La poesía medieval

LA POESÍA MEDIEVAL: 1.Contenido: la enamorada se lamenta por la pérdida del amado. 2. Confidente: la muchacha expresa sus lamentos de amor a algo o a alguien: la madre, la hermana, las flores, etc.. 3. Motivos comunes: Suelen aparecen situaciones o motivos relacionados con el amor: el río y las fiestas, como lugar para el encuentro amoroso; la cinta, como símbolo de virginidad, etc. 4. Estructura métrica: Las canciones se suelen adaptar a la estructura zejelesca o a la estructura paralelística. Estructura paralelística: repetición de los versos, cambiando sólo la palabra de la rima. El leixaprén, forma especial de paralelismo que consiste en que una estrofa empieza con el mismo verso con el que había finalizado alguna estrofa anterior. Estructura zejelesca: donde se utilizaba el zéjel (poema procedente de la poesía arábigo-andaluza) Está formado por versos octosílabos y tiene la siguiente estructura: •Estribillo: uno o dos versos. •Mudanza o glosa: tres o cuatro versos monorrimos. •Verso de vuelta: verso que rima con el estribillo. •Estribillo. LAS JARCHAS: breves composiciones final de poemas en árabe o hebreo (moaxajas) autores entre mediados del siglo XI y finales del siglo XII, siendo contemporáneos de los goliardos y medio siglo anteriores a los primeros autores provenzales. La jarcha es sobre la que se construye la moaxaja y en muchos casos existe independientemente de esta, de manera que una jarcha puede ser utilizada por distintos autores de moaxajas. Constituyen el final de la última estrofa de las moaxajas, puede aparecer en cualquiera de las 2 lenguas en sus variedades vulgares, y parcial en lengua romance (mozárabe). Siempre se utilizará el alfabeto árabe o hebreo, incluso en las jarchas en lengua romance, de modo que la forma gráfica es semítica, mientras que la morfosintaxis es descendiente del latín. Esta mezcla (aljamía) plantea notables problemas de interpretación de los textos. Métrica: suelen estar formadas por una sola estrofa de cuatro versos, con rima consonante en los pares y quedando libres los impares; los versos son de seis u ocho sílabas. Contenidos: cantos de amor puestos en boca de una mujer desconsolada, se queja delante de su madre, la ausencia del amado. LA POESÍA GALAICO-PORTUGUESA: La cantiga de amigo es el género más característico de la lírica galaico-portuguesa. Composición amorosa puesta en boca de una mujer, que se lamenta por la ausencia del amado, el amigo. Similitud formal y temática con las jarchas, pero no tienen vínculos genéticos directos. Las quejas de ella se producen en un paisaje natural, no como en las jarchas, en las ciudades; a ellos se dirige la mujer, una muchacha joven que a veces tiene de confidente a su madre y a otras jóvenes (hermanas o amigas), a las que en ocasiones confía sus gozos amorosos y sus encuentros eróticos a través de una serie de expresiones y motivos de claro sentido sexual. La tristeza de la joven se intensifica mediante recursos formales como la repetición paralelística o el ritmo reiterativo del leixa-pren. LA POESÍA EN CASTELLANO: los villancicos. Entre los de amor merece la pena destacar las albas encuentro o la despedida de los enamorados al amanecer, y las mayas que celebran la llegada de la primavera. Durante la noche, los guardianes de los castillos entonaban los villancicos de vela; con los de trabajo, los campesinos hacían más soportables las labores agrícolas de la recolección. ; los villancicos de viaje o de caminar, las serranas, cantaban las peripecias de los viajeros al atravesar la sierra. TABLA: JARCHAS//CANTIGA DE AMIGO/VILLANCICO: Antigüedad: Mediados del siglo XI a mediados del siglo XIV.// Finales del siglo XII a finales del siglo XIV.// Mediados del siglo XV a finales del siglo XVII. Tema: Queja amorosa por la ausencia del amado. Confidencia a madre, hermanas y amigas. //Queja amorosa por la ausencia del amado. Confidencia a madre, hermanas, amigas y naturaleza. //Queja por la ausencia del amado. Mayor riqueza temática: albas, mayas, de trabajo, serranas… Métrica: Irregularidad métrica. //Regularidad métrica (tendencia al isosilabismo y a la rima consonante)// Irregularidad métrica. Estructura: Zejelesca (moaxaja).// Paralelística.//Zejelesca, parelelística o híbrida. Lengua: Mozárabe. //Galaicoportugués.// Castellano. Estilo: Extremada sencillez. //Efecto de inmovilidad, intensamente lírico, producido por el procedimiento paralelístico. //Brevedad, sobriedad, dinamismo, dramatismo. 

La poesía narrativa

LA POESÍA NARRATIVA: MESTER DE JUGLARÍA Y MESTER DE CLERECÍA. cobran especial protagonismo dos personajes: el clérigo y el juglar. Ambos se dirigen, en la lengua romance, a un mismo destinatario, una población analfabeta pero con fines distintos. El primero, hombre docto y conocedor de los saberes latino-eclesiásticos, pretende acercar al pueblo los temas cultos y religiosos con el propósito didáctico y moralizador. El juglar es un individuo de vida errante que recorre castillos y aldeas; a cambio de dinero, informa de los acontecimientos de actualidad a un público ávido de noticias (función informativa) y lo divierte mostrando habilidades como circo, acrobacias (función lúdica). TABLA//MESTER DE JUGLARÍA//CLERECÍA: Agente: El juglar// El clérigo. Destinatario: Una población mayoritariamente analfabeta (2). Finalidad: Informativa y lúdica //Didáctica y moralizadora. Técnica: Descuidada y espontánea //Rigurosa, sometida a los rigores de la métrica. EL MESTER DE JUGLARÍA: LA ÉPICA: La épica medieval no tienen relación con el mundo grecolatino. La épica clásica (La Ilíada y La Odisea de Homero; La Eneida de Virgilio) resurge en las epopeyas del Siglo de Oro. La épica medieval es de carácter popular; la del Renacimiento y el Barroco es culta. EL CANTAR O POEMA DE MIO CID: TEXTO, AUTOR Y FECHA: se conserva en un manuscrito de la Biblioteca Nacional copiado en el siglo XIV . Consta de un total de 3.730 versos. Sobre su autoría y fechación se han formulado varias hipótesis. Unos piensan que el texto sería de hacia 1140 y obra de dos o más juglares. Para otros, la unidad y elaboración del texto apuntaría hacia un único autor culto,  un hombre de leyes o quizá un clérigo. Estos piensan además que la fecha debería retrasarse a finales del siglo XII o principios del XIII y se basa en que al final del manuscrito se dice que un tal Per Abbat lo escribió en 1207. Para la mayoría, este Per Abbat sería so lo un copista, aunque algunos lo proponen como el verdadero autor. ARGUMENTO Y TEMA: El poema exalta la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, que, desterrado por el rey Alfonso VI, marcha de Castilla y conquista la ciudad de Valencia. Posteriormente, se reconcilia con el monarca y termina casando a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón, por lo que se emparenta con reyes. ESTRUCTURA: 1. El Cantar del destierro nos relata cómo el Cid, consternado, abandona Castilla por orden del rey, se adentra en tierra de moros y consigue sus primeras victorias. 2. El Cantar de las bodas refiere la conquista de Valencia, el reencuentro con su familia en dicha ciudad y el casamiento de sus hijas con los infantes de Carrión. 3. El Cantar de la afrenta de Corpes narra el ultraje que sufre el Cid en las personas de sus hijas, humilladas y abandonadas por sus respectivos esposos, y la posterior reparación en las cortes de Toledo; finaliza el cantar con el anuncio del matrimonio de aquellas con los infantes de Navarra y Aragón. EL MESTER DE CLERECÍA: Obra de un grupo de escritores de los siglos XIII y XIV que utilizan el tetrástrofo monorrimo o cuaderna vía. Se llama así, porque  es cultivado por clérigos, aunque entendiendo siempre por tales no solo a quienes lo eran propiamente, sino también a todo hombre culto y letrado que poseyera una educación latinoeclesiástica. TEMAS: son religiosos, aunque tabmn hay de contenido histórico o novelesco. Todos tienen en común su intención didáctica generalmente unida a los intereses de los monasterios, diócesis, órdenes religiosos o de la Iglesia en general. De ahí la abundancia de colecciones de milagros o vidas de santos. Este interés propagandístico explica el estilo familiar, sencillo y ameno de muchas de las obras y el empleo de recursos juglarescos con los que atraer el interés del auditorio. MÉTRICA: 1. La organización estrófica. Se trata de la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo (estrofa de cuatro versos monorrimos). 2. El empleo del verso regular, de catorce sílabas (alejandrino), dividido en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno. 3. El uso de la rima consonante en todos los versos. PRIMER PERIODO: SIGLO XIII. GONZALO DE BERCEO: En la sociedad estamental , en la que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos, se difunden temas clásicos (Libro de Aleixandre), novelescos (Libro de Apolonio), épico-nacionales (Poema de Fernán González) y religiosos. De carácter religioso son las obras de Gonzalo, el primer poeta de nuestra literatura. Clérigo en San Millán de la Cogolla, pretendió con sus escritos convertir su monasterio, ubicado en la ruta del camino de Santiago, en lugar de peregrinación. Su obra se clasifica en: 1. Obras hagiográficas (sobre vidas de santos): Santo Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla y Santa Oria. 2. Mariológicas (sobre la Virgen María): Milagros de Nuestra Señora. Es la obra más extensa. Consta de una introducción alegórica y veinticinco relatos en los que se narran otros tantos milagros de la Virgen. 3. Litúrgicas (sobre las ceremonias de culto): Del sacrificio de la Misa. 

La poesía narrativa popular-tradicional: el romancero viejo

: Los romances son breves composiciones épico-líricas que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta. Esta es la tesis tradicionalista defendida por Menéndez Pida, otros opinan que los romances responden al esfuerzo creador de un solo individuo, las muestras antiguas son líricas y no épicas. EVOLUCIÓN Y TRANSMISIÓN: Los romances se transmiten oralmente durante el siglo XV. A lo largo del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, los autores cultos los recogen y los incluyen en los cancioneros y romanceros. A partir de la segunda mitad del siglo XVI y durante el siglo XVII, poetas renombrados como Cervantes, Góngora, Quevedo o Lope de Vega componen, a imitación de los tradicionales, nuevos romances que constituyen el romancero nuevo o artístico. Composiciones de carácter culto; su versión definitiva la fija, por escrito, el propio autor y se transmiten ajenas a la tradición oral, por lo que no caben múltiples variantes, como ocurre en el romancero viejo. TEMAS: 1. HISTÓRICO-NACIONALES: proceden de los cantares de gesta castellanos y exaltan a sus héroes (Bernardo de Carpio, personaje legendario que luchó contra los franceses en la batalla de Roncesvalles; el conde Fernán González; artífice de la independencia de Castilla del reino de León; los infantes de Lara, asesinados por orden de su tío y vengados por Mudarra; y Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid). 2. NOVELESCOS Y LÍRICOS: creados por la imaginación popular. 3. FRONTERIZOS Y MORISCOS: relatan episodios bélicos en la frontera entre los reinos moros y cristianos en los siglos XIV y XV. Los primeros tienen como protagonista a un cristiano y los segundos a un musulmán. 4. CAROLINGIOS: se centran en la figura de Carlomagno y los personajes y sucesos con él relacionados: el valeroso y temerario Roldán, muerto en Roncesvalles, y su esposa Alda. 5. BRETONES: inspirados en la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda. MÉTRICA: estrecha relación con los cantares de gesta. Entonces, es una composición formada por una serie indefinida de versos octosílabos que riman en asonante los pares y los impares quedan sueltos. 

LA PROSA MEDIEVAL: Alfonso X El Sabio y Don Juan Manuel: La prosa medieval en romance castellano tuvo un cultivo más tardío que el verso por dos motivos fundamentales. Por un lado, la oralidad de gran parte de la literatura medieval hacía que las obras tuvieran que conservarse en la memoria y por ello preferían que las narraciones populares fueran en verso (es mucho más fácil recordar el verso que la prosa). Por otro lado, el latín seguía teniendo peso como lengua de cultura, correcta y adecuada. La nueva lengua iría ganando terreno al latín. Comprensión del texto latino, que ya se hacía incomprensible (Glosas Silenses y Emilianenses) en el siglo XIII, un rey decidió convertir el romance en lengua de cultura y la empezó a utilizar para escribir prosa: Alfonso X, rey de Castilla y de León en los años centrales del siglo XIII, que pasó a la historia con el sobrenombre de “El Sabio”. Toda esta labor se había ido forjando desde el siglo X en el Monasterio de Ripoll, con traducciones al catalán, pero culminaría en el siglo XII cuando el Arzobispo Don Raimundo fundó la Escuela de Traductores de Toledo, cuya herencia recogerá Alfonso X el Sabio. 3 etapas: ETAPA PREALFONSÍ: Las primeras obras en prosa castellana datan de finales del siglo XII y son breves anales o relaciones históricas,  son listas cronológicas. En el primer tercio del siglo XII aparecen obras más extensas: prosa histórica (destacando las crónicas), la prosa ficcional (vinculada con el mundo épico y los romans courtois y la prosa bíblica. Destaca la literatura doctrinal y didáctica. Ya en el siglo XIII se traducen por mandato del rey Alfonso X dos compilaciones de cuentos árabes: el Calila e Dimna  y el Sendebar o Libro de los engaños de las mujeres, en el que se relatan una serie de cuentos misóginos sobre las falsedades de las mujeres. ETAPA ALFONSÍ: En el siglo XIII la figura representativa que da el impulso definitivo al romance castellano será Alfonso X el sabio, al que debemos la fijación de la grafía, que perdurará hasta el siglo XVI, adoptando como norma castellana el habla toledana. La obra se clasifica en: o Prosa jurídica, en la que destaca Las Partidas, legislación que pretende dar unas normas legales que regulan la actividad de las distintas clases sociales. o Prosa científica y recreativa. Tratados científicos sobre astronomía y astrología. Tablas alfonsíes. Libro del ajedrez. o Obra lírica, escrita en gallego portugués y vinculada a la tradición trovadoresca y de la exaltación de la figura de la Virgen. Las Cántigas de Santa María. o Prosa histórica: General Estoria, Estoria de España. ETAPA POSTALFONSÍ: Un siglo después de que Alfonso X el Sabio impulsara el castellano creando su prosa y su norma ortográfica, o sea, en el siglo XIV, fue su sobrino, el infante Don Juan Manuel, el que recogió el testigo y recogió prosa en castellano. Se convierte así en un noble culto que ejerce las armas y las letras, la guerra y la escritura (tópico de “sapientia et fortitudo”). Su literatura está estrechamente relacionada con el género exemplum que engloba formas breves como el cuento o la fábula. Pretendía ofrecer un fin didáctico y moralizador, encarnado en unos personajes modelo que deberían imitarse o rechazarse. Tenían una finalidad catequética y litúrgica para enseñar al pueblo conceptos teológicos abstractos, que encierran una moraleja. El Conde Lucanor: colección de 51 ejemplos con una historia marco que sirve de excusa para incluirlos en el mismo libro, al estilo de las colecciones de cuentos orientales (como Las mil y una noches)  La crítica suele analizarla a través de un esquema tripartito. – La primera parte está compuesta por 51 exempla hilados por la historia marco que protagonizan dos personajes. El conde Lucanor, un joven noble que se enfrenta cada día a muchos problemas y dilemas que no sabe cómo afrontar, que consulta a su ayo, Patronio, hombre sabio, prudente y lleno de experiencia, quien, en vez de contestarle directamente, responde cada vez con una historia relacionada con el problema planteado. Así, todos los capítulos tienen la misma estructura. 4 partes: 1. Planteamiento del problema por el Conde Lucanor. 2. Respuesta de Patronio que incluye el ejemplo propiamente dicho (o sea, la historia) y la explicación de su relación con el problema inicial planteado. 3. El Conde Lucanor pone en práctica el consejo de Patronio, siempre con éxito. 4. Se termina con un pareado final que recoge, de nuevo, la moraleja o enseñanza. – La segunda parte está formada por proverbios. – La tercera parte es un tratado doctrinal, donde el autor hace gala de su formación teológica. 


FOR AND AGAINST ESSAY: compuesto por cuatro párrafos (introducción, los argumentos, y una conclusión) 1. Introducción: introduces el tema del que vayas a hablar. 2. Argumento uno: puede ser a favor o en contra. Solo puedes elegir un tipo por párrafo, es decir, si en el primer párrafo hablas de puntos a favor en el segundo en contra. Tienes que decir el punto, explicarlo y poner un ejemplo. 3. Argumento dos: depende de si en el párrafo dos has hablado a favor o en contra, hablas de uno o de otro, pero siempre el contrario, si el primer argumento es a favor, el de este párrafo tiene que ser en contra y si el del primer párrafo es en contra, este tiene que ser a favor. También tienes que decir el punto, explicarlo y poner un ejemplo. 4. Conclusión: resumes lo hablado (muy resumido) y das tu punto de vista (tienes que decir si estás a favor o en contra). Conectores: En el primer párrafo (introducción): nowadays (hoy en día), es una manera de poder comenzar que te da posibilidad de empezar a explicar el tema que vas a tratar. En el segundo párrafo (argumento 1): On the one hand (es como por una parte en español), Acuérdate de poner el ejemplo (for example). En el tercer párrafo (argumento 2): on the other hand (que es como por otra parte) pones el ejemplo (for example). • En el cuarto párrafo (conclusión): in conclusion. HAY QUE SER FORMAL, DID NOT. A REPORT FROM AN EVENT: es un informe de un evento. compuesto por cuatro párrafos: 1. Apertura/ introducción: presentas el evento del que vayas a hablar y das la información básica del evento. 2. Cuerpo/ nudo (1º párrafo): aquí describes el evento, el ambiente del evento, y das más detalles sobre lo ocurrido en el evento, 3. Cuerpo/ nudo (2º párrafo): aquí sigues describiendo el evento, el ambiente y sigues dando detalles de lo ocurrido. 4. Cierre/ conclusión: haces un breve resumen de lo dicho (muy breve) y das tu opinión. Conectores: no son tan importantes los conectores • Cierre/ conclusión: puedes usar all in all (considerandolo todo) que da entrada a poder dar tu opinión al respecto. HAY QUE SER FORMAL, DID NOT. AN INFORMAL EMAIL: está formado por cinco párrafos al menos, ya que el cuerpo te puede ocupar los párrafos que necesites (saludo, una apertura, el cuerpo, un cierre, y una despedida/ firma). 1. Saludo: Hola + nombre de la persona a la que vaya dirigido el correo. 2. Apertura: pones it was great to get your messages (es como que te alegras de recibir sus mensajes) y luego pones, you asked me to tell you + lo que te haya preguntado + , so here it goes.3. Cuerpo: aquí tienes que responder a las preguntas que te haga el chic@ que te esté escribiendo, añadiendo detalles e información relacionada con las preguntas. Con esto quiero decir que no respondas las preguntas de manera muy escasa, si te pregunta por sitios que ver en Madrid pues le dices los sitios y el por que se los recomiendas. Cosas así, que no sea muy escaso vamos. 4. Cierre: le haces una pregunta a la persona sobre el tema del texto, por ejemplo, si en el texto estás hablando de tu vida, en este párrafo puedes preguntarle a él o a ella que como es la suya. También le dices que estás muy interesado (I´m curious to know + lo que le hayas preguntado. Otra opción sin tener que hacer pregunta es decirle que estás muy interesada en algo que se te ocurra que esté relacionado con el resto del email y le dices que te cuente un poco de ello. 5. Despedida/firma: le pones en x tiempo nos vemos o algo que te sirva de despedida y abajo pones tu nombre. Debe tener este aspecto, voy a poner dos meses por poner algo, puedes poner lo que quieras: See you in two months, Rocío. Conectores: no son tan necesarios los conectores, ya que estás escribiendo a tu amigo/ colega/ alguien de confianza. Pero si te dice por ejemplo que le cuentes como te ha ido el primer día de clases, puedes utilizar conectores como en primer lugar, después… (firstly, then…). HAY QUE SER INFORMAL,  DID’T