Fundamentos de la Ética y la Moral

Definiciones y Alcance

1.- ¿De qué se encarga la ética y la moral?
Respuesta: De que las ideas, conductas y costumbres que desarrolla una persona deben apegarse a un esquema que permita considerarlas como aceptables o buenas.

23.- ¿Cuál es el significado de la palabra “moral”?
Respuesta: Su significado denota el carácter de una conducta en cuanto que ha sido adquirida por la costumbre y consiste en el esfuerzo por guiar, a través de normas y leyes, la conducta del hombre hacia una vida considerada por una comunidad como buena para todas las personas.

24.- ¿A qué llamamos sistema moral?
Respuesta: Conjunto de normas, reglas o deberes que regulan las acciones de los individuos entre sí.

25.- Lo ético puede ser definido por el sustantivo ethos (ἦθος) que significa:
Respuesta: Costumbre, carácter o hábito.

26.- ¿Cómo es llamada también la ética?
Respuesta: Filosofía de la moral.

27.- Significado de la palabra “individuo”:
Respuesta: Cualquier ser organizado.

28.- ¿Cómo se define “moralidad”?
Respuesta: Cumplimiento íntegro de una ley moral.

29.- Menciona los conceptos bajo los que se observa una ley moral.
Respuesta: Autonomía y heteronomía.

33.- ¿Cómo debemos entender la ética?
Respuesta: El estudio de la estructura moral humana.

34.- ¿Cuál es el objetivo de entender la ética como estudio moral humano?
Respuesta: El desarrollo de un comportamiento activo de valoración.

La Filosofía: Origen, Definición y Problemas

Nacimiento y Propósito

2.- ¿Cuál es el origen de la ética?
Respuesta: Nace dentro de una tradición filosófica que la coloca como un campo de estudio de especial relevancia.

3.- ¿Qué problemas filosóficos son potencialmente objeto de exportación hacia otras ciencias?
Respuesta: Los relacionados con los rasgos generales que hacen que las acciones sean correctas o incorrectas; los que trazan qué es lo que constituye a un objeto como obra de arte; los que se refieren al carácter de la libertad, de la mente o de Dios.

4.- Todos estos problemas parecen ser objetos de estudio de disciplinas como:
Respuesta: La ética, la estética, la epistemología o la teología.

5.- ¿Por qué está limitado el estudio de la filosofía?
Respuesta: Por la capacidad de la mente humana.

9.- ¿Qué fue lo primero que movió a los hombres a hacer las primeras indagaciones filosóficas?
Respuesta: La admiración.

Definición Etimológica y Aristotélica

18.- ¿A quién se le atribuye el término “filosofía” o “filósofo”?
Respuesta: Al matemático griego Pitágoras.

19.- Definición etimológica de la palabra “filosofía”.
Respuesta: Términos de origen griego: philos (φίλος) significa “amigo” y sophia (σοφία) significa “sabiduría”.

20.- Significado de “filósofo”.
Respuesta: Amigo de la sabiduría.

21.- Significado de “filosofía”.
Respuesta: Amor a la sabiduría.

22.- La filosofía intenta constituirse como un saber cuyos fundamentos son:
Respuesta: Representarse de forma universal y necesaria la esencia de los diversos aspectos de la realidad, como lo son el hombre, el conocimiento o el mundo actual.

Pensadores Clave y sus Aportaciones

Aristóteles: El Deseo de Saber y la Ciencia Primera

6.- ¿Qué filósofo afirmó: “Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber”?
Respuesta: Aristóteles.

7.- Según Aristóteles, ¿de dónde se manifiesta tal deseo?
Respuesta: A partir de la admiración y asombro ocasionado en nosotros por el estado de cosas en la naturaleza y del cual se ignoran sus causas y principios.

8.- ¿Cómo se define la filosofía para Aristóteles?
Respuesta: Ciencia que estudia los principios y las causas primeras de las cosas.

10.- ¿En qué escrito Aristóteles definió la filosofía como un conocimiento superior en todos los sentidos con respecto al de las demás ciencias?
Respuesta: Protréptico o Exhortación a la Filosofía.

Karl Marx: Filosofía y Transformación Social

11.- Filósofo economista de origen alemán, ¿quién afirmó que todas las ideas, en tanto producto del intelecto humano, dependen del orden social e histórico en el que se originan y desarrollan?
Respuesta: Karl Marx.

12.- ¿En qué siglo se dio esto?
Respuesta: Siglo XIX.

13.- ¿Qué dijo Marx sobre las ideas que conforman la filosofía?
Respuesta: Han de cumplir con la función de transformar la realidad en la que se desenvuelven.

14.- ¿Cuál era la crítica de Marx hacia la tradición filosófica?
Respuesta: Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de diversas maneras; de lo que se trata es de transformarlo.

Søren Kierkegaard: La Subjetividad de la Existencia

15.- Pensador de Dinamarca de inclinación cristiana (1813-1855).
Respuesta: Søren Kierkegaard.

16.- ¿Qué dijo Søren sobre la filosofía?
Respuesta: La filosofía y el pensamiento humano en general no tienen su origen meramente en la razón, sino en la realidad subjetiva de la existencia del hombre.

17.- ¿Qué es el pensamiento abstracto?
Respuesta: Sub specie aeterni, hace abstracción de lo concreto, de lo temporal, del proceso de la existencia, de la angustia del hombre, situado en la existencia por una conjunción de lo temporal y lo eterno.

Escuelas de Pensamiento y Conceptos Éticos

35.- ¿Qué es la eudaimonía?
Respuesta: Felicidad.

36.- Pensamiento que nace de la cultura griega en el siglo III a.C.
Respuesta: Estoico.

37.- ¿Quién es el fundador de la escuela filosófica epicúrea?
Respuesta: Epicuro de Samos.

39.- ¿Cuál es el máximo bien al que tiende el alma humana?
Respuesta: El placer.

40.- Después del placer, ¿cómo se le llama al estado de paz al que entra el hombre?
Respuesta: Ataraxia.

41.- Conjunto de verdades y dogmas revelados al hombre por un ser supremo, Dios.
Respuesta: Ética cristiana medieval.

42.- ¿Qué afirmaba Tomás de Aquino?
Respuesta: La felicidad es el bien y fin supremo del hombre.

Filósofos Modernos y la Moral

43.- ¿Qué filósofo intentó establecer que la razón no es la base de los principios morales de la ética al establecer que las distinciones morales no derivan de la razón, sino del sentimiento moral?
Respuesta: David Hume.

44.- Filósofo alemán que nació en Königsberg, Prusia.
Respuesta: Immanuel Kant.

45.- Las dos principales obras de Kant fueron:
Respuesta: Fundamentación de la metafísica de las costumbres y Crítica de la razón práctica.

Aspectos Contemporáneos de la Ética

Impacto en la Sociedad Actual

30.- Define “aspecto económico”.
Respuesta: Una nueva forma de intercambios y producción de bienes y servicios ha modificado las formas de comercio y consumo al establecer el conocimiento como un valor de cambio y uso.

31.- Define “aspecto social”.
Respuesta: Gracias al descubrimiento del genoma humano, se ha podido comprobar que más allá de la complejidad de los individuos, subsiste una unidad fundamental que permite el reconocimiento de su dignidad intrínseca como parte de una sola humanidad.

32.- Define “aspecto cultural”.
Respuesta: La globalización, al proponer la unificación de los criterios, valores, principios y prácticas de convivencia social, cultural y económica.