El Estado, Gobierno y Democracia: Fundamentos Históricos y Conceptuales
El Estado: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica
Origen del Estado
La palabra «Estado» deriva del latín status, que hacía referencia a una organización estable.
Definición de Estado
El Estado es la forma de organización política vigente en todos los países del mundo, constituida por un conjunto de instituciones y leyes que regulan la convivencia social.
Funciones del Estado
- Regulación de la convivencia mediante leyes escritas (Poder Legislativo).
- Resolver de forma objetiva conflictos (Poder Judicial).
- Ejecutar las políticas de acción para lograr el bienestar (escuela, trabajo).
- Crear un sistema de impuestos generales.
- Implementar acciones o políticas con el fin de lograr la cooperación de otros estados.
Objetivo del Estado
- Asegurar a los ciudadanos la posibilidad de votar y actuar libremente.
- Garantizar la convivencia sin afectar derechos.
Elementos del Estado
- Territorio: Espacio geográfico donde se asienta la población. Incluye otras dimensiones: el subsuelo, el espacio aéreo, marítimo y radioeléctrico.
- El Poder: Facultad propia del Estado de imponer un orden determinado, con el objetivo de posibilitar la convivencia pacífica de sus miembros.
- El Gobierno: Conjunto de autoridades que ejercen el poder del Estado, por medio de la sanción de leyes.
- La Población: Conjunto de personas que viven en su territorio y que reciben el nombre de habitantes.
Origen del Estado Moderno
- Primero existieron «las hordas», una manera primitiva e incoherente de organización. Luego surgieron «las tribus», donde se volvieron sedentarios.
- En la Antigüedad se implementaron organizaciones políticas y sociales, incluyendo fundamentos religiosos.
- Luego los griegos crearon polis o ciudades-estado, donde cada ciudad tenía diferentes formas de gobierno independiente.
- En la Edad Media, el poder absoluto, que ejercían los reyes, se centralizó en un territorio.
- Luego de las transformaciones en la Edad Contemporánea, se cedieron las formas absolutas de soberanía al pueblo.
Tipos Históricos de Estado
Estado Benefactor
- Origen: Surge de la crisis del Estado liberal, incapaz de resolver las consecuencias negativas del sistema capitalista: explotación laboral, quiebra de la bolsa de Wall Street y de casi todas las empresas, lo que llevó a una profunda crisis financiera.
- Objetivo: Reactivar y regular la economía para evitar las consecuencias negativas del capitalismo. Dado que el sector privado estaba quebrado, el Estado se convirtió en el motor de la economía.
- Características: Interviene en la economía, regula el mercado laboral, dicta leyes que protegen al trabajador, protege la producción local con trabas aduaneras, ofrece trabajo.
Estado Neoliberal
- Origen: Década de 1970, una nueva crisis económica y el derrumbe del Estado de Bienestar, dejando a muchas personas sin trabajo. El Estado se había convertido en el motor de la economía (en la etapa anterior), pero esta situación llevó a una nueva crisis.
- Objetivo: Con el fin de controlar el gasto público, se redujeron los presupuestos de salud, educación y seguridad. Se eliminaron las trabas aduaneras, lo que provocó la destrucción de la industria local.
- Características: Se eliminaron políticas sociales, se privatizaron empresas públicas, se sancionaron leyes.
Estado Absolutista
- Origen: Causa del feudalismo y el fortalecimiento de las monarquías reales.
- Objetivo: Consolidar el poder monárquico y el territorio del Estado.
- Características: Poder concentrado en una sola persona: el monarca. Territorio delimitado.
Estado Liberal
- Origen: Crisis del Estado absolutista, revoluciones burguesas (como la Revolución Gloriosa y la Independencia de EE. UU.).
- Objetivo: Limitar el poder del Estado absoluto. Elaborar una Constitución Nacional (ley suprema) que establezca un conjunto de derechos y deberes, y la igualdad de todos los ciudadanos.
- Características: División de poderes: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Soberanía popular: el poder reside en el pueblo.
El Gobierno y sus Formas
Un gobierno es la estructura compleja desde la cual se ejerce el poder político sobre una sociedad. El gobierno organiza al Estado y todo lo que sucede en él. Para ello, las personas que integran el gobierno aplican una política determinada.
Orígenes del Gobierno
Los primeros orígenes se remontan al Neolítico, con la formación de las primeras tribus. Esos gobiernos tenían como función coordinar los esfuerzos de todo el grupo para aprovechar mejor los recursos naturales y resolver los problemas de la población.
Formas de Gobierno
Formas Puras: (orientadas al bien común)
- La Monarquía: Gobierno de uno solo, en el que el cargo supremo es el Monarca o Rey. Es unipersonal, vitalicio y hereditario.
- La Aristocracia: Gobierno de los mejores, en el que el poder está en manos de personas por su prestigio o posición económica.
- La Democracia: Gobierno del pueblo, ideal para sociedades pequeñas, con dimensiones reducidas y autoeficiencia económica y militar.
Formas Impuras: (orientadas al interés propio)
- La Demagogia: Contraria a la democracia, es el gobierno de las muchedumbres, caracterizado por la manipulación de las masas.
- La Oligarquía: Gobierno de pocos, deformación de la aristocracia, ya que quienes gobiernan han llegado al poder por ser dueños de propiedades o dinero.
- La Tiranía: Gobierno por la fuerza. Los tiranos, a pesar de llegar al poder por la fuerza, eran apreciados por el pueblo por las medidas que tomaban.
Funciones del Gobierno
Las principales funciones del gobierno incluyen ejercer el poder político sobre la sociedad, organizar y regular las actividades dentro del Estado.
La Democracia: Concepto, Origen y Tipos
La democracia actualmente hace referencia al gobierno en el que la ciudadanía participa en la toma de decisiones directa o indirectamente por medio de sus representantes.
Origen Etimológico
Palabra de origen griego, que significa «gobierno del pueblo», es decir, el gobierno del conjunto de ciudadanos. Esta forma de gobierno se ejerce en relación con sus habitantes, respetando sus derechos y garantizando su pleno goce.
Orígenes de la Democracia
En Atenas nació la democracia. Los atenienses pasaron de una monarquía en la que gobernaba uno solo, a una oligarquía en la que el poder estaba en manos de magistrados. En el año 509 a.C., con la llegada de otro legislador, Clístenes, finalmente se logró la consolidación de la democracia ateniense. Las reformas dividieron el territorio en 100 circunscripciones llamadas «demos». Todos los ciudadanos inscritos en las residencias. Con el tiempo, gracias a Dracón, Solón y Clístenes, los ciudadanos pudieron acceder a funciones públicas, se creó la magistratura y el Areópago quedó limitado a una función religiosa.
Tipos de Democracia
- Democracia Directa: Se basa en que cada persona que forma parte de una comunidad puede exponer por igual y directamente sus propuestas. En esta, todos los ciudadanos participan directamente en la toma de decisiones políticas y cada uno se representa a sí mismo.
- Democracia Indirecta: Delegación que el pueblo hace de su soberanía en autoridades, elegidas de forma periódica mediante elecciones libres. Estas autoridades deben actuar en representación de los intereses de los ciudadanos.
- Democracia Semidirecta: Los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas, sin llegar a tener los mecanismos de la democracia directa.