Sistemas Domóticos

Sist. Cardio

Características:

  • Control centralizado
  • Red de conexiones en estrella
  • Máximo 10 aparatos
  • Permite agrupar los sensores en uno para tener buena entrada
  • Control de las funciones (desde la pantalla táctil, los teléfonos de la vivienda y exteriores y un ordenador)
  • Difícil de compatibilizar con otros sistemas
  • Compatibles con X-10
  • Prioridad sobre la línea telefónica de la casa
  • Pequeñas instalaciones

Sist. Simon Vis

Características:

  • Sistema propietario o cerrado
  • Instalaciones pequeñas o medianas
  • Sistema centralizado
  • Red de conexiones en estrella

Componentes básicos:

  • Módulos de alimentación
  • Módulos de control
  • Módulos de entradas
  • Módulos de salidas

Aplicaciones:

  • Iluminación
  • Climatización
  • Vigilancia
  • Seguridad
  • Gestión energética
  • Conexión telefónica

Sist. EIB de Siemens

Características:

  • Sistema abierto o normalizado
  • Control distribuido
  • Muy potente
  • Bus ramificado
  • Bus y alimentación por cable STP
  • Capacidad hasta 15 zonas
  • Instalaciones medianas/grandes
  • Posibilidad de compartir varios vecinos gracias al acoplador
  • Caro

Sist. Lonworks

Características:

  • Basado en un chip de silicio
  • Sistema normalizado o abierto modificable robusto
  • Descentralizado basado en nodos independientes
  • Los módulos inteligentes son llamados “Neuron chip”
  • Control distribuido
  • Medianas y grandes instalaciones
  • Compatible
  • Cambios en la red sencillos
  • Hasta 64 nodos en zona y un máximo de 1400 m
  • Acceso a bus CSMA/CD
  • Caro, potente y fiable
  • Bus ramificado y bus en anillo

X-10

Utiliza como medio de transmisión de datos la red de distribución eléctrica de baja presión.

Ventajas:

  • Permite la comunicación de los distintos componentes que forman el sistema sin recablear la instalación para introducir automatización en la misma
  • Son instalaciones flexibles
  • La configuración de cada módulo se realiza de forma independiente de los demás, permitiendo añadir nuevos módulos
  • Son instalaciones fáciles de usar
  • Es imprescindible instalar una central de gestión del sistema
  • Existen numerosos fabricantes que comercializan módulos compatibles
  • Son instalaciones de bajo coste

Inconvenientes:

  • Diferencias de tendido de energía 110/220
  • No pasa a través de transformadores
  • No sirve para conectar varias cosas
  • La información de 120Hz se genera en las 3 fases
  • Para distancias largas (más de 10m) hay repetidores
  • Posibles problemas de compatibilidad entre sistemas de USA con Europa

Merlin Gerin

Características:

  • Sistema propietario
  • Control distribuido
  • Sencillo
  • Limitado
  • Comunicación y alimentación por bus de 2 hilos
  • Sensores y actuadores a 230V
  • Programación complicada
  • Se recomienda duplicar la instalación

Módulo de alimentación: Suministra alimentación a todos los módulos inteligentes: están unidos por cables de bus – Sensores y actuadores

Módulos típicos:

  • Alimentación (15,5Vcc válido para 75 módulos)
  • Módulo 2S/2E (2 sentidos 2 entradas)
  • Módulo 6E/IR (6 entradas, receptor de infrarrojos a distancia)
  • Módulo (módem telefónico tradicional)

Canalizaciones

Tubos

Sirven para alojar conductores, protegerlos, facilitar su instalación y sustitución.

  • Rígidos: montajes superficiales PVC (20, 25, 30, 40, 63, 100mm) y acero (20, 25)
  • Rizados: PVC/nylon flexible, corrugado con o sin cubierta, empotrados o al aire exterior (16, 20, 25, 32, 40, 50), interior (10.5, 14, 17, 23, 30, 40), RC (30, 40, 45, 55, 70, 110), longitud (100, 100, 100, 50, 50, 50).

Canaletas

Son flexibles de PVC rígido con sección en forma de U, tapa accesible, ancladas a paredes o techos en lugares donde no se puedan hacer rozas (rehabilitaciones), algunas van divididas, canaletas cerradas o ranuradas, alto – ancho (50-50, 50-75, 75-75, 50-100, 100-100)

Bandejas o Rejillas

Soportes de hierro galvanizado, rejilla perforada y ciega, para alojar cables en suelos practicables o falsos techos, cables agarrados con bridas, no utilizar para cables de energía, anchura de 75 a 100 cm y 3m de largo.

Can. Subterránea

Unir arquetas y registros.

  • Tubos gruesos:
    • Rígidos: enterrados directamente, solo en el campo (30, 40)
    • Rizados flexibles: en el campo enterrados, en la ciudad con un dado de hormigón.
  • Arquetas: cajas enterradas a donde van a pasar los cables, prefabricados o de hormigón en masa, cada 50m o en los cambios de dirección.
  • Registros: empotrables, acceso desde exterior con una tapa a ras de muro, albergan empalmes, conectores, distribuidores, se colocan donde parten las ramificaciones, en los cambios bruscos de dirección o cada 15m, alto 9cm, ancho 16 y profundo 5.

Armarios

Albergan los equipos electrónicos. Tienen una puerta de metal o cristal para tener acceso a su interior, donde hay bandejas modificables. Host, hub, controladores, centralitas, amplificadores TV, alto (1.2, 1.4, 1.6, 1.8, 2, 2.2m) ancho (0.6, 0.8, 1m) fondo (0.4, 0.6, 0.8m)

Actuadores

  • Electroválvulas: Grifos que abren o cierran el paso de un fluido.
    • Proporcionales: permiten ajustar el paso del fluido.
    • Todo o nada: admiten la apertura o cierre total.
  • Contactos eléctricos o relés: Controlar aparatos eléctricos. Relé: interruptor mecánico activado por pequeñas corrientes eléctricas de control.
  • Electroimanes: Circuitos magnéticos controlados por una bobina que al circular por ella una corriente eléctrica, libera o atrae una pieza de hierro (sujetar puertas de incendios, cerraduras eléctricas…).
  • Luces: Crear ambientes luminosos (lámparas de iluminación), regular la luminosidad (circuitos electrónicos denominados Dimmers).
  • Avisadores acústicos: Timbres, sirenas, campanas.
  • Indicadores alfanuméricos (displays): En pantallas planas o pilotos para detallar una situación de alarma.
  • Avisadores marcadores telefónicos: Enviar o recibir, por línea telefónica, indicaciones del sistema automático al que están asociados. En caso de alarma marcan un número y avisan de la situación.
  • Interfaces a internet: Establecer un enlace del sistema domótico con el exterior a través de conexión a internet.
  • Monitores de imágenes: Visualizar imágenes grabadas o en tiempo real (telecámaras, equipos grabadores).