Fundamentos Esenciales de Gestión Empresarial: Liderazgo, Control y Finanzas
Cultura Organizacional
Son las premisas básicas que un determinado grupo inventó, descubrió o desarrolló para aprender a resolver sus problemas de adaptación externa e interna. Funciona bien si se las considera válidas y si son enseñadas a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación a esos problemas.
Control Empresarial
Se realiza con el objetivo de evitar errores para la organización.
- En un sistema de jerarquía piramidal, el control lo ejerce un supervisor.
- En un sistema de jerarquía plena, el control queda a cargo del ejecutor laboral.
- El control también es efectuado por sectores específicos:
- Departamento de Mantenimiento: Control de las máquinas.
- Departamento de Insumos: Control de la calidad de insumos.
- Departamento de Personal: Cumplimiento de normas laborales.
- Departamento de Seguridad: Normas para evitar accidentes, custodia de entrada y salida de empleados.
- Departamento Médico: Salud del personal.
Controles de Auditoría
Verifican el cumplimiento de todas las actividades internas de la empresa.
Liderazgo Organizacional
Es delegar funciones y responsabilidades. Para poder ejercer el liderazgo, se debe tener capacidad para hacer cumplir una orden.
Cualidades para ser un Líder
- Dominio y conocimiento de lo que dirige.
- Integridad personal.
- Saber delegar funciones y responsabilidades.
- Capacidad en el manejo de personal.
- Resolver rápidamente los problemas que se presentan.
- Captar las oportunidades que se presenten.
- Aplicar normas.
Tipos de Liderazgo
- Dictador: Fuerza sus propias ideas al grupo y no los deja hacerse responsables. Es inflexible, le gusta ordenar y destruye la capacidad de los demás.
- Autocrático: Es el único que toma las decisiones, no las justifica ni las explica.
- Democrático: Toma las decisiones después de debatirlas con el grupo, ofrece soluciones y las da a elegir.
- Carismático (Onomatopéyico): Se expresa a través de expresiones verbales que entusiasman al grupo.
- Paternal: Confía en sus seguidores, entrega recompensas o sanciones para el cumplimiento. El objetivo es que trabajen más y su motivación es el beneficio del objetivo cumplido.
- Liberal (Laissez-faire): Posee un papel pasivo, abandona el poder dejándolo en manos del grupo. En ningún momento juzga ni evalúa, los integrantes gozan de libertad.
Administración Empresarial
Es una disciplina que estudia la problemática empresarial en materia de gestión.
Los procesos administrativos deben adaptarse a las necesidades propias y al medio.
Variables Comunes de la Administración
- Toma de decisiones
- Planificación
- Dirección
- Organización
- Control
La administración es un proceso por el cual la organización plantea objetivos, planifica tareas a realizar y así logra sus metas.
Propósitos de la Administración
Hacer que la organización consiga sus metas (eficacia) con el menor esfuerzo (eficiencia).
Eficacia en la Administración
Los subordinados deben responder con inteligencia y habilidad profesional para evitar la pérdida de tiempo y dinero.
Niveles de Administración
A medida que las organizaciones crecen, es necesario dividir la administración en distintos niveles:
- Directivo: Es el representante de los accionistas, socios o asociados de la organización. Su función es establecer objetivos.
- Ejecutivo: El nivel más alto lo tiene el gerente, quien es el encargado de llevar a cabo estrategias para cumplir los objetivos planteados por la dirección.
- Operativo: Los jefes departamentales son los superiores. A su cargo están los jefes de sección y dependientes que realizan las tareas.
Cambio Organizacional
Todas las organizaciones deben adaptarse a los cambios para que funcionen bien.
Causas que Desalientan el Cambio
- Cultura Organizacional: Impide que la organización se adapte a los cambios.
- Falta de Capacitación: No se adaptan a las nuevas tecnologías.
- Inadaptabilidad a los Cambios: Resistencia general.
Factores que Favorecen los Cambios
Causas Internas
- Incorporación de Nuevas Tecnologías: Contar con máquinas avanzadas cambia la estructura y los métodos.
- Capacitación del Personal: Se capacita al personal para que sea inteligente en cambiar políticas y estrategias.
- Crecimiento de la Organización: Expande sus metas y cambia sus programas y proyectos.
Causas Externas
- La Competencia: Compiten entre empresas para tener mayor penetración en el mercado.
- Mala Performance en el Mercado: Cuando disminuye el consumo, se debe estudiar la producción, calidad y presentación.
- Variación del Mercado: Cambios en las condiciones generales del mercado.
Actos de Gestión Patrimonial
- Acto de Disposición: Son aquellos que disminuyen sustancialmente el patrimonio.
- Acto de Administración: Mantiene activo el valor del patrimonio.
- Acto Conservativo: Reparan los daños o conservan el patrimonio.
Estructura Organizacional
Se divide en formal e informal.
- Formal: Se plasma en los estatutos, testamentos y leyes. La ley de sociedad comercial establece la estructura formal.
- Informal: Surge de las relaciones interpersonales de los miembros y del sistema de decisiones.
Instrumentos Financieros
Aquí se describen diferentes tipos de préstamos y arrendamientos.
- Préstamo Hipotecario: Se otorga para la compra de un inmueble, para uso particular o comercial. Se cancela en cuotas generalmente de largo plazo. Si no se paga, se hipoteca la casa o inmueble.
- Préstamo Prendario: Son de uso particular o comercial. El pago se realiza en cuotas, y un bien mueble (ej. vehículo) sirve de garantía.
- Leasing: Pago de alquiler de un bien de uso. Se puede cancelar antes del tiempo confirmado, con opción a compra al final.
- Préstamo Personal: Se utilizan por particulares o pequeñas empresas. Se cancela a través de cuotas periódicas, generalmente mensuales.
Gestión Comercial
Gestión de Compra
Puede realizarse de forma directa o inmediata: el comprador va al local y retira los bienes.
- Solicitud de Compra: Se presenta de dos formas:
- Solicitando al proveedor una orden de compra para la mercadería comprada.
- Por el vendedor de la empresa, donde se hace una nota con la mercadería y forma de pago.
- Remisión de Insumos: Se envía la mercadería con un remito. Con este se prueba que la mercadería es entregada y recibida. Se pueden escribir disconformidades si las hay.
- Envío de Factura: La factura sirve para acreditar la propiedad de la mercadería.
- Pago o Documentación de Deuda: Recibida la mercadería, el comprador puede pagar al contado o en plazos.
Gestión de Venta
El vendedor emite documentos para dejar registrada su venta.
- Factura: Documento donde se registra la venta de un bien o servicio.
- Nota de Débito: Sirve para cobrar un importe adicional al comprador, a favor del negocio.
- Nota de Crédito: Documento comercial que acredita una suma de dinero a favor del cliente.
- Recibo: Deja constancia de que el cliente pagó.
- Resumen de Cuenta: Se detallan las operaciones que se realizan. Haber (gastos) y Deber (pago).
Gestión Bancaria
Los bancos actúan como intermediarios entre la oferta y la demanda de dinero.
Operaciones Pasivas (El Banco es Deudor)
El banco queda como deudor. Según su manejo, dejará ganancias o deudas.
- Cuenta Corriente: El cliente deposita dinero. El banco le da una chequera y, cuando el cheque se presenta, el dinero tiene que estar depositado.
- Caja de Ahorro: Se deposita dinero sin límite. Se extrae directamente por el titular. Se puede poner o sacar cuando se quiera.
- Caja de Ahorro Especial: Se puede depositar cuando se quiera y solo se puede sacar una vez por mes.
- Plazo Fijo: Tiene un plazo determinado para retirar el dinero. Cuanto mayor es la suma, mayores son los intereses; cuanto más largo el plazo, mayor es la tasa.
Operaciones Activas (El Banco es Acreedor)
El banco les da dinero a la gente y esta queda como deudora.
- Descuentos de Documentos Propios y de Terceros: La entidad financiera acredita en la cuenta corriente su importe, descontando impuestos e intereses.
- Adelantos en Cuentas Corrientes: Permite al cuentacorrentista girar cheques sin haber depositado el dinero. Tiene un límite prefijado. Los intereses se dan por el monto utilizado.
- Compra de Valores: Se realiza mediante cheques u otros valores. El descuento de intereses se acredita en la cuenta corriente.