Glosario Económico Esencial: Conceptos Clave de Econometría y PNB
Conceptos Fundamentales de Economía y Econometría
Econometría
Según G. Tintner, la econometría aplica la teoría económica, las matemáticas y la estadística a datos para obtener resultados numéricos. A.G. Barbancho la define como la cuantificación de relaciones económicas mediante matemáticas y estadística.
Economía
La economía estudia la producción, circulación, distribución y consumo de bienes y servicios. Su objetivo es aprovechar los recursos de manera eficiente, ética y práctica, buscando el ahorro de tiempo, trabajo y dinero.
Tipos de Economía y Conceptos Relacionados
Economía Cerrada
Es un modelo económico que opera sin comercio internacional. Analiza cómo el consumo, la inversión y el gasto del gobierno afectan el ingreso y el empleo dentro de un sistema aislado. Representa una simplificación de la realidad.
Economía de Cambio
Surge con la especialización, creando la necesidad de intercambio de bienes y servicios, ya sea a través del trueque o mediante mercados. Actualmente, la mayoría de las economías son de cambio.
Economía de Escala
Se refiere a la situación en la que un aumento en el tamaño de una empresa o industria conduce a una reducción de los costos por unidad y, consecuentemente, a un aumento de las ganancias.
- Economía de Escala Interna: Se produce por la indivisibilidad de factores dentro de la propia empresa.
- Economía de Escala Externa: Se debe a la expansión de toda la industria. Ejemplos: electricidad, acero, industria automotriz.
Economía de la Organización Industrial
Es una rama de la microeconomía aplicada que estudia los factores que afectan la estructura y el funcionamiento de las industrias.
Economía de Mercado
Un sistema económico donde los recursos son distribuidos principalmente por las fuerzas de la oferta y la demanda. Es equivalente a una economía capitalista.
Economía del Bienestar
Busca la asignación óptima de factores y bienes para maximizar la utilidad social.
- Óptimo de Pareto: Una situación en la que no es posible aumentar la producción o la utilidad de un individuo sin disminuir la de otro.
- Las curvas de producción y consumo son herramientas que muestran la asignación óptima.
Economías Externas
Beneficios que surgen de la expansión conjunta de una industria, lo que permite una mayor especialización, un mejor uso de factores indivisibles y el desarrollo de industrias complementarias.
Economías Internas
Reducción de costos dentro de la empresa gracias al aumento de la escala de producción.
Economía Mixta
Un sistema económico que combina elementos de economías de mercado y planificadas, donde coexisten medios de producción privados y públicos.
Economía Política
Estudia las relaciones de producción en el contexto de diferentes sistemas históricos, como el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo.
Economía Positiva
Se ocupa de “lo que es”, describiendo y explicando los fenómenos económicos tal como son, sin juicios de valor. Sus proposiciones pueden ser verificadas objetivamente. Ejemplo: Si la tasa de interés sube, la inversión tiende a bajar.
Elementos Económicos Clave y el Producto Nacional Bruto (PNB)
Elementos Económicos Fundamentales
Componentes esenciales del sistema económico que permiten medir la actividad económica. Incluyen:
- Producto Nacional Bruto (PNB)
- Producto Nacional Neto (PNN)
- Ingreso Nacional
- Costo de los Factores
- Ingreso Personal y Disponible
Producto Nacional Bruto (PNB)
Es el valor monetario total de todos los bienes y servicios finales producidos por los residentes de un país en un período determinado, generalmente un año.
Aspectos Clave del PNB
- Es expresado en dinero.
- Incluye tanto bienes como servicios.
- Solo considera los bienes y servicios finales para evitar el doble conteo.
Ejemplo: El PNB incluye la producción de frijol, maíz, calzado, electricidad, así como servicios médicos y educación, entre otros.
Características del PNB
- El PNB abarca tanto bienes materiales como servicios intangibles que generan utilidad.
- El término “bruto” indica que incluye los bienes de capital destinados a la inversión, sin descontar la depreciación.
- Se enfoca exclusivamente en bienes y servicios finales, excluyendo los intermedios para prevenir la duplicación de valores.
- Los compradores de estos bienes y servicios finales incluyen familias, el gobierno, instituciones sin fines de lucro y empresas (cuando adquieren bienes para consumo final).
Composición del PNB
- Consumo: Bienes y servicios adquiridos por hogares e instituciones (ej. automóviles).
- Inversión (Bienes de Capital): Nuevos bienes fijos, excluyendo reemplazos que no aumentan la capacidad productiva.
- Gasto del Gobierno: Bienes y servicios, tanto materiales como intangibles, provistos por el sector público (vendidos o gratuitos).
- Sector Exterior (Exportaciones Netas): El saldo neto de exportaciones menos importaciones, donde las exportaciones son el componente principal.