Realismo

Actitud del artista: el romántico rechaza la sociedad burguesa y huye hacia épocas pasadas o culturas lejanas y exóticas.
El escritor realista se identifica con los valores de la sociedad burguesa, aunque a veces la critique para reformarla.
Método artístico: el arte es producto de la inspiración y de la subjetividad.
El arte es un producto de la observación directa y minuciosa de la realidad
Temas: los temas románticos surgen de los delirios de la fantasía y de los sentimientos, o bien se inspiran en las leyendas heroicas del pasado medieval.
La materia literaria del escritor realista es la realidad social contemporánea, es decir, el mundo cotidiano en el que vive.
Personajes heroicos, idealizados, rebeldes, que se enfrentan a la sociedad y a las fuerzas del destino.
Personajes anónimos, vulgares, influidos por la sociedad y que por primera vez en la literatura no son objeto de burla, sino que pueden llegar a adquirir una dimensión trágica.
Género literario: el Romanticismo brilló especialmente en lírica y teatro.
El género realista por excelencia es la novela.
Lenguaje: vocabulario y expresiones tremendistas, hiperbólicas. A veces se «envejece» el lenguaje mediante arcaísmos.
Lenguaje coloquial y dialectal en los diálogos, que se combina en el Naturalismo con el léxico científico del narrador.
La novela realista presenta las siguientes características:
• Verosimilitud: la trama del relato, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben resultar reales, creíbles.
• Observación objetiva: el escritor no tiene que acudir a la fantasía, sino que debe limitarse a hacer un estudio directo y al natural de la realidad que quiere reflejar. un documento fotográfico.
• Técnica minuciosa y detallista de la descripción de ambientes y personajes: aspecto físico, estudio psicológico, antecedentes biográficos, lenguaje, vestuario, contexto, mobiliario…
• Narrador omnisciente que ofrece al lector información de los pensamientos y sentimientos más íntimos de los personajes.
• Temas: relaciones amorosas conflictivas, el adulterio, el conflicto entre tradición y progreso, el anticlericalismo…
• Estilo: lenguaje sencillo y referencial en el narrador, coloquial y dialectal en los diálogos de los personajes.
• Intención del autor: muchas novelas realistas se denominan «de tesis» porque en ellas se defienden determinadas posturas ideológicas: algunos autores añoran la España tradicional y conservadora; otros defienden el liberalismo y el progreso.

Naturalismo

Características de la novela naturalista
Ideológicas
Literarias
1 Concepción determinista de la vida: según los naturalistas la conducta humana está condicionada por las leyes de la herencia y el ambiente.
2 Denuncia la degradación y las injusticias de la sociedad burguesa.
3 Intencionalidad: reformar la sociedad (necesidad de asistencia médica, importancia de la educación, mejora de las condiciones laborales de los trabajadores…).
1 Novelas muy extensas y de acción escasa.
2 Descripciones objetivas y minuciosas para reflejar las condiciones de vida del proletariado urbano.
3 Preferencia por el personaje colectivo: la mina, la fábrica (trabajos duros).
4 Los personajes individuales padecen malformaciones físicas y taras psíquicas.
5 Lenguaje: léxico científico en el narrador; vocablos de diferentes jergas, dialectalismos, lenguaje popular y coloquial en los personajes.
Benito Perez Galdós Estilo
(1 Acción lenta producida por las numerosas digresiones y descripciones detalladas de personajes, objetos y ambientes, que crean una extraordinaria atmósfera de realismo.
2 Narrador omnisciente y subjetivo, ya que entra en la mente de sus personajes y comenta con ironía y humor su comportamiento.
3 Caracterización psicológica indirecta mediante diálogos, monólogos interiores y sueños de sus personajes.
4 Uso de los diferentes niveles de la lengua y registros, especialmente el lenguaje coloquial expresividad oral, argot, muletillas, frases hechas…

Modernismo

Realismo-Naturalismo Modernismo
Género literario preferente
La novela. La poesía y el cuento.
Propósito artístico y temas
Reflejar objetivamente la realidad del siglo XIX: ambientes burgueses y proletarios; feísmo industrial, mundo sordido y malformaciones físicas.
Libertad para crear desde una perspectiva subjetiva y original mundos imaginarios, fantásticos, llenos de belleza, sensualidad y exotismo.
Actitud del artista
Compromiso con la sociedad de su tiempo: defensa del progreso y crítica social.
Evasión o huida a épocas pasadas o culturas lejanas.
Lenguaje
Predomina la función referencial, la sintaxis y el léxico de nivel medio, coloquial y dialectal.
Predomina la función poética: adjetivación frecuente (cromatismo), sintaxis y léxico culto, elitista, con referencias históricas y culturales.
Modernismo hispanoamericano
Temas:
• Erotismo.
• Pesimismo vital por la incertidumbre sobre el origen el destino del hombre.
Idealización de la mitología grecolatina y medieval.

Estilo

Léxico: Renovación del vocabulario poético con palabras relacionadas con el exotismo y el lujo, alusiones mitológicas (griegas, germánicas, precolombinas…), cultismos, neologismos y mezcla de léxico religioso y erótico…
Figuras literarias: Predominan la adjetivación, la sinestesia, la metáfora y el símbolo
Métrica: Búsqueda de la musicalidad del verso, uso de versos poco usados (de 9, 12 y 14 sílabas o alejandrinos) y renovación de las estrofas (sonetos de versos alejandrinos).
Influencias:
Cultura Francesa: Parnasianismo: corriente literaria que busca la perfección y la belleza mediante las descripciones coloristas del paisaje, el exotismo y un ritmo y una rima muy marcados.
Simbolismo: corriente literaria que busca el sentido oculto, misterioso de la vida, dentro del yo más profundo del poeta o en los elementos de la naturaleza que este contempla → poesía intimista.
Pensamiento irracionista (pesimismo): Amargura vital: producida por el desconocimiento del sentido de la existencia humana.
Ruben Darío
Cosmopolitismo (referencias a la vida y el lujo de las grandes urbes como París y Buenos Aires…), exotismo (el lejano Oriente), las mitologías griega, nórdica y de la América precolombina, el erotismo…

Etapas de su obra literaria

1. Etapa parnasiana. A esta época pertenecen Azul (1888), obra compuesta por poemas y prosa poética, y Prosas profanas (1896), donde se combinan el exotismo y la sensualidad. Estas obras reflejan una estética basada en la adjetivación colorista, el ritmo del verso muy elaborado y una rima consonante y sonora.
2. Etapa simbolista. Cantos de vida y esperanza (1905) es la obra más representativa de esta etapa, en la que se manifiesta una mayor preocupación por los temas filosóficos (el sentido de la vida, el paso del tiempo) y sociales.

Juan Ramón Jiménez

Primera Etapa (1898-1915): Búsqueda de la Belleza

Juan Ramón pretende captar la belleza del mundo a través de los colores, los aromas y todas las cualidades sensibles de los objetos. Pero pronto se da cuenta de que esa belleza exterior sensible no es permanente porque es destruida por el paso del tiempo.
El símbolo principal de la belleza externa o sensible es la rosa.
Obra representativa: La soledad sonora.
Influenciada por el Modernismo. En esta primera etapa su estilo se basa en la adjetivación y en el uso de metáforas y palabras coloristas, así como en una esmerada elaboración de la rima, la métrica y el ritmo del verso.

Segunda Etapa (1916-1936): Búsqueda del Conocimiento

Se propone buscar algo más duradero y profundo que la belleza exterior. Ese algo es la esencia de las cosas, formada por la belleza interior y el bien que hay en ellas. Pero la esencia es algo abstracto y no se puede percibir por los sentidos, sino por la inteligencia.
A medida que el poeta va tomando conciencia de toda la armonía y bondad que se encierra en lo más profundo de las cosas, va construyéndose un nuevo yo y olvidando su biografía personal (lo que tiene la vida de anécdotas, sentimientos, acontecimientos, amistades…).
El símbolo principal de esta experiencia o conocimiento es el mar, entendido como la plenitud que supone haber interiorizado la esencia del mundo.
Obra representativa: Diario de un poeta recién casado.

Tercera Etapa (1937-1958): Búsqueda de la Eternidad

La extrema sensibilidad poética de Juan Ramón le ha permitido construirse un yo nuevo, pero este es muy abstracto y el poeta siente soledad e incomunicación, además de que se sabe un hombre de carne y hueso sujeto a la muerte.
Para superar esta soledad y alcanzar su ansiada eternidad, el poeta funde gozosamente su conciencia con el Todo o conciencia universal (influencia de la mística cristiana y del budismo zen).
Obra representativa: Dios deseado y deseante.
Superación del Modernismo (Poesía Pura, Desnuda)
En estas dos etapas, Juan Ramón elimina de su poesía todos los adornos literarios ya que pretende captar la esencia de las cosas. Como hace una poesía de ideas, la parte de la oración predominante es el sustantivo. En este proceso de depuración, adopta el verso libre renunciando así a la rima del verso. Los poemas cada vez serán más breves, y algunos están escritos en prosa. Su ideal es hacer una poesía pura, desnuda de artificios.