Casos Prácticos de Despido Laboral: Calificación, Procedimiento y Defensa del Trabajador
SUPUESTO QUINCE
Don Nicolás trabaja como camarero en una cafetería ubicada en la calle Triana. El pasado 1 de diciembre, la empresa le comunicó su despido de conformidad con los hechos acreditados en el expediente disciplinario abierto contra él, tras un registro judicial efectuado en la sede de la empresa. Según consta en dicho expediente, por auto judicial se autorizó la entrada en la cafetería y el registro de taquillas por miembros de la Policía Nacional —lo que, efectivamente, se hizo un día en el que la cafetería estaba muy concurrida—, encontrándose en la de Don Nicolás una importante cantidad de una sustancia estupefaciente (200 gramos de cocaína, según consta en las actuaciones seguidas por el Juzgado de Instrucción). Tales hechos fueron calificados por el instructor del expediente como una falta muy grave, proponiendo el despido disciplinario de D. Nicolás (actualmente, en libertad tras el depósito de fianza) con fundamento en el art. 54.2 del Estatuto de los Trabajadores.
Cuestiones a considerar
Teniendo en cuenta que la carta de despido reproduce los hechos señalados, adjuntándose copia de las actuaciones judiciales y propuesta del instructor:
- ¿Cómo calificaría el despido si fuera impugnado?
- ¿Cambiaría en algo tal calificación si no se hubiera instruido expediente disciplinario?
- ¿Y si constara que D. Nicolás es toxicómano?
SUPUESTO DIECIOCHO
Don Amador R., que se encuentra disfrutando de un permiso de paternidad, ha sido despedido por su empresa, ASUSERVICIO SL, el pasado 4 de diciembre. Ese día recibió en su domicilio la carta de despido con idéntica fecha de efectos. Según consta en dicha comunicación, las razones que motivan su despido son “la ineptitud sobrevenida para el adecuado desempeño de las tareas y funciones propias, así como la incompetencia manifiesta y demostrada para asumir adecuadamente las nuevas responsabilidades y cometidos asignados”. Pese a que Don Amador fue contratado hace más de cuatro años como peón de jardinería, desde hace meses desempeña, por habérselo encomendado su superior en la empresa (el encargado responsable de la cuadrilla de operarios), funciones propias de un técnico cualificado de mantenimiento y reparaciones.
Cuestiones a resolver
A) Indique el tipo o modalidad de despido al que se hace referencia en el relato de hechos, así como los requisitos o trámites que debieran observarse en el presente caso.
B) Asesore al trabajador pronunciándose sobre la impugnación de la decisión empresarial (demanda, petición, modalidad procesal) y las consecuencias que se derivarían de la probable calificación judicial.
SUPUESTO DIECINUEVE
Como consecuencia de la profunda crisis que atraviesa HOSPITALES DELUXE (que cuenta con 319 trabajadores), la dirección de la empresa ha procedido al despido de siete trabajadoras, alegando causas económicas en los términos previstos por el art. 51.1 del Estatuto de los Trabajadores. Una de las afectadas es la Dra. Padilla, médico generalista, a la que se le ha notificado el despido dos semanas después de haber comunicado a la empresa su embarazo, a los efectos de que se hiciera una evaluación de riesgos de su puesto en el área de medicina nuclear. La empresa alega, como justificación de su despido, además de las circunstancias antes expuestas, el inminente cierre de tal servicio, que pasará a ser contratado con una empresa externa, lo que reducirá considerablemente los costes.
Cuestiones a analizar
A) Identifique el tipo de despido y los requisitos o trámites que debieron observarse. Valore si, en el caso de la Dra. Padilla, sería de aplicación lo previsto en el art. 44 del Estatuto de los Trabajadores (subrogación empresarial) respecto a la nueva empresa con la que se contraten los servicios de medicina nuclear (radiografías, ecografías, etc.) y, en su caso, las consecuencias que se derivarían de ello.
B) Considere la posibilidad de presentar una demanda de impugnación del despido de la trabajadora, pronunciándose sobre la modalidad procesal, la petición que ha de contener la demanda y la probable calificación judicial del despido.
SUPUESTO DIECISÉIS
Un trabajador, miembro del comité de empresa de SUPERMERCADOS LOW COST S.L., recibe una carta de despido en la que, sin mayor detalle, se alega como causa del mismo las repetidas e injustificadas faltas de asistencia al trabajo en los últimos meses. Impugnada la decisión empresarial, el trabajador alega en la demanda que el despido obedece a unas declaraciones hechas en una emisora de radio local en las que, en su condición de representante, censuraba las malas condiciones laborales del conjunto de la plantilla. Aunque el empresario demandado consigue acreditar durante el juicio algunas de las faltas alegadas en la carta de despido, estas no suman las exigidas por el marco normativo aplicable (como el Convenio Colectivo o el Estatuto de los Trabajadores) para aplicar dicha sanción.
Resuelva las siguientes cuestiones:
A) ¿Qué defectos se han podido cometer en el despido?
No se tramitó el expediente contradictorio, obligatorio al tratarse de un representante de los trabajadores.
B) Valorando el conjunto de los hechos relatados, ¿qué calificación judicial pediría en caso de demandarse?
Se solicitaría la calificación de despido nulo por vulneración del derecho fundamental a la libertad de expresión.