Fundamentos del Derecho Laboral y Conceptos Jurídicos Esenciales
Conceptos Fundamentales del Derecho
Concepto de Derecho
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de las personas en una sociedad. Se establecen para hacer posible la convivencia de las personas. Cuando hablamos de normas jurídicas hacemos referencia a la Constitución Nacional, leyes, decretos, ordenanzas, entre otros. Las normas tienen diferentes orígenes:
- Sociales
- Morales
- Jurídicas
Fuentes del Derecho
Toda norma jurídica surge de un hecho que le da origen y se denomina fuente.
Fuentes No Formales
Cuando las fuentes formales no ofrecen solución a un caso, los jueces pueden basarse en leyes análogas.
Fuentes Formales
- La Ley: Es la fuente primera y fundamental.
- Usos y Costumbres: Es una norma jurídica no escrita, que consiste en la repetición espontánea y natural de ciertos hábitos.
- Jurisprudencia: Está constituida por un conjunto de sentencias del más alto tribunal de un país.
- Doctrina: Formula determinadas tesis sobre casos concretos.
Clases de Trabajadores y Contratos Laborales
Tipos de Trabajadores según la Ley
Existen dos clases de trabajadores según la ley: los que trabajan por cuenta propia o autónomos, y los que trabajan bajo las órdenes de otras personas, en relación de dependencia. Los amparados por la ley laboral son estos últimos, los que trabajan en relación de dependencia.
Contrato por Tiempo Indeterminado
El contrato por tiempo indeterminado va desde la fecha de ingreso hasta la jubilación y consta de ………………………… Durante el cual los trabajadores …………..
Contrato de Trabajo Eventual
Es el que está previsto para cubrir un puesto de trabajo. Ejemplo: para cubrir necesidades de personal en momentos específicos del año.
Contrato por Temporada
Se desarrolla en épocas específicas del año y de antemano, con la posibilidad de…………………………………………….
La Remuneración Laboral
¿Qué es la Remuneración?
Es el salario o sueldo que percibe el trabajador por haber puesto a disposición del empleador su capacidad de trabajo, aunque no hubiese realizado prestación de servicios.
Tipos de Remuneración
- La remuneración que se mide por piezas producidas se llama remuneración a destajo.
- La remuneración garantizada es el monto mínimo fijado por ley que el trabajador tiene derecho a percibir durante una semana, quincena o mes.
- El sueldo básico está fijado por ley en convenios colectivos de trabajo.
- El sueldo complementario está integrado por el plus que percibe el trabajador en virtud de determinados acontecimientos.
- El sueldo mínimo es la mínima remuneración que percibe el trabajador.
- El sueldo vital es aquel que permite a los trabajadores tener alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestimenta, entre otros.
- El sueldo móvil significa que el salario debe actualizarse de acuerdo con los cambios producidos en la economía nacional.
- El Sueldo Anual Complementario, también conocido como aguinaldo, se paga el 30 de junio y el 1 de diciembre.
- El reintegro de viáticos significa los gastos que realiza el empleado fuera de su lugar de trabajo y se comprueba mediante comprobantes.
- La propina es una suma de dinero que percibe el trabajador por parte de terceros, clientes de la empresa o por costumbre.
Vacaciones y Régimen de Menores
Período Mínimo de Descanso Remunerado (Vacaciones)
El trabajador goza de un período mínimo y remunerado de descanso de:
- 14 días cuando la antigüedad no exceda los 5 años.
- 21 días cuando la antigüedad no exceda los 10 años.
- 28 días cuando la antigüedad no exceda los 20 años.
- 35 días cuando la antigüedad exceda los 20 años.
Concesión de Vacaciones
Las vacaciones se conceden hasta el 31 de diciembre.
Régimen de Menores de Edad
- Menores de 14 años: Tienen prohibido trabajar, salvo en empresas familiares.
- Entre 14 y 18 años: Requieren autorización de los padres. Hasta los 16 años, solo pueden trabajar en jornadas de 6 horas.
- Entre 18 y 21 años: Son plenamente capaces ante la ley.
Jornada Laboral y Extinción del Contrato
Tipos de Jornada Laboral
Trabajo Nocturno
No puede exceder las 7 horas. Se extiende desde las 21:00 de un día hasta las 06:00 del día siguiente. Esta limitación no tiene vigencia cuando se utilizan horas rotativas.
Trabajo Insalubre
Es de 6 horas, sin disminución de la retribución y sin posibilidad de realizar horas extras, ya que es impuesta por razones de bienestar laboral.
Horas Suplementarias (Obra Suplementaria)
El empleador debe abonar al trabajador que preste servicios en horas suplementarias, con o sin autorización del organismo competente.
Jornada Limitada
Casos de Extinción del Contrato de Trabajo
A continuación, se explican cuatro casos de extinción del contrato de trabajo:
- Jubilación: El trabajador cumplió la cantidad de años de trabajo establecida por ley y alcanzó determinada edad.
- Muerte del Empleador: Es causa de extinción solo si la persona del empleador era esencial para la existencia del contrato.
- Muerte del Trabajador: La persona del trabajador siempre reviste carácter esencial para la existencia del contrato.
- Incapacidad: Si deriva de un accidente o enfermedad que impide al trabajador continuar su trabajo.
Derechos del Trabajador
Los derechos del trabajador incluyen:
- Cobrar la remuneración.
- Recibir ocupación efectiva por parte del empleador.
- Recibir trato igualitario.
- Recibir la protección de seguridad.
- Ejercer la titularidad de los inventos que realice fuera del contrato de trabajo.
Obligaciones del Trabajador
Las obligaciones del trabajador incluyen:
- Realizar el trabajo.
- Respetar las instrucciones.
- Conservar en buen estado los elementos de trabajo.
- Guardar reserva de las informaciones.