Plástica y Educación Artística

Conceptos Esenciales de Vistas Auxiliares en Dibujo Técnico

Vistas Auxiliares en Dibujo Técnico

CREAR VISTA AUXILIAR

Definir una línea de visualización y un plano de referencia.

VISTA AUXILIAR

Una vista ortográfica que no es una proyección estándar (frontal y lateral derecha no se ocupan). (+vista superior describen por completo el objeto)

TAMAÑO VERDADERO de superficie inclinada

Debe estar en dirección perpendicular al plano inclinado. O en la caja de cristal, igual se alinea paralelo a la superficie inclinada.

PLANO AUXILIAR

Es perpendicular al plano de (más…)

Historia del Arte Medieval y Moderno: Estilos y Patrimonio Cultural

Estilo Románico: Baja Edad Media

Representa el primer estilo de carácter internacional de la Edad Media.

Surge en un período en que la gente se refugia en la fe religiosa.

Arte esencialmente religioso promovido por la Iglesia.

Expansión a través de la orden monástica de Cluny, que buscaba la unidad de rito para toda la Iglesia.

Cluny: el estilo ya no es del todo románico, ya que sufrió un incendio.

Camino de Santiago: Desde Europa, cinco itinerarios distintos. Entrada en España: Roncesvalles (más…)

La Evolución del Arte y la Técnica: De la Mímesis a la Construcción Renacentista

La Evolución del Arte y la Técnica: De la Mímesis a la Construcción

Mímesis y Construcción: Del Mundo Antiguo al Renacimiento

El concepto de mímesis, entendido como la imitación de la naturaleza, fue fundamental para las artes en el mundo antiguo y medieval. Sin embargo, se produce un paso crucial de la mímesis a la construcción. Esto marca el inicio de una nueva manera de entender la técnica. La técnica ya no es mímesis, sino que es construcción.

En la antigüedad, la palabra griega (más…)

Tipos de Originales Gráficos y su Presentación en el Proceso de Impresión

Original: Es cualquier documento que se ha de reproducir y al que se le va a someter a una serie de manipulaciones con la finalidad de prepararlo para su posterior impresión. El original está constituido por texto escrito (original literario) y complementos que acompañan al texto (original gráfico). A la combinación entre los dos tipos de originales (literario y gráfico) se le denomina grafismo, que se identifica con las zonas entintadas del futuro impreso, en contraposición con el contragrafismo, (más…)

Pioneros y Conceptos Clave en los Albores del Cine

El Cine Antes del Cine

Las Sombras Chinescas

Fue la primera forma con la que el hombre logró captar la luz para producir imágenes.

La Cámara Oscura

Es una caja cerrada con un orificio en una de sus paredes, a través del cual pasan rayos luminosos que forman una imagen invertida de los objetos exteriores sobre la pared opuesta.

Linterna Mágica

Es precursora del cinematógrafo. Creada por Walgenstein o Kircher. Se basa en el diseño de la cámara oscura, pero proyectando las imágenes al exterior. (más…)

Fundamentos y Técnicas Esenciales del Dibujo

El Dibujo

El dibujo permite configurar formas y plasmar ideas gráficamente; es adecuado para concretar pensamientos y proyectos sobre los cuales seguir trabajando, en ámbitos propios de la creación artística o del diseño. En este sentido, se puede decir que el dibujo es una herramienta al servicio de otro tipo de creaciones.

Existen tres manifestaciones básicas del dibujo entendido como herramienta: el esbozo, el boceto y el estudio. Dichas manifestaciones se diferencian por el objetivo con (más…)

El Fenómeno del Color: Física, Percepción y Propiedades

Color

Mezcla aditiva de colores primarios.

Mezcla sustractiva de colores primarios.

El color es un fenómeno físico que cuenta con infinitas combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y algunos animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos del espacio con mayor precisión.

Todo cuerpo iluminado absorbe todas, o parte, de las ondas (más…)

Evolución del Dibujo Infantil: El Realismo en Niños y Preadolescentes (9-14 años)

Etapa del Realismo Analítico (9-14 años)

1ª Etapa: Realismo Perceptual o Descriptivo (9-12 años)

El comienzo coincide con la crisis de la formulación simbólica propia de los períodos precedentes, y el paso de lo que se ha llamado realismo conceptual a un realismo analítico. Este cambio supone la salida gradual del egocentrismo, caracterizándose por una curiosidad hacia el medio externo, que se traduce en el análisis de todo aquello que motiva su interés. Los aspectos perceptivos ópticos (más…)

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características y Manifiestos

Arte y Ruptura en el Siglo XX

A partir de la Primera Guerra Mundial, el ser humano se hizo consciente de que la ciencia y la razón no llevaron al mundo hacia el progreso, revelando una realidad absurda, caótica y sin sentido.

Ismos: Periodo 1900-1930. Movimientos Latinos: Movimiento Antropofágico de Brasil y Grupo Orkopata de Perú.

Características Comunes de los Ismos

  • Funcionan como colectivo de artistas que comparten una forma de entender la sociedad y el arte.
  • Son grupos interdisciplinarios, involucran (más…)

Explorando la Identidad: Un Recorrido por el Arte Latinoamericano

El Arte Latinoamericano: Un Viaje Hacia la Identidad

El arte latinoamericano emerge en un vasto continente marcado por realidades diversas. Definirlo con precisión resulta complejo. Surge de la necesidad de una expresión propia, intrínsecamente ligada a la relación colonial, buscando una identidad cultural y política que trascienda la mera geografía. El término “Latinoamérica”, originado en el colonialismo francés a mediados del siglo XIX, se utiliza para ganar visibilidad y, una vez alcanzada, (más…)

Ir arriba