Psicomotricidad

Área de conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión relacionado con el movimiento corporal y su desarrollo. Se adquieren habilidades psicomotoras como el control postural, la organización espacio temporal o el tono muscular.

Ed.psicomotriz

Práctica educativa dirigida al conjunto de niños en la etapa infantil, con la finalidad de estimular y fortalecer su desarrollo integral.

Reeducación psicomotriz

Más en tipo motor. Predomina el componente motor.

Independencia motriz

Habilidad de realizar movimientos de manera libre que incluye diferentes partes del cuerpo que se mueven de forma independiente (movimiento haciendo no con la mano y la cabeza).

Coordinación motora

Capacidad para coordinar el resto del esquema corporal utilizando el resto de habilidades.

La práctica psicomotriz

Esquema corporal

Representación mental del propio cuerpo, de sus segmentos, de sus posibilidades de movimiento y de sus limitaciones espaciales. La conciencia que los niños adquieren sobre su esquema corporal se refiere a:

  • Los propios límites en el espacio
  • Las posibilidades motrices y de expresión corporal
  • Sensaciones de las propias partes del cuerpo

Autores que definen el esquema corporal: Pierre Vayer; Jean Le Boulch; Ajuriaguerra. Etapas según J. Le Boulch (inspirándose en Ajuriaguerra):

Etpa dl cuerpo vivido

(hasta los 3 años). Se caracteriza por un comportamiento motor global con repercusiones emocionales mal controladas.

Etpa d discrimin. perceptiva

(de 3 a 7 años). Los niños son capaces de dirigir su atención sobre la totalidad de su cuerpo.

Control tónico

Actividad muscular encargada de mantener la postura a través de cierto grado de tensión muscular. Funciones: en el aspecto motor, el tono asegura el equilibrio del cuerpo adoptando una actitud apropiada. En la sensibilidad: las estructuras neurológicas que regulan la función tónica reciben estimulaciones internas y externas y mantienen una constante tensión latente que las une entre sí. En las emociones: el tono está en la base de la manifestación de las emociones. Objetivos de las actividades sobre el control tónico: una persona que no haya acomodado el tono muscular a las necesidades del medio podrá tener problemas de adaptación. Objetivos: desarrollar la capacidad de contracción muscular como de relajación, des. mecanismos que puedan impedir la conducta, controlar el equilibrio, desarrollar, a través del gesto, la capacidad expresiva. Actividades de relajación:

R. consciente

Para ser practicada, necesita un buen conocimiento del propio cuerpo con cierto dominio del esquema corporal. Este dominio solo lo logran niños de 6 o 7 años. Pero se podrá empezar a partir de 4 o 5 años.

R. automática

Se pone en práctica después de que los niños hayan hecho actividades que les hayan provocado mucha fatiga.

Control postural

Manera habitual de mantener la postura y el equilibrio. La postura es la posición que adopta el cuerpo en cualquier momento. – Inconscientemente, como una manera de estar habitual. – Conscientemente, por tener conocimiento de la propia posición del cuerpo o por colocarse voluntariamente en una posición determinada. El equilibrio es un estado de desequilibrio permanentemente compensado. 2 tipos: estático de la postura en una posición fija, dinámico de la postura en los desplazamientos.

Control respiratorio

Constituyente funcional del esquema corporal, pues mejora el conocimiento y el funcionamiento del propio cuerpo. También va asociado al tono muscular, a través de actividades de relajación, lo cual… (tipos: inspiración y espiración).

La lateralización

Proceso mediante el cual los niños dominan un lado del cuerpo con respecto al otro. Características: Según su naturaleza: normal o patológica (forzada). Según su grado: una persona puede tener un nivel de lateralidad + o – intenso, desde ser diestra o zurda hasta ser ambidiestra. Según la homogeneidad: Uniforme o total (utilizar la derecha o izquierda para todo), Cruzada (Utilizo la izquierda o derecha depende de la actividad).

Estructuración espaciotemporal

Estructuración del espacio: el niño, aparte de conocer y dominar su propio cuerpo, experimenta tomando como referencia el espacio por donde se mueve. La estructuración espacial se refiere a la percepción que tiene el niño de la localización de su cuerpo en el espacio y las relaciones que establece en referencia a este. El niño ya puede diferenciar el Yo (propioceptivas, propio): el movimiento que tengo que hacer; del No-yo (exteroceptivas, externo): la visión de un objeto. – El espacio exteroceptivo: se puede formalizar la distancia entre los objetos y su dirección, porque antes han estado experimentados con relación al yo. Estructuración del tiempo: se relaciona con la ordenación y la toma de consciencia de la secuencia y duración de los acontecimientos. – El tiempo subjetivo: el que cada uno siente según su motivación o interés. – El tiempo objetivo: siempre transcurre a la misma velocidad. Es igual para todos. – En el desarrollo intelectual, Piaget señala que: – estadio sensoriomotor, hasta los 2 años, – estadio preoperativo, de 2 a 7 años, – estadio operatorio, después de los 7 años. Clasificación de J. de Ajuriaguerra: – desórdenes en la realización psicomotora: alteraciones de movimientos voluntarios que dificultan aprendizajes escolares o hábitos cotidianos. – inestabilidad psicomotriz: hiperactividad del niño y dificultad para controlar su emotividad, prestar atención o relajarse. – debilidad motora: insuficiencia general de las actitudes motoras y de sus diversas coordinaciones corporales. – problemas de lateralización: cuando no hay homogeneidad en la lateralidad del ojo, la mano y el pie. – trastornos tónico emocionales o de relajación: conjunto de trastornos como ritmias motoras, onicofagias (comerse las uñas).