Logos, Pathos y Disposición

Logos

Logos, que significa”palabr”,”razó” o”discurso que da la razón de las cosa”, se refiere a la influencia en el oyente mediante el razonamiento. Aristóteles sostenía que los razonamientos son más eficaces cuando los oyentes llegan a la conclusión poco antes de que el hablante la anuncie. El razonamiento retórico no es tan riguroso como el lógico.

Pathos

Pathos, que significa”estado de ánim”,”pasió”,”emoció” o”sufrimient”, se refiere a la influencia en el oyente despertando emociones. La fuerza de la emoción puede superar a la lógica.

Disposición

La disposición se refiere a la estructura del discurso. En el eje horizontal (discurso), la disposición clásica es:

  • Exordio (ethos)
  • Narración
  • Argumentación (prueba +; refutación -)
  • Peroración (pathos)

En el eje vertical (texto), la disposición es:

  • Inventio
  • Dispositio
  • Elocutio
  • Memoria
  • Actio

La Elocución

1. El Decoro

El decoro es la adecuación del discurso al estado de ánimo y las expectativas de la audiencia. Cicerón distingue tres estilos: sublime o elevado, sencillo o bajo, y medio. El buen orador debe dominar los tres y mezclarlos cuando sea necesario.

2. El Humor

El humor es un recurso de persuasión que despierta las emociones de los oyentes y se basa en supuestos comunes.

3. El Sonido

El sonido se refiere a la lengua oral. La repetición hace que las cosas sean memorables.

4. El Tiempo

Las ramas de la retórica se relacionan con el tiempo: judicial (pasado), deliberativa (futuro) y epidíctica o demostrativa (presente). Los argumentos pueden desarrollarse en la dirección temporal que más convenga.

5. Las Figuras

Las figuras retóricas son herramientas del retórico que llaman la atención sobre el lenguaje. Los tropos son tipos de figuras que implican un desplazamiento de significado.

Los Tropos

Metáfora, Metonimia y Sinécdoque

Los tropos son mecanismos lingüísticos que permiten a los significantes acoger nuevos significados. La metáfora es un desplazamiento de significado basado en una comparación implícita. La metonimia es una relación de contigüidad física. La sinécdoque es un tipo de metonimia donde el todo sustituye a la parte o viceversa.

Consideraciones sobre las Figuras Retóricas

Quintiliano propuso un esquema cuatripartito para clasificar las figuras retóricas:

  • Adición (perífrasis)
  • Detracción (elipsis)
  • Permutación (hipérbaton)
  • Sustitución (metáfora)

10 Figuras Retóricas

  1. Aliteración
  2. Anáfora
  3. Antanaclasis
  4. Dilogía
  5. Elipsis
  6. Hipérbaton
  7. Hipérbole
  8. Lítotes
  9. Paradoja
  10. Paralelismo

Tratamiento de los Extranjerismos

Los extranjerismos son palabras o expresiones tomadas de otras lenguas. Se deben incorporar al español de forma ordenada y unitaria, acomodándolas a los rasgos gráficos y morfológicos propios del idioma.

Memoria

La memoria es la facultad de retener información. Existen técnicas nemotécnicas para mejorar la memoria, como el”palacio de la memori”.

Acción

La acción se refiere a la ejecución del discurso. Implica el control de la voz, la gestualidad y el ritmo.