Derecho Civil: 60 Preguntas Clave Resueltas
- 
Normas prohibitivas o restrictivas de los derechos individuales:No son susceptibles de interpretación extensiva. 
- 
Interpretación auténtica:La que realiza el propio legislador. 
- 
Exclusión voluntaria de la ley aplicable:Es posible si se trata de una norma de carácter dispositivo. 
- 
Sanción aplicada a los actos realizados en fraude de ley:No impedirá la aplicación de la norma que se ha tratado de eludir. 
- 
Adquisición derivativa de los derechos subjetivos:La adquisición trae causa del titular anterior. 
- 
Derechos absolutos o generales:Son aquellos que se ejercitan frente a cualquiera. 
- 
Derecho de propiedad:Es un derecho absoluto o general. 
- 
Abuso del derecho:Constituye un límite intrínseco al ejercicio del derecho subjetivo. 
- 
Prescripción:Admite interrupción y no es aplicable de oficio por los Tribunales. 
- 
Acción para la anulación de los contratos:Es de caducidad. 
- 
El menor emancipado no puede por sí mismo:Tomar dinero a préstamo, grabar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales, u objetos de extraordinario valor. 
- 
Causas de incapacitación:Las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí misma. 
- 
Incapacitación:Se declara siempre en un proceso judicial en el que interviene el presunto incapaz. 
- 
Mayor de edad:Es capaz para todos los actos salvo para aquellos en los que se le exige una capacidad especial. 
- 
Capacidad jurídica:Significa tener aptitud para ser titular de derechos y/o obligaciones. 
- 
Quién no es español de origen:El extranjero, mayor de 18 años, adoptado por un español. 
- 
Para la adquisición de la nacionalidad española el plazo de residencia tiene que ser:Legal, continuado e inmediatamente anterior a la petición. 
- 
Herederos del declarado fallecido:No podrán disponer a título gratuito de los bienes hasta pasados cinco años después de la declaración de fallecimiento. 
- 
Asociaciones:Es un conjunto de personas organizado que persigue la consecución de un fin de interés general no lucrativo. 
- 
Fundaciones podrán ser suspendidas o disueltas:Por resolución judicial motivada. 
- 
Fuentes de las obligaciones:Los hechos y actos jurídicos en virtud de los cuales se originan las obligaciones. 
- 
Según los artículos 1137 y 1138 CC, en caso de pluralidad de acreedores o deudores en una misma obligación, esta se configurará como:Obligación mancomunada. 
- 
Obligaciones alternativas:Hay varias prestaciones, pero el deudor debe cumplir sólo una de ellas. 
- 
Según el CC, puede realizar el pago:Cualquier persona, salvo en la prestación de hacer personalísimas o infungibles puesto que, en estas, el acreedor no puede ser compelido a recibir la prestación de un tercero. 
- 
Lugar de pago de las obligaciones:Es el que designan las partes conforme a sus intereses. 
- 
Pago por cesión de bienes:Salvo pacto en contrario, sólo libera al deudor por el importe líquido de los bienes cedidos. 
- 
En caso de incumplimiento de la obligación, se presume:Que ha sido por culpa del deudor. 
- 
Indemnización de daños y perjuicios comprende:El daño emergente y el lucro cesante. 
- 
Principio de responsabilidad patrimonial universal:Tiene carácter general y se aplica a todas las obligaciones. 
- 
Acción revocatoria:Faculta al acreedor para impugnar los actos que el deudor realice en fraude de su derecho. 
- 
Contratos bilaterales:En los que se generan obligaciones recíprocas para ambas partes contratantes. 
- 
Elementos naturales del contrato:Aquellos que normalmente acompañan al contrato salvo que las partes los excluyan. 
- 
Principio espiritualista o consensualista:Que los contratos se perfeccionan por el simple acuerdo de voluntades. 
- 
Contrato sin causa o con causa ilícita:Es nulo. 
- 
Vicios del consentimiento:Una causa de anulabilidad del contrato. 
- 
Acción de nulidad:Es imprescriptible. 
- 
Acción de anulabilidad:Está sujeta a un plazo de caducidad de 4 años. 
- 
Contratos celebrados en fraude de acreedores, cuando estos no puedan de otro modo cobrar los que se les deba, son:Rescindibles. 
- 
Presupuestos de la responsabilidad extracontractual del art. 1902 CC:Una acción u omisión antijurídica, un resultado dañoso, una relación de causalidad entre la acción y el daño y que el hecho sea imputable al agente a título de dolo o culpa. 
- 
Responsabilidad extracontractual por hecho ajeno:El obligado a reparar y el causante del daño son personas distintas. 
- 
Precio como requisito esencial en el contrato de compraventa:Sí. 
- 
Normas que regulan la evicción en la compraventa:Son de derecho dispositivo. 
- 
Donación:Es un contrato formal. 
- 
Contrato de arrendamiento de cosas:Es consensual. 
- 
En nuestro derecho son usucapibles:La propiedad y los derechos reales posibles. 
- 
Tradición instrumental:Es aquella que se realiza mediante un escrito cuyo otorgamiento equivale a entrega de la cosa. 
- 
Atendiendo a la extensión de las facultades otorgadas al mandatario el mandato puede ser:General o especial. 
- 
Con carácter general, el comodato:Recae sobre cosas no fungibles. 
- 
Depósito irregular:Cuando se constituye sobre una cosa fungible y una vez terminado el depósito, el depositario devolverá otro tanto de la misma especie y calidad. 
- 
Nota de accesoriedad en el contrato de fianza:Que la fianza depende de la existencia de una obligación principal cuyo cumplimiento garantiza. 
- 
Familia:Una institución social formado por un grupo de personas conectadas por vínculos conyugales y de parentesco. 
- 
Derecho de familia:El conjunto de reglas de mediación y organización familiar de carácter estructural. 
- 
Constitución Española establece:La absoluta igualdad ante la ley de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales. 
- 
Derecho de alimentos comprende:Ninguna de las anteriores respuestas es válida. 
- 
Parejas de hecho:Son una realidad a jurídica que produce o puede producir efectos que tienen trascendencia jurídica. 
- 
Matrimonio:La unión de dos personas, incluso del mismo sexo, que, cumpliendo con determinadas formalidades, logran una plena y perpetua comunidad de existencia. 
- 
Consentimiento matrimonial es necesario para la validez del matrimonio:Siempre, no existe matrimonio sin consentimiento matrimonial. 
- 
Declaración de nulidad del matrimonio respecto de los hijos:Nada modifica su filiación, los hijos podrán hacer valer todos los derechos derivados de la filiación ya determinada frente a sus progenitores. 
- 
Se puede solicitar la separación:A los tres meses de celebración del matrimonio. 
- 
Medidas provisionales previas:Son las que puede solicitar el cónyuge que se proponga demandar la nulidad, separación o divorcio de su matrimonio. 
