Calificación Jurídica T1

  • a. Ticio entregó su túnica

    • Calificación jurídica: Derecho privado, obligaciones, contratos, consensual, locatio conductio operis
    • Identificación: Locatio conductio operis
  • b. Ticio vinculó sus invecta

    • Calificación jurídica: Derecho privado, reales, iura in re aliena, derechos reales de garantía, pignus commodatum (hipoteca)
    • Identificación: Pignus commodatum (hipoteca)
  • c. Ticio para evitar que…

    • Calificación jurídica: Derecho privado, obligaciones, contratos, reales, depósito, depósito miserable
    • Identificación: Depósito miserable
  • d. Ticio, en atención a su muerte…

    • Calificación jurídica: Derecho privado, sucesiones, institución de heredero
    • Identificación: Sucesión testamentaria
  • e. Ticio, entregó una hija…

    • Calificación jurídica: Derecho privado, familia, emancipatio
    • Identificación: Emancipatio

Clasificación de Contratos T1

  • a. Ticio y Cayo acordaron…

    • Identificación: Compraventa
    • Clasificación/caracteres: Consensual, casual, bilateral perfecto, buena fe, de gentes, oneroso
  • b. Ticio, Cayo, Sempronio…

    • Identificación: Societas
    • Clasificación/caracteres: Consensual, casual, plurilateral, buena fe, de gentes, gratuito
  • c. Ticio entregó sus caballos…

    • Identificación: Comodato
    • Clasificación/caracteres: Real, casual, bilateral imperfecto, buena fe, de gentes, gratuito
  • d. Ticio obligado a la realización…

    • Identificación: Depósito
    • Clasificación/caracteres: Real, casual, bilateral imperfecto, buena fe, de gentes, gratuito
  • e. Ticio anotó en su libro de cuentas…

    • Identificación: Expensilatio
    • Clasificación/caracteres: Formal, causal, unilateral, buena fe, de gentes, gratuito

Calificación Jurídica T2

  • a. Ticio, trabajador…

    • Calificación jurídica: Derecho privado, obligaciones, contratos, consensuales, locatio conductio operarum
    • Identificación: Locatio conductio operarum
  • b. Ticio, propietario de una finca…

    • Calificación jurídica: Derecho privado, reales, iura in re aliena, servidumbre, servidumbres personales, usufructus.
    • Identificación: Servidumbres personales, usufructus.
  • c. Ticio entregó su caballo…

    • Calificación jurídica: Derecho privado, obligaciones, contratos, reales, comodato
    • Identificación: Comodato, préstamos de uso.
  • d. Ticio, en atención a su muerte…

    • Calificación jurídica: Derecho privado, sucesiones, sucesión testamentaria, institución de heredero.
    • Identificación: Sucesión testamentaria
  • e. Ticio, ciudadano romano…

    • Calificación jurídica: Derecho privado, familia, instituciones de guardaduría, tutela de menores.
    • Identificación: Tutela de menores

Clasificación/Caracteres de Contratos T2

  • a. Ticio y Cayo acordaron…

    • Identificación: Locatio-conductio
    • Clasificación/caracteres: Consensual, causal, bilateral imperfecto, buena fe, de gentes, gratuito.
  • b. Ticio encargó a su amigo…

    • Identificación: Mandato
    • Clasificación/caracteres: Consensual, bilateral imperfecto, buena fe, de gentes, gratuito
  • c. Ticio entregó a Cayo 1.000…

    • Identificación: Mutuo
    • Clasificación/caracteres: Real, causal, bilateral imperfecto, buena fe, de gentes, gratuito
  • d. Al recibir Ticio el pago…

    • Identificación: Pignus
    • Clasificación/caracteres: Real, causal, bilateral imperfecto, buena fe, de gentes, gratuito
  • e. Ticio anotó en su libro…

    • Identificación: Expensilatio
    • Clasificación/caracteres: Formal, causal, unilateral, buena fe, de gentes, gratuito

Ejercicio Práctica 1 (T1), 2 (T2) – Lex Aquilia

  • A. Calificación jurídica:

    Derecho privado, obligaciones, obligaciones ex delicto, damnum iniuria datum.
  • c. Diga la fecha en la que fue publicada la Lex Aquilia de Damno Iniuria Dato:

    Época preclásica, 287 a.C., después de la Lex Hortensia
  • E. Conducta de Pánfilo (esclavo de Cayo). Pánfilo sujeta a Estico.

    • Señalar: La relación de Causalidad: NON CORPORE CORPORI
    • ¿En virtud de qué capítulo de la Lex Aquilia sería responsable? CAPÍTULO III
    • Criterio de imputabilidad: DOLO
    • ¿Con qué acción puede reclamarse contra el responsable? ACTIO LEGIS AQUILIAE IN FACTUM
    • Legitimación activa: TICIO: propietario de ESTICO
    • Legitimación pasiva: CAYO
    • Contenido de la reclamación y alcance de reparación: DAÑO EMERGENTE, LUCRO CESANTE, NO AFFECTIO
    • ¿Qué sucede si el culpable niega los hechos en los que más adelante se demuestra su participación? INFITIATIO CRESCIT IN DUPLUM
    • Período tenido en cuenta para fijar la indemnización y el alcance de la misma: MAYOR VALOR DE LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS
  • F. Conducta de Hermodoro (esclavo de Sempronio). Hermodoro asesta una grave puñalada en el pecho de Estico.

    • Señalar: La relación de Causalidad: CORPORE CORPORI
    • ¿En virtud de qué capítulo de la Lex Aquilia sería responsable? CAPÍTULO III
    • Criterio de imputabilidad: DOLO
    • ¿Con qué acción puede reclamarse contra el responsable? ACTIO LEGIS AQUILIAE DIRECTA
    • Legitimación activa: TICIO: propietario de ESTICO
    • Legitimación pasiva: SEMPRONIO
    • Contenido de la reclamación y alcance de reparación: DAÑO EMERGENTE, LUCRO CESANTE, NO AFFECTIO
    • ¿Qué sucede si el culpable niega los hechos en los que más adelante se demuestra su participación? INFITIATIO CRESCIT IN DUPLUM
    • Período tenido en cuenta para fijar la indemnización y el alcance de la misma: MAYOR VALOR DE LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS
  • G. Conducta de Hipócrates. Hipócrates cura mal la herida de Estico.

    • Señalar: La relación de Causalidad: CORPORE CORPORI
    • ¿En virtud de qué capítulo de la Lex Aquilia sería responsable? CAPÍTULO III
    • Criterio de imputabilidad: CULPA
    • ¿Con qué acción puede reclamarse contra el responsable? ACTIO LEGIS AQUILIAE DIRECTA (o también actio locati)
    • Legitimación activa: TICIO: propietario de ESTICO
    • Legitimación pasiva: HIPÓCRATES
    • Contenido de la reclamación y alcance de reparación: DAÑO EMERGENTE, LUCRO CESANTE, NO AFFECTIO
    • ¿Qué sucede si el culpable niega los hechos en los que más adelante se demuestra su participación? INFITIATIO CRESCIT IN DUPLUM
    • Período tenido en cuenta para fijar la indemnización y el alcance de la misma: MAYOR VALOR DE LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS
  • H. Conducta de Hipócrates: Hipócrates abandona a Estico que muere como consecuencia de ese abandono.

    • Señalar: La relación de Causalidad: NON CORPORE CORPORI
    • ¿En virtud de qué capítulo de la Lex Aquilia sería responsable? CAPÍTULO I (por muerte)
    • Criterio de imputabilidad: CULPA
    • ¿Con qué acción puede reclamarse contra el responsable? ACTIO IN FACTUM AD EXEMPLUM LEGIS AQUILIAE (al producirse el daño por omisión)
    • Legitimación activa: TICIO: propietario de ESTICO
    • Legitimación pasiva: HIPÓCRATES
    • Contenido de la reclamación y alcance de reparación: DAÑO EMERGENTE, LUCRO CESANTE, NO AFFECTIO
    • ¿Qué sucede si el culpable niega los hechos en los que más adelante se demuestra su participación? INFITIATIO CRESCIT IN DUPLUM
    • Período tenido en cuenta para fijar la indemnización y el alcance de la misma: MAYOR VALOR DEL ÚLTIMO AÑO

Ejercicio 2 (T1), 1 (T2) – Propiedad y Usucapión

  • 2.b. Señale qué clase de cosa es un fundo sito a las afueras de Roma:

    • Corporal, in commercio, in patrimonio, enajenable, res mancipi, no fungible, inconsumible, divisible, compuesto, fructífero.
  • 3. c. Señale cuáles son los modos apropiados para transmitir la propiedad de la finca sita a las afueras de Roma:

    • Mancipatio o in iure cessio.
  • 4.d. Traduzca y explique el significado del principio, Nemo dat quod non habet.

    • Traducción: Nadie da lo que no tiene
    • Significado: Nadie puede transmitir la propiedad de algo que no es suyo.
  • 5. e. Calificación jurídica. Califique jurídicamente el supuesto:

    • Derecho privado, reales, modo de adquirir, derivativo, usucapio.
  • Respuestas Cortas

    • 6.f. posesión bona fide: si
    • 7.g. ninguna: si
    • 8. h. PV, PBF: si
    • 9. i. D: si
    • 10. j. reivindicatio: si
    • 11. k. ninguno: si
    • 12. L. ninguno: si
    • 13. M. exceptio rei venditae: si
    • 14. n. Actio Publiciana: si
    • 15.o. ninguno: si
    • 16.p. actio Publiciana: SI
    • 17.Q. ninguno: si
    • 18.R. actio Publiciana: si
    • 19. S. Exceptio iusti domini: si
    • 20.T. ninguno: si
    • 21.U. IVP: si
    • 22.V. IVP: si
    • 23. W. IVP: si
    • 24.X. IV: si
    • 25 Y. IV: si
    • 26. Z. IV: si
    • 27 A.A: AS: si
    • 28 B:B: AS: SI