Plástica y Educación Artística
Introducción a Adobe Flash CS4
Adobe Flash CS4
Línea del tiempo
La línea de tiempo organiza y controla el contenido de un documento a través del tiempo en capas y fotogramas. Los componentes principales de la línea de tiempo son: las capas, los fotogramas y la cabeza lectora.
Capas
Son como varias bandas de película apiladas unas sobre otras, cada una de las cuales contiene una imagen diferente que aparece en el escenario.
Fotogramas
Se llama fotograma a cada una de las imágenes individuales captadas por cámaras de video y registradas (más…)
Guía completa de guionismo: Tipos, estructuras y ejemplos
¿Qué es un guión?
Un guión es la forma escrita de una narración audiovisual, es decir, una historia contada con imágenes. La narración se divide en tres premisas esenciales:
Premisas esenciales de la narración
- Contenido: Es lo que vamos a contar: hechos, drama, acción. El tema.
- Significado: Es lo que queremos transmitir al espectador, lo que se quiere decir, “la idea que ha de quedar”. El mensaje que define la dirección en que desarrollaremos un determinado tema.
- Forma: Es el “cómo” (más…)
Representación de Piezas: Cortes, Secciones y Proyecciones
Generalidades sobre Cortes y Secciones
Un corte es un artificio que se utiliza en la representación de una pieza para eliminar parte de ella, con el objetivo de clarificar y simplificar su representación y acotación.
Se denomina sección a la intersección del plano de corte con la pieza (la superficie indicada de color rojo). Cuando se representa una sección, a diferencia de un corte, no se representa el resto de la pieza que queda detrás de la misma.
Siempre que sea posible, se preferirá representar (más…)
Arte y Arquitectura del Siglo XX: Vanguardias y Transformaciones
Pintura: Del Interior Holandés a la Abstracción
Obras como Carnaval de Arlequín, de estilo interior holandés, presentan características como:
- Iconografía particular y fantástica.
- Composiciones infantiles con simbolismo, realizadas con técnica depurada.
- Conexiones con las composiciones de El Bosco.
- Plasticidad de formas y armonías cromáticas de vivos colores.
- Ritmo festivo y alegre.
- Mantenimiento de la línea del horizonte en algunas obras.
Entre 1950 y 1955, se pinta Sol y Luna para la sede de (más…)
Manual de Realización Televisiva
Modalidades de Realización
Por su procedimiento de producción – transmisión
- Directo: se realiza y el espectador lo ve en el mismo momento.
- Directo grabado o diferido: falso directo (se para en los anuncios).
- Grabado: requiere hacer muchos parones (la voz, Grand Prix).
- Retransmisión en directo (partido de fútbol).
- Retransmisión en diferido (repetición de una carrera de Fórmula 1).
Por su procedimiento de producción: televisivo
- Videográfico: fílmico o infográfico.
Por su lugar de producción
- Estudio, (más…)
Danzas, Orientación y Trastornos Alimenticios: Guía completa
Danzas
¿Qué es la danza?
La danza es la sucesión de posiciones y pasos ejecutados respetando un determinado código y según un ritmo musical, cuyo fin es la expresión y transmisión de ideas, sensaciones y sentimientos.
Tipos de danzas fundamentales
- Danza tradicional, folclórica o popular: Manifestación expresiva basada en el folclore de distintos grupos étnicos y culturales, que se ha mantenido hasta la actualidad por transmisión directa de generación en generación o gracias a investigadores (más…)
Guía Completa de Iluminación, Video y Proyectores
Iluminación
Protocolo DMX
El protocolo para trabajar con iluminación es DMX (Digital Multiplex). Este protocolo permite la comunicación entre las luminarias digitales y el controlador, que puede ser una mesa de iluminación o un software. La señal se transporta a través del cable DMX (110 ohmios), utilizando conectores XLR de 3 o 5 pines. El conector macho se inserta en la hembra.
Envío de Datos DMX
La información en el cable DMX se multiplexa, enviando información a diferentes receptores. Los (más…)
El Montaje Cinematográfico: Técnicas y Estilos
Introducción al Montaje Cinematográfico
El montaje es la forma en que se presenta el material grabado, uniendo una toma con otra para producir relaciones sintagmáticas.
- Comienza en la fase de creación del guion técnico (guion literario + planos), con el que el realizador ya estructura las tomas, la continuidad y el sentido.
- Después se valoran las imágenes y se ensamblan los fragmentos.
Fundamentos Psicológicos del Montaje
La narración basada en el montaje fue un descubrimiento colectivo que (más…)
Guía para la Construcción de Prótesis Dentales
Modelo de Yeso Dental
¿Qué es un modelo de yeso dental? Doble representación de la anatomía bucal del paciente.
¿Qué proporciona un modelo de yeso dental?
- Calidad de quien realiza el modelo.
- Cualidades de la impresión.
- Interpretación anatómica de la cavidad oral del paciente.
Portaimpresiones Individual
¿Qué es un portaimpresiones individual? Receptáculo que se utiliza para llevar el material de impresión a la boca edéntula.
¿Cuáles son los requisitos clínicos de un portaimpresión individual? (más…)
Análisis de “La Fundación” de Antonio Buero Vallejo
Los temas morales (traición y supervivencia, muerte y libertad)
La búsqueda de la verdad y la lucha por la libertad son el tema principal de la obra. Como subtemas, encontramos el deseo de superación, la libertad, la opresión y la situación de las cárceles en la posguerra civil española. La Fundación tiene un doble significado:
- Político y literal: Meditación sobre la libertad y la esclavitud. La obra denunciaba la tortura, la delación, la represión y la pena de muerte durante el franquismo. (más…)