Introducción al Comercio Internacional

El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y tecnologías entre países. Es un componente clave para la economía global.

Conceptos Fundamentales del Comercio Internacional

  • Globalización: Facilita el comercio a nivel mundial.
  • Impacto Económico: Representa riqueza, mejora la estabilidad familiar y aumenta la disponibilidad de bienes en el mercado.
  • Beneficios: Genera movilidad y un mejor uso de los recursos, así como posiciona mejor los productos en mercados internacionales.
  • Importaciones y Exportaciones: Permite comprar lo que se necesita y vender el exceso. En cuanto a la producción interna, las importaciones compensan la falta de producción local.
  • Repercusiones: Impacta en los ámbitos económicos, comerciales, políticos y sociales. Además, su influencia global provoca cambios significativos en las relaciones internacionales.

EWOM (Electronic Word-of-Mouth)

El EWOM es el concepto de boca a boca electrónico en marketing. Se refiere a la transmisión informal de ideas a través de internet, involucrando a los consumidores en conversaciones sobre productos y servicios.

Reglas Básicas del EWOM

  • Atractivo del Mensaje: El contenido debe atraer la atención para resonar con la audiencia.
  • Relevancia del Contexto: El contexto en el que se comparten los mensajes impacta profundamente su efectividad.
  • Rol del Influencer: Los individuos clave influyen en la difusión del mensaje en la red.

Fases del EWOM en el Proceso de Compra

  • Top of Mind: La primera marca que un consumidor considera al comprar.
  • Etapa de Evaluación: Los clientes buscan detalles comparando opiniones antes de comprar.
  • Decisión de Compra: La compra por impulso está fuertemente influenciada por la retroalimentación del EWOM.

Beneficios del EWOM para la Empresa

  • Alcance más Amplio: Aumento de la exposición del público a la marca y sus productos.
  • Difusión Rápida: Rápida propagación de información entre consumidores.
  • Publicidad Impulsada por Consumidores: La reputación se construye a través del contenido compartido por los usuarios, sin necesidad de marketing tradicional.

Ventajas y Desventajas del EWOM

  • Ventajas: Ofrece acceso más amplio a información con un bajo costo publicitario.
  • Desventajas: Las experiencias negativas pueden perjudicar la reputación sin que la empresa tenga control sobre ellas.

Casos Clave de EWOM

  • Fenómeno de la Chaqueta Amarilla de Zara: Una chaqueta de Zara se hizo viral, destacando la influencia del consumidor.
  • Campaña de Apoyo a Messi del FC Barcelona: Recibió reacciones mixtas en redes sociales.

Empresa Multinacional

Una empresa multinacional es una organización con actividades en más de un país.

Características de las Empresas Multinacionales

  • Control Total de Subsidiarias: Mantienen un control centralizado de la gestión de sus filiales.
  • Ingresos Elevados: Algunas superan el Producto Interno Bruto (PIB) de pequeños países.
  • Inversión en Innovación: Realizan grandes gastos en investigación y desarrollo (I+D).
  • Ventajas Fiscales: Se instalan en países con impuestos bajos para optimizar sus beneficios.

Ventajas de las Empresas Multinacionales

  • Acceso Financiero: Facilidad para acceder a grandes recursos financieros.
  • Economía de Escala: La producción a gran escala reduce los costos unitarios.
  • Poder de Negociación: Gran capacidad de negociación con proveedores.

Desventajas de las Empresas Multinacionales

  • Falta de Cercanía: Relación distante con los clientes locales.
  • Menor Adaptabilidad: Dificultades para adaptarse a cambios rápidos en mercados específicos.
  • Conflictos Laborales: Mayor riesgo de conflictos con los trabajadores debido a diferencias culturales o normativas.

Factores Macroeconómicos Clave

Los factores macroeconómicos son elementos a gran escala que influyen en la economía de un país o región.

Principales Factores Macroeconómicos

  • Demografía: Estructura poblacional de un país o región (edad, crecimiento de la población, migración, etc.).
  • Desempleo: Indica el porcentaje de la población activa que no tiene empleo. Un alto desempleo reduce el poder adquisitivo y el consumo, mientras que un bajo desempleo genera más ingresos y una mayor demanda de bienes y servicios.
  • Inflación: Aumento generalizado y sostenido de los precios en una economía. Si es alta, los consumidores tienen menos poder de compra y las empresas enfrentan mayores costos.
  • Tasas de Interés: El costo del dinero cuando se solicita un préstamo. Las tasas altas encarecen el crédito y reducen el consumo; las tasas bajas lo incentivan.
  • Crecimiento del PIB: Mide la producción total de bienes y servicios de un país. Indica una economía fuerte y mayor confianza en el mercado.
  • Impuestos: Tributos que pagan empresas y consumidores al gobierno. Los impuestos altos reducen la rentabilidad empresarial y el consumo; los impuestos bajos incentivan la inversión y el gasto.
  • Factores Legales: Regulaciones y leyes que afectan a las empresas. Un entorno legal estable facilita la inversión y la actividad empresarial.
  • Factores Políticos: Cambios en la estabilidad gubernamental, regulaciones, políticas económicas y comerciales. Un entorno político incierto afecta la inversión y la confianza del mercado.
  • Tipos de Cambio: Relación del valor entre monedas de diferentes países. Afectan a las empresas que importan y exportan productos; un tipo de cambio alto puede encarecer las importaciones.
  • Ingresos Discrecionales del Hogar: Cantidad de dinero que los hogares tienen después de pagar gastos básicos. Si es mayor, hay un mayor consumo en bienes y servicios no esenciales.
  • Confianza del Consumidor: Mide el nivel de optimismo o pesimismo de los consumidores sobre la economía. Si los consumidores confían en la economía, gastarán más; si hay incertidumbre, ahorran y reducen el consumo.
  • Tasas de Ahorro: Porcentaje de ingresos que los hogares deciden guardar en vez de gastar. Un alto nivel de ahorro puede frenar el consumo y afectar a las empresas que dependen del gasto de los consumidores.

Factores Microeconómicos Esenciales

Los factores microeconómicos son elementos que influyen directamente en las decisiones de empresas y consumidores individuales.

Principales Factores Microeconómicos

  • Competidores: Otras empresas que venden productos o servicios similares. Afectan los precios, la innovación y las estrategias de marketing.
  • Precios: Estrategias de precios propias y de la competencia. La elasticidad de la demanda influye en la fijación de precios.
  • Demanda: Cantidad de bienes y servicios que compran los consumidores. Afectada por tendencias, precios y preferencias de los clientes.
  • Tamaño del Mercado: Capital total de clientes y ventas potenciales de un sector. Indica oportunidades de crecimiento y segmentación.
  • Proveedores: Empresas que suministran materias primas o productos. Sus costos y tiempos de entrega afectan la producción y la rentabilidad.
  • Suministro: Relación entre la cantidad de productos disponibles y la demanda del mercado. Un desbalance genera escasez o exceso de oferta, afectando los precios.
  • Cadena de Suministro: Procesos y actores involucrados en llevar un producto desde el fabricante hasta el consumidor. Incluye mayoristas, minoristas, logística y almacenamiento.