Tecnología
Tratamiento Secundario de Aguas Residuales: Tecnologías y Consideraciones de Diseño
Tratamiento Secundario de Aguas Residuales
El tratamiento secundario convierte la materia orgánica coloidal fina y disuelta en el agua residual en flóculos biológicos sedimentables y sólidos inorgánicos que pueden ser removidos en tanques de sedimentación.
Objetivos
- Remover la DBO soluble que escapa del tratamiento primario.
- Remover cantidades adicionales de sólidos suspendidos por medios biológicos.
Rendimiento
- 85% de remoción de DBO y SS.
- No es eficiente en la remoción de nitrógeno, fósforo, (más…)
Esfuerzo de Corte y Flexión en Vigas: Un Análisis Completo
Esfuerzo de Corte Simple y Tensiones Tangenciales
El esfuerzo de corte está dado por fuerzas contenidas en el plano de la sección o tangentes al mismo. Si las mismas se aplican al baricentro de la sección, tendremos el esfuerzo de corte simple; si no, tendremos corte compuesto con algún momento.
Para el corte simple, se admite que las tensiones tangenciales se reparten uniformemente en toda la sección y se calculan dividiendo la fuerza cortante por la superficie de la sección.
t = q/f
Diagrama (más…)
Geometría de la Dirección y Suspensión Hidroactiva
Ángulo de Deriva
Es el ángulo formado por el eje teórico de la rueda y el eje de la trayectoria real seguida por el neumático.
Consecuencias que produce:
Produce una variación de trayectoria seguida por la rueda y la diferencia de este ángulo entre las ruedas del eje delantero y trasero provocan que el vehículo pueda girar más o menos con la fuerza ejercida. Este ángulo se origina cuando hay una fuerza lateral sobre el vehículo y depende del tipo de goma, la flexibilidad de las ruedas, la (más…)
Técnicas de Reparación de Abolladuras
Abolladura con Ventosas
EPIs: Ropa, guantes, botas
Analizar el daño, tamaño, forma y posible existencia de nervios para usar un sistema u otro.
Limpiar bien la superficie y la parte de apoyo de la ventosa, colocar la ventosa en una zona que asiente bien toda su superficie y lo más centrada posible a la parte más hundida y tirar de la anilla hasta que la chapa retorne a su posición original. Para evitar el estiramiento, empezar suave los golpes e ir aumentando su intensidad. Manteniendo con la (más…)
Suspensión Hidroactiva en Vehículos: Funcionamiento y Tipos
Suspensión Hidroactiva: Características
La suspensión hidroactiva centraliza la gestión del tarado de la suspensión y la amortiguación en un solo sistema.
Actuaciones del Sistema Hidroactivo sobre la Suspensión:
- Variación del tarado en los elementos elásticos.
- Variación del tarado en los amortiguadores.
- Efecto antibalanceo.
1) Variación de Tarado en los Elementos Elásticos:
Para ello, se incorpora una tercera esfera de suspensión en cada eje, permitiendo conectar y desconectar las otras dos (más…)
El Motor de Combustión Interna Otto: Funcionamiento, Características y Tipos
1. Características del Motor Otto
El motor Otto pertenece al grupo de motores térmicos de combustión interna y sus características principales son:
- Consume una mezcla de aire y combustible previamente preparada.
- Dispone de un sistema de encendido eléctrico.
- Los procesos de admisión de la mezcla y la expulsión de gases quemados están controlados por válvulas que se abren y se cierran.
2. Duración del Ciclo Otto
El ciclo Otto se realiza en dos vueltas del cigüeñal, lo que equivale a 720 grados. (más…)
Sistemas de Suspensión en Vehículos
Suspensión Hidroneumática
Aporta una gran flexibilidad, así como la regulación de altura de la carrocería independientemente de la carga del vehículo.
Ventajas:
- Garantiza confort.
- Mantiene una altura correcta en la carrocería.
- Regula el centro de gravedad más bajo.
- Mejora la suspensión en vacío.
- Permite la regulación de la altura de la carrocería.
- Ofrece mejor seguridad en caso de pinchazo.
- Su mantenimiento es reducido.
Suspensión Hidráulica
El líquido transmite y asegura el movimiento como (más…)
Sistemas de Frenado y Antibloqueo
Correctores de Frenado
Tipos de Compensadores
- **Compensador Fijo:** Limita la presión hidráulica hacia el eje con menor carga.
- **Compensador Integrado en los Bombines del Freno:** Se sitúa directamente en los bombines y no se basa en ningún parámetro.
- **Compensador en Función de la Deceleración del Vehículo:** Su funcionamiento se basa en las deceleraciones del vehículo, que aumentan la carga en el eje delantero.
- **Compensador en Función de la Carga del Vehículo:** Actúa variando el paso (más…)
Selección de Materiales y Componentes para Instalaciones Farmacéuticas
Consideraciones del Material
Exposición al fuego en relación a pérdida de elasticidad, degradación, punto de fusión. Aislante térmico para proteger el ambiente exterior (transmisión de energía y corrosión). Sensibilidad del material como agrietados por corrosión ante estancamientos. Empaque, sellado y lubricante no degradables para el fluido en contacto.
Propiedades Mecánicas
- Resistencia a la presión: Capacidad del material para soportar presión interna sin deformarse o romperse.
- Tenacidad: (más…)