Química
Conceptos Fundamentales y Fórmulas Clave de Termodinámica Química
Conceptos Fundamentales de Termodinámica
La termodinámica es una rama esencial de la química y la física que estudia las relaciones entre el calor y otras formas de energía. A continuación, se presentan definiciones clave y principios fundamentales:
Gases y sus Propiedades
Gas Real
Los gases reales no cumplen exactamente con las leyes de los gases perfectos. En particular, se desvían de la ecuación de estado ideal. Sin embargo, un gas real puede considerarse como un gas perfecto cuando está (más…)
Deliciosas Recetas Vegetarianas para Disfrutar en Casa
Repollitos de Bruselas a la Provenzal
Ingredientes:
- ½ kg de repollitos de Bruselas
- 3 dientes de ajo picaditos (opcional)
- ½ taza de perejil picado
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 3 cucharadas de salsa de soja (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
Poner el aceite en la olla, colocar al fuego y echar los ajos. Saltear un poco y, antes de que se oscurezcan, colocar los repollitos. Verter un chorrito de agua mineral, tapar la olla observando siempre para que no se peguen.
Agregar, si es de su agrado, (más…)
Fundamentos Esenciales de Química y Propiedades de Materiales: Conceptos y Aplicaciones
PREGUNTA 1. Explica brevemente qué es un concepto clasificatorio y a qué llamamos clasificación, pon ejemplos. (1.5)
Un concepto clasificatorio es aquel que busca agrupar objetos o sucesos utilizando características que tienen en común. Los conceptos clasificatorios (o los objetos de un conjunto) se pueden ordenar en clasificaciones.
Una clasificación es una partición de un conjunto. Esto significa que se establecen subconjuntos, llamados clases, de manera que ninguna clase quede vacía, y (más…)
Fundamentos de la Volumetría: Conceptos Clave y Procedimientos
¿En qué se basa el análisis volumétrico?
El análisis volumétrico determina la cantidad de un componente deseado (analito), presente en una solución, mediante la adición de un volumen medido y equivalente de un reactivo (titulante) en solución de concentración conocida. Del volumen de reactivo empleado, se deduce la cantidad del componente buscado.
Requisitos de una reacción para ser utilizada como base de un método volumétrico
No todas las reacciones químicas son aprovechables en volumetría. (más…)
Conceptos Fundamentales en Química Analítica: Gravimetría, Iones, Potenciometría y Fases
Gravimetría
La gravimetría es una técnica de química analítica que se divide en cualitativa (qué) y cuantitativa (cuánto). Los procesos de separación pueden llevarse a cabo de varias formas, entre ellas:
- Precipitación
- Volatilización
- Extracción
- Deposición electrolítica
- Complejación
- Adsorción
Gravimetría por Precipitación
En este método, el constituyente buscado se separa en forma de sustancia insoluble, es decir, como precipitado.
Idealmente, la forma de precipitación debería cumplir las (más…)
Explorando la Nanociencia y la Nanotecnología: Propiedades y Aplicaciones
Nanociencia
La nanociencia es la rama del saber que estudia los fenómenos, las propiedades y la manipulación de la materia a una escala nanométrica, generalmente comprendida entre 0,1-100 nm (1 nm = 10-9). Su estudio se centra en el comportamiento y la manipulación de los átomos, de las moléculas y de las macromoléculas que manifiestan diferentes propiedades a las de los materiales de mayores dimensiones. La nanociencia abarca otras áreas del conocimiento como: la física y la química cuánticas, (más…)
Preparación y Control de Calidad de Radiofármacos Tecneciados con Kits Fríos
Kits Fríos en la Industria Farmacéutica
Los kits fríos son preparados de la industria farmacéutica que contienen la molécula que se desea marcar, pero sin el radionúclido. Por lo tanto, no son radiactivos. El marcaje se realiza en el momento en que se va a adquirir el estudio, adicionando el contenido del vial al radionúclido adecuado, comúnmente Tecnecio-99m (Tc-99m). Estos kits suelen presentarse en viales de 10-15 ml cerrados con tapa de goma y cápsula de aluminio.
Componentes del Kit (más…)
Técnicas de Separación de Sólidos y Líquidos en el Laboratorio: Filtración, Decantación y Centrifugación
Técnicas de Separación de Sólidos y Líquidos en el Laboratorio
El método más frecuentemente utilizado para la separación de las partículas sólidas, además de la diálisis y centrifugación, se basa en el proceso de filtración.
Decantación
Se deja que repose para que sedimente y se quede en el fondo. Luego se retira el líquido sobrenadante con ayuda de un sifón o inclinándolo cuidadosamente, haciendo que caiga el líquido sin que se mueva el sólido. Es un método menos eficaz que la (más…)
Estructura Atómica y Propiedades Periódicas: Modelos, Configuraciones y Tendencias
Estado Fundamental y Excitado del Electrón
Cada electrón tiene su lugar en el átomo, ocupando un estado fundamental o estacionario. Si se le suministra energía, el electrón puede moverse a un nivel superior (estado excitado). Si, por el contrario, el electrón pierde energía, desciende a un nivel inferior. En ambos casos, el electrón tenderá a volver a su estado fundamental. Si un electrón se pierde del último nivel, el átomo se ioniza.
Definición de Átomo y Conceptos Clave
Actualmente, (más…)