clases sociales y en toda España :la gran burguesía terrateniente, de la banca y de los negocios pequeños y medianos agricultores, clases medias urbanas. Pero, sobre todo, el Ejército y la Iglesia católica (cuyos miembros disfrutaron de una enorme relevancia e influencia social).

Economía.- Los primeros años fueron muy difíciles: país destruido por la guerra, imposibilidad de ayuda exterior. Hasta 1959 se impuso una política económica caracterizada por la autarquía (se pretendió la autosuficiencia y el fomento de la producción nacional; es decir, autoabastecerse de la mayoría de productos y limitar al mínimo las importaciones para no depender del exterior).

La primera autarquía (1939-1951): los años del hambre.- Se quiso basar el crecimiento económico en el desarrollo industrial intensivo y autónomo, marginando la agricultura, lo que provocó escasez y mercado negro.

Mejoras insuficientes en los cincuenta.– Las importaciones aumentaron, pagadas con préstamos extranjeros, inversiones externas y reservas de divisas. Se invirtió algo en el campo

(regadíos).

Sociedad.- España siguió siendo un país de grandes desigualdades sociales. Desde 1950, la economía empezó a crecer, y mejoró el empleo, aunque los salarios eran muy bajos, por lo que se recurría al doble empleo. Se avanzó poco a poco en mejoras sociales.

Relaciones exteriores.- Durante los primeros veinte años del régimen, se fue adaptando a los cambios en el escenario internacional: la IIGM, la victoria aliada, y la política de bloques y la Guerra Fría. Al principio, Franco se alineó junto a los totalitarismos de Alemania e Italia, pero, ante la marcha de la guerra, empezó a acercarse al Reino Unido y Estados Unidos, por su anticomunismo. La victoria aliada supuso el aislamiento internacional. Con la Guerra Fría, el anticomunismo de Franco le permitió cierto reconocimiento internacional (en 1955 España ingresa en la ONU y en 1959 el presidente de EEUU, Eisenhower, visitó España). La cosolidacion y el final del régimen(1959-1975)Reconocido internacionalmente y aceptado por gran parte de la sociedad, las principales preocupaciones del régimen franquista serán de carácter económico.

Economía.- El gobierno que se hizo cargo del poder en 1957 se encontró con una situación económica insostenible. En 1959 se puso en marcha el Plan de Estabilización, cuyo objetivo era sustituir una economía cerrada y con fuerte control estatal, por una economía vinculada a los circuitos internacionales y con mayor peso de la iniciativa ; se aprobó una serie de medidas político-administrativas y económicas: devaluación de la peseta, reducción del gasto público, liberalización de la inversión extranjera, amnistía fiscal…

Poco después, se emprendió el primer Plan de Desarrollo (hubo tres), con la pretensión de ordenar los recursos económicos para obtener un crecimiento mayor y equilibrado, mediante una planificación indicativa.

Con estas medidas, entre 1960 y 1975, el crecimiento económico fue constante: casise triplicó la producción nacional en su conjunto. La modernización económica se produjo

fundamentalmente por el crecimiento del sector industrial y del turismo. Pero se generaron‘ importantes desequilibrios: por sectores económicos, y geográficos (algunas zonas crecieron mucho, mientras que otras quedaron atrasadas y despobladas). Tampoco aumentó proporcionalmente el empleo, por lo que se generó una fuerte emigración hacia Europa.

Sociedad.- Hubo un crecimiento de población de más del 30% entre 1940 y 1970. Una emigración exterior: alivio del paro interior, envío de remesas de divisas … Emigración interior, con despoblamiento rural, hacia la costa y capitales provinciales. Reducción drástica de la población activa agraria. El gran cambio social fue la creación de una abundante clase media urbana, consecuencia del desarrollo económico. Mejoró la educacion, con escolaridad obligatoria hasta los 14 años. La atención sanitaria gratuita fue cubriendo, con los años, un mayor porcentaje de la población. Durante los años sesenta se intensificaron los planes de construcción de viviendas sociales (baratas), para intentar erradicar el chabolismo. Cambios en la mentalidad. Evolución política.- No hubo una liberalización política paralela a la económica, aunque sí cierta reorientación política. La Falange fue perdiendo protagonismo, desplazada por el Movimiento Nacional. Una nueva élite de políticos, vinculados al Opus Dei, entró en el gobierno, sustituyendo a falangistas, militares y tradicionalistas, promoviendo la apertura económica y aportando criterios técnicos y modernizadores. 

Se culminó la institucionalización del régimen con la promulgación en 1967 de laLey Orgánica del Estado Por decisión de Franco, en 1969, las Cortes aprobaron la proclamación de Juan Carlos de Borbón como su sucesor a título de rey.

El final del franquismo (19731975)

A comienzos de los setenta, la sociedad española empezó a hacerse eco de los cambios de mentalidad en el mundo occidental (permisividad moral, rechazo de la autoridad, revolución sexuaL.), sobre todo, los jóvenes. La natalidad cayó en picado. Intensa secularización. El franquismo aparecía en los años setenta para la mayor parte de los españoles, y especialmente para los más jóvenes e instruidos, como un anacronismo.

Todo ello se unió a una coyuntura internacional de profunda crisis económica derivada del alza de los precios del petróleo en 1973. La inflación y el paro se dispararon en España‘.

En 1973, Franco, enfermo, nombra por primera vez un jefe de Gobierno, el almirante Carrero Blanco, asesinado por ETA en diciembre de ese mismo año. En 1975, dos crisis comprometieron al régimen: el abandono del Sahara occidental, por la presión de Marruecos;y la ola de protestas en Europa contra la ejecución de varias penas de muerte de terroristas. El 20 de noviembre de 1975 murió Franco. Dos días después Juan Carlos I juró su cargo como rey de España.

LAOPOSICiÓNAL FRANQUISMO

Desde el mismo momento en que finalizó la Guerra Civil, se constituyeron movimientos de resistencia y de oposición a la dictadura, tanto en el exilio como en el interior del país. La oposición a la dictadura de Franco, sin embargo, presentó rasgos diferentes en cada una de las etapas:

1) Primera etapa (1939-1959):

La oposición osciló desde la esperanza en un rápido fin de la dictadura, por la victoria aliada y la derrota de los fascismos en la IIGM, a la postración en la que cayó al ver defraudadas sus expectativas.

– El maquis o guerrilla: estaba formado por grupos guerrilleros que desarrollaron acciones aisladas en zonas rurales y montañosas.

El movimiento obrero: la actividad de los partidos y sindicatos tuvo que limitarse a reorganizarse clandestinamente, intentando evitar los encarcelamientos y las ejecuciones de sus militantes.

Los grupos monárquicos: su base social era parte de la nobleza española y la alta burguesía.

Utilizaban la conspiración como sistema de oposición y su objetivo era la retirada de Franco del poder y la vuelta de la monarquía, en la persona de Don Juan de Borbón. La situación internacional, con la Guerra Fría, impidió cualquier avance en este sentido ya que a las potencias aliadas les convenía un régimen especialmente anticomunista en España, aunque no fuera democrático.

2) Segunda etapa (1959-1975):

-el movimiento obrero: Las protestas de los trabajadores fueron la principal fuerza de oposición al régimen durante estos años. Aunque se partía de reivindicaciones laborales, las protestas acababan politizándose en la mayoría de los casos. A partir de 1960 se puede afirmar que aparece en España un nuevo sindicalismo que conduciría al nacimiento de Comisiones Obreras (CC 00) en 1964. Esta nueva organización sindical se impondría sobre los pequeños grupos de UGT y de los prácticamente inexistentes de CNT.

(Otros movimientos socialesLa protesta estudiantil, considerada como el segundo frente de conflictividad social, se centró en la creación de sindicatos democráticos, opuestos al sindicalismo vertical del Régimen, que convocaron huelgas, encierros y protestas de manera continua durante más de quince años. Los movimientos vecinales en los barrios periféricos de las grandes ciudades, dirigidos por vecinos politizados, se organizaron para demandar mejoras en las infraestructuras y en los servicios; pero fueron creando unas formas de organización que eran ya democráticas y opuestas políticamente a la dictadura .

La oposición política En 1962 se inició la oposición política al régimen por parte de sectores modera os, como era la Democracia Cristiana. Esta organización política reunía clandestinamente a diversos partidos de centro que, aunque eran minoritarios socialmente, contaban como dirigentes con líderes de prestigio como José María Gil Robles o Joaquín Ruiz- Giménez. La reunión de Múnich de 1962 fue el acto político más importante de esta oposición moderada. Renacieron en este momento los partidos políticos de izquierdas, también de manera clandestina. El PCE era el de mayor implantación social gracias a que su estrategia le había llevado a introducirse en Comisiones Obreras y en los movimientos sociales. El PSOE, menos numeroso, comenzó a plantearse una renovación de sus dirigentes y de su actuación, cambios que llevaría a cabo unos años después, en 1974, con la elección de Felipe González .

Las organizaciones extremistas)Dos fueron las organizaciones que con objetivos y programas diversos mantuvieron la estrategia de la violencia como método de lucha. En 1959 se fundó ETA en el País Vasco, que comenzó a actuar violentamente a partir de 1968 realizando su acción más significativa en el atentado contra la vida del presidente del gobierno, Carrero Blanco, en diciembre de 1973. El otro grupo de actuación terrorista fue el FRAP.