Conceptos Fundamentales de Marketing y Economía Empresarial
Este documento presenta una recopilación de términos esenciales en el ámbito de la mercadotecnia y la economía empresarial, ofreciendo definiciones claras y concisas para facilitar su comprensión y aplicación.
Definiciones Clave de Marketing
Mercadotecnia:
Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus iguales.Necesidad:
Aquella sensación de carencia, propias de los seres humanos y que se encuentran estrechamente unidas a un deseo de satisfacción.Deseo:
Consecuencia final de la emoción inducida en origen por la variación del medio. La cadena causa y efecto que le corresponde es la siguiente: emoción → sentimiento → deseo.Demanda:
Se define como la cantidad total de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o más.Oferta:
Aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender bajo determinadas condiciones de mercado.
Pirámide de Maslow
La jerarquía de necesidades de Maslow, de la punta a la base, se compone de:
- Autorrealización
- Estima
- Afiliación social
- Seguridad
- Fisiología
Tipos de Demanda
Demanda Negativa:
Todos o parte de los segmentos importantes del mercado rechazan el producto.Demanda Cero:
Esta demanda es por productos sin valor para un mercado en particular.Demanda Latente:
Este tipo de demanda sucede porque los consumidores pueden compartir una necesidad fuerte que no puede ser satisfecha por cualquier producto existente.Demanda en Declive:
En este caso, la demanda por un producto es decreciente y esta disminución representa algo más grave que una caída temporal de las ventas.Demanda Irregular:
La demanda irregular es posiblemente una de las situaciones más comunes que enfrenta cualquier persona involucrada en la comercialización en el sector de servicios.Demanda Plena:
La demanda se encuentra actualmente en un nivel deseable y es coherente con los objetivos corporativos y de marketing existentes.Sobredemanda:
Algunas organizaciones se enfrentan a un nivel de demanda que es más alta de lo normal, que pueden o quieren manejar.
Elementos de Marca y Propiedad Intelectual
Elementos de Marca:
- Nombre
- Eslogan
- Colores
- Jingle
- Tipografía
- Imagen
Tipos de Logo:
- Logotipo
- Fonotipo
- Isotipo
COFECE:
Comisión Federal de Competencia Económica. Tiene a su cargo vigilar, promover y garantizar la libre competencia y concurrencia en el mercado de México.OMPI:
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.IMPI:
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.MARCANET:
Es la herramienta electrónica que el IMPI pone a disposición de los usuarios del Sistema de Propiedad Industrial para que, de forma gratuita y en tiempo real, puedan consultar los expedientes de marcas, avisos y nombres comerciales con los que cuenta la Dirección Divisional de Marcas.Branding:
Hace referencia al proceso de hacer y construir una marca mediante la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados de forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo (logotipo) que identifican a la marca.
Satisfacción del Cliente y Lealtad
Satisfacción del Cliente (Relación Expectativa-Realidad):
- Expectativa < Realidad: El cliente recomienda el producto/servicio (alta satisfacción).
- Expectativa = Realidad: El cliente recomienda el producto/servicio de forma normal (satisfacción estándar).
- Expectativa > Realidad: El cliente no recomienda el producto/servicio (insatisfacción).
Mercado:
Formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto.Satisfacción:
Cubrir plenamente las expectativas depositadas en el momento de adquirir un producto.Lealtad:
Compra repetida de un producto o servicio como resultado del valor percibido, la confianza y el vínculo generado entre cliente y empresa.Fanático:
Una persona que defiende con pasión y tenacidad sus preferencias.
Las 4 P del Marketing Mix
Precio:
Atribuye el poder adquisitivo al dinero pagado por cualquier grado de calidad que una empresa elija para producir.Plaza (Distribución):
Se refiere a los canales de distribución de los productos.Producto:
Es la unión de características que constituyen un elemento dispuesto a ser reconocido. Los productos tienen dos denominaciones: los tangibles y los intangibles.Promoción:
Son las estrategias que la empresa realiza para que el público desee consumir y comprar los productos que se ofrecen. Esto implica el convencimiento mediante la exaltación de las características del producto disponible.
Canales de Marketing y Distribución
Mercado:
Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio.Satisfacción del Cliente:
Grado en el que el desempeño percibido de un producto coincide con las expectativas del consumidor.Canales de Marketing:
Representan un sistema interactivo que implica a todos sus componentes: fabricante, intermediario y consumidor.Comunicación:
Desarrollan y difunden comunicaciones persuasivas sobre los productos con el objeto de atraer clientes.Distribución:
Realizan el almacenamiento sucesivo y traslado de productos físicos.Benchmarking:
Un proceso continuo de comparar productos, servicios y diversas funciones contra los competidores más fuertes o aquellas compañías reconocidas como líderes de la industria.Tienda de Conveniencia:
Pequeña, ubicada en una zona residencial, limitada en productos de conveniencia con una gran rotación.Mayorista:
Son aquellos intermediarios del canal que se caracterizan por vender a los detallistas, a otros mayoristas o a los fabricantes, pero no al consumidor o usuario final.Minorista:
Son aquellos intermediarios del canal que ponen el producto en el mercado final, el cual lo va a usar y/o consumir.Bróker:
Pone en contacto al comprador y al vendedor, actuando como intermediario y asesorando la negociación, ya que son expertos en el mercado.Corredores:
Agente auxiliar del comercio que, con autonomía profesional, aproxima la oferta y la demanda para facilitar o promover la celebración de negocios.Agente de Ventas:
Tiene una relación contractual continuada con el fabricante y actúa como agente de ventas para el mismo.ANTAD:
Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales.
Análisis del Entorno Empresarial
Microambiente Controlable:
- Precio
- Producto
- Plaza
- Promoción
Microambiente No Controlable:
- Proveedores
- Intermediarios
- Clientes
- Competencia
Macroambiente No Controlable:
- Geográficos
- Demográficos
- Económicos
- Socioculturales
- Naturales
- Tecnológicos
- Político-legales
Microambiente (Análisis Interno):
Fortalezas y Debilidades.Macroambiente (Análisis Externo):
Oportunidades y Amenazas.
Generaciones Demográficas
Generación Baby Boomer:
1945-1964.Generación X:
1965-1979.Generación Millennials:
1980-2000.Generación Z:
2001-2012.