Química

Compuestos Químicos y sus Fórmulas: Información Esencial

COMPUESTOFÓRMULA
Sulfuro de HidrógenoH2S
Perclorato de Cromo (III)Cr(ClO4)3
Hidróxido de Cobalto (III)Co(OH)3
Ácido HipoyodosoHIO
Peróxido de EstroncioSrO2
Nitrato de MagnesioMg(NO3)2
Fluoruro de Plomo (II)PbF2
Bromito de Cobre (II)Cu(BrO2)2
Fluoruro de EstroncioSrF2
Sulfito de Amonio(NH4)2SO3
Óxido de Manganeso (VII)Mn2O7
Ácido ClorosoHClO2
Óxido de Plomo (II)PbO
Ácido BóricoH3BO3
Peróxido de PotasioK2O2
Hidrógeno Sulfato de MagnesioMg(HSO4)2
Óxido de Platino (IV)PtO2
Perclorato de PotasioKClO4
Ácido (más…)

Fundamentos de Química: Enlaces, Leyes Ponderales, Estequiometría y Ácidos-Bases

Enlaces Intermoleculares por Fuerzas de Van der Waals

  • Dipolo-dipolo: Entre moléculas polares. Esta interacción se produce por las atracciones electrostáticas que se producen entre la zona cargada negativamente de una molécula y la positiva de otra, lo que provoca que las moléculas se vayan orientando unas con respecto a otras.
  • Dipolo instantáneo-Dipolo inducido: Son fuerzas muy débiles, aunque aumentan con el número de electrones de la molécula. Todos los gases, incluyendo los gases nobles (más…)

Calor de Reacción y Cinética Química: Factores y Teorías Clave

El calor de reacción es el calor desprendido o absorbido en una reacción química. Sus valores pueden conocerse para una reacción determinada o bien darse su valor para una reacción respecto a una cantidad de sustancia. Si su medida se realiza a presión y temperatura constantes se conoce con el nombre de entalpía. Pueden ser de dos tipos:

  • Reacciones exotérmicas: Son las reacciones en las que se produce un desprendimiento de energía en forma de calor.
  • Reacciones endotérmicas: Son en las que (más…)

Ventilación Industrial: Conceptos Clave y Cálculos Psicrométricos

Ventilación Industrial: Fundamentos y Aplicaciones

La ventilación industrial es una disciplina técnica enfocada en garantizar condiciones ambientales saludables, higiénicas y seguras para los trabajadores en empresas e industrias. Su objetivo principal es prevenir intoxicaciones, tanto inmediatas como a corto y largo plazo, causadas por la exposición a contaminantes en el aire.

Ejemplos de Emisiones Contaminantes

  • Emisiones de monóxido de carbono (CO)
  • Emisiones de dióxido de azufre (SO2)
  • Emisiones (más…)

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Propiedades y Reacciones

Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. La física estudia los cambios que experimenta la materia en los que no se altera su naturaleza. La química estudia la composición de la materia y los cambios en los que se altera su naturaleza. Si las propiedades sirven para identificar o no a la sustancia, pueden ser:

  • Propiedades generales: son aquellas que pueden tomar cualquier valor para una muestra de materia y que no sirven para identificar a una sustancia. Ej: masa, (más…)

Materiales Metálicos en la Industria Automotriz: Propiedades, Estructura y Conformado

Introducción a las Innovaciones en la Industria Automotriz

En los últimos años, se ha introducido una serie de innovaciones que han dado como resultado un nuevo concepto del automóvil a nivel de: prestaciones mecánicas, aumento de la confortabilidad, aumento de la seguridad activa y pasiva, reducción de peso, reducción de consumo y reducción de emisiones de gases contaminantes, entre otros. El principal inconveniente del acero es su alta densidad, lo que lo convierte en uno de los materiales (más…)

Propiedades Físicas y Tecnológicas de los Materiales: Conceptos y Ejemplos

Propiedades Físicas de los Materiales

Las propiedades físicas son aquellas que se pueden apreciar con los sentidos o medir con algún instrumento especializado.

Masa

La masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. Es probablemente la unidad más importante, ya que otras propiedades toman como referencia a la masa.

Peso

El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo.

Densidad

La (más…)

Configuración Electrónica y Propiedades Periódicas de los Elementos

Principio de Aufbau

Se debe tener en cuenta el número máximo de electrones que caben en cada tipo de orbital. La capacidad de estos orbitales está regida por el principio de Pauli. El llenado de los orbitales se realizará en orden creciente de energía (regla de Madelung). Como la energía de los orbitales depende de la suma de los números cuánticos principal y secundario (n+l), en el caso de valores iguales de n+l, se llenará antes el orbital de menor valor de n. La expresión de la configuración (más…)

Termodinámica y Cinética Química: Principios, Procesos y Equilibrio

Termodinámica y Cinética Química

Termodinámica

Sistemas Termodinámicos: Intercambio de energía y materia. Sistemas abiertos, cerrados y aislados.

Variables Termodinámicas:

  • Extensivas: Dependen de la masa (cantidad de materia y volumen).
  • Intensivas: No dependen de la cantidad de materia.

Procesos Termodinámicos:

Un sistema pasa de un estado a otro. Pueden ser:

  • Reversibles: A través de estados de equilibrio.
  • Irreversibles: Evolución en un solo sentido.

Según las variables:

Historia y Fundamentos de la Química Orgánica: Descubrimientos Clave

Los Inicios con Berzelius

En 1807, el químico sueco Jöns Berzelius conceptualizó como “compuestos orgánicos” a todas aquellas sustancias presentes en los seres vivos o materia viva. Considerado el creador de la química orgánica, acuñó términos como proteína, radical y halógeno.

La Síntesis de la Urea por Wöhler

En 1828, Friedrich Wöhler derrumbó la concepción de Berzelius al sintetizar la urea, un compuesto orgánico presente en la orina de los seres humanos, a partir de una sustancia (más…)

Ir arriba