Principios de Marketing y Gestión Empresarial
Comunicación
Actividad que pretende informar sobre las características de un producto, resaltar las ventajas del producto respecto a la competencia y persuadir de la compra al consumidor.
- PublicidadAquel instrumento que consiste en transmitir un mensaje mediante un medio de comunicación de masas, con el objetivo de informar y persuadir. Se desarrolla a través de distintos soportes (TV, cine), instrumento más utilizado. Ventajas: alcanza mucho público. Desventajas: elevado coste, diseño del mensaje publicitario: llamar la atención y despertar interés.
- PromociónActividad comercial que pretende incrementar las ventas de la empresa a corto plazo, recomendable para dar a conocer un producto nuevo, cupones.
- Relaciones PúblicasActividades comerciales que pretenden mejorar la imagen de la empresa o la marca entre los colectivos con los que se relaciona. Actividades: esponsorización…
- Venta PersonalActividades que desarrolla la empresa a través de una red de vendedores y representantes para la comunicación personal del producto. Ventajas: se establece una relación personal entre cliente que beneficia a ambos. Desventajas: elevado coste.
- MerchandisingConjunto de actividades que se realizan en el punto de venta para estimular la compra del producto, carteles.
Distribución Comercial
Conjunto de actividades que permiten que el producto llegue de la empresa al consumidor.
- Canal de DistribuciónCamino que debe seguir el producto desde su origen hasta el consumidor. Camino compuesto por un conjunto de intermediarios.
- IntermediariosCada uno de los agentes que componen el canal de distribución.
- MayoristaIntermediario que vende al por mayor, grandes cantidades. Minorista: al por menor, contacto con el consumidor final.
Estrategias de Distribución
- DirectaSin intermediarios, contacto más cercano con el cliente (cooperativa de aceite).
- ExclusivaÚnico intermediario por área geográfica, confiere prestigio, marcas exclusivas.
- IntensivaMayor número de distribuidores e intermediarios, permite abarcar grandes mercados, champú.
- SelectivaIntermedia entre exclusiva y directa, número limitado de intermediarios por zona geográfica, concesionario.
Estrategia de Precios
- Precios DiferencialesVender el mismo producto a precios diferentes en función del consumidor, cine.
- Precios PsicológicosPrecios de prestigio (superioridad), precios mágicos y precios de costumbre.
- Para Líneas de ProductosPrecios cautivos (producto barato, accesorios caros), precio de dos componentes (cuota fija y consumo) y precios de paquete (dos productos complementarios).
- Para Productos NuevosDescremados (alto y luego bajo), de penetración, bajo desde el principio.
Métodos de Fijación de Precios
- En Función del Margen Sobre los Costes
- En Función de la DemandaTiene en cuenta la sensibilidad ante cambios de precio.
- En Función de la CompetenciaPrecio superior a la competencia (diferenciado y de calidad), a nivel (no diferenciado y marcado por el líder del mercado o la costumbre), precio inferior (costes menores, atrae a segmentos sensibles al precio).
Ciclo de Vida del Producto
- IntroducciónProducto desconocido y ventas reducidas, fuerte inversión en promoción y publicidad, consumidores innovadores, pérdidas.
- CrecimientoProducto se da a conocer, más ventas, beneficios y aparecen competidores de productos sustitutivos.
- MadurezVentas se estabilizan, beneficios se mantienen, competencia más fuerte, diferenciación del producto esencial.
- DecliveMercado saturado, menos ventas y beneficios, decisión.
La Financiación Interna o Autofinanciación
Procede de los beneficios que la empresa genera periódicamente.
Una vez obtenidos hay que decidir entre:
- Repartirlo entre los socios en forma de dividendos.
- Retenerlo en la empresa → autofinanciación (fondos que la empresa obtiene por sí misma sin necesidad de acudir al exterior (menos accionistas)).
Tipos de Autofinanciación:
- Autofinanciación de EnriquecimientoFormada por los beneficios en forma de reservas. Tipos de reservas:- Legales
- Estatutarias (establecidas en estatutos)
- Voluntarias
 
- Autofinanciación de MantenimientoTrata de mantener intacta la capacidad productiva de la empresa. Va destinada a dos elementos:- Amortizaciones: consecuencia de la pérdida de valor de los equipos productivos por su uso, paso del tiempo u obsolescencia. Se considera coste de producción.
- Utilidad: guardar fondos para reponerlo en el futuro.
- Provisiones: fondos que se reservan para cubrir riesgos o posibles pérdidas futuras: indemnizaciones, rupturas de contrato….
 
Ventajas de la Autofinanciación
- Permite mayor autonomía e independencia financiera.
- No se remunera.
Desventajas
- Puede dedicarse a inversiones poco rentables.
- Conflicto interno entre accionistas y directivos.
