Medicina y Ciencias de la salud

Hipotiroidismo: Etiopatogenia, Manifestaciones Clínicas y Etiología

Etiopatogenia

El hipotiroidismo puede producirse de forma primaria, por alteración de la biosíntesis hormonal ocasionada sobre todo por enfermedad o daño de la tiroides o inducida por drogas (casi 90% de los casos) o, raras veces, por defectos posreceptor en los casos de resistencia periférica a la acción de T3 y T4. En los trastornos a nivel hipotálamo – hipofisario puede existir hiposecreción de TSH con hipotiroidismo secundario. Si bien la gran mayoría de los casos se deben a la presencia (más…)

Patologías de la Extremidad Superior y su Abordaje en Terapia Ocupacional

Patologías Asociadas a la Extremidad Superior

Síndrome de Hombro Doloroso

Definición:

  • Es una condición multifactorial que provoca limitación funcional.
  • Es una de las patologías más comunes y difíciles de tratar en atención primaria (CESFAM).
  • Cualquier alteración en las estructuras del hombro puede generarlo.

Tipos de estructuras afectadas:

  • Periarticulares
  • Articulares
  • Patología Ósea

Lesión del Manguito Rotador

El manguito rotador está compuesto por 4 músculos:

  • Subescapular
  • Supraespinoso
  • Infraespinoso
  • Redondo (más…)

Hiperpotasemia: diagnóstico, manifestaciones y consideraciones clínicas

Hiperpotasemia

CARDIACAS:

Extrasist. Vent., Taquicardia Ventricular , Intoxicación digitálica

E.C.G: Onda U, aplanamiento onda T, depresión onda Ty segmento ST, Bloqueo AV.

Tratamiento

No usar soluciones >60 mEq./l por vía periférica

Ubicación correcta del catéter VCS, no AD: o VD

Hiperpotasemia

Es el nivel sérico de potasio mayor de 5,5 mEq/l

Etiologías

Dismiución Excreción Renal

–FG > 5 ml/min.

Secrecion Tubular

Ingreso aumentado :

–Suplemento de K+

–Penicilinas potásicas

-Sangre almacenada

Movimiento (más…)

Síndrome Nefrótico: Diagnóstico, Complicaciones y Manifestaciones Clínicas

DIAGNÓSTICO:

Ante la sospecha de enfermedad posinfecciosa se solicitará antiestreptolisina A (ASTO) y determinación de CH50, C3 y C4. En las enfermedades sistémicas se hallarán las alteraciones serológicas que las caracterizan, como anticuerpos antiDNA +, FAN +, crioglobulinas », anticuerpos anticitoplasma de los neutrófilos (ANCA) + y anticuerpos anti-MBG +. La biopsia renal determinará la etiología específica.

COMPLICACIONES

Las complicaciones del SNA se asocian mayoritariamente con la (más…)

El Aparato Urinario

APARATO URINARIO normal se encuentra comp x 2 riñones, 2 uréteres, 1 vejiga y 1 uretra. El tracto urinario es esencial/ = hombre q mujer, – x uretra q es + larga en varón. La función 1ª es mantener el balance de fluidos y electrolitos, x excreción de agua y varios prods de desecho. Ciertas sust se conservan en org x su reabsorción x riñón;
Otras son excretadas y el prod final, orina, se libera hacia sist colector correspondiente.

Riñón es órg par, c/u aprox/ 12-13cm long y 6cm anchura (más…)

Síndromes Nefrótico y Nefrítico: Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones

Síndrome Nefrótico

–Proteinuria: 3,5 g / 24h

–Hipoalbuminemia: 3 g × 100ml

–Hiperlipidemia

–Edema

–Ascitis

Fisiopatología

–Aparecen en la orina

  • Sale albúmina, antitrombina, IGG
  • Glomérulo afectado
  • Inflamación, hialinización

–Albúmina, presión oncótica están disminuidas

–Extravasación, fluidos intra celular, edema están aumentados

Hipoproteinemia

  • Hígado, síntesis de proteínas
  • Hiperlipemia
  • Riesgo cardiovascular

Etiología

Glomerulonefritis

*Glomerulonefritis Primaria

Microbiología de las Infecciones del Tracto Respiratorio Superior

Yersinia

  • Cocobacilo gram (-), anaerobio facultativo, fermentador de glucosa, móvil con flagelos perítricos, forma pilis y fimbrias.
  • Es una zoonosis que afecta a roedores, animales pequeños y pájaros.
  • Los humanos son huéspedes accidentales.
  • Posee 11 especies, de las cuales las más importantes para el hombre son: Yersinia enterocolítica, Yersinia pestis, Yersinia pseudotuberculosis

Patogenia:

  • Los bacilos se ingieren por alimentos contaminados.
  • El M.O llega a la mucosa del íleon, al que invade (capacidad (más…)

Ictericia: Casos Clínicos y Preguntas de Repaso

Casos Clínicos: Ictericia

Caso 1

Hombre de 53 años con ictericia de 18 días de evolución, acompañada de coluria y dolor intenso en el cuadrante superior derecho del abdomen. E.F: Signos Vitales (SV) normales, Peso 108 kg, Talla 1.72 m. Ictericia de piel y mucosas, abdomen globoso y depresible, con sensibilidad y peristálsis normales, dolor a la palpación profunda en el hipocondrio derecho, signo de Murphy positivo, sin masas o visceromegalias. Las Pruebas de Función Hepática (PFH) le reportan (más…)

Cuestionario sobre Hemorragia Digestiva y Abdomen Agudo

Hemorragia Digestiva

Es típico de los casos con hemorragia digestiva de origen obscuro:

  1. Anemia por deficiencia de folatos
  2. Anemia por deficiencia de hierro
  3. Macrocítica hipercrómica
  4. Microcítica hipercrómica
  5. Pancitopenia

El procedimiento de elección para tratar la hemorragia aguda masiva del TDA es:

  1. Cortocircuito transyugular (TIPS)
  2. Ligadura endoscópica
  3. Somatostatina y octeotride
  4. Sonda de balones (Sengstaken-Blakemore)
  5. Vasopresina en infusión

Cuando endoscópicamente se observa hemorragia arterial en chorro (más…)

Insuficiencia Aórtica: Etiología, Fisiopatología y Clínica

Insuficiencia Aórtica

Etiología

a) Enfermedad valvular:

  1. Fiebre reumática: Es común la asociación de enfermedad mitral.
  2. Endocarditis Infecciosa
  3. Trauma
  4. Valva bicúspide: aunque la complicación más común es la EA, el cierre incompleto y/o prolapso puede causar IA o IA + EA.
  5. Valvulopatías congénitas (ruptura de válvula congénita fenestrada). Gran CIV.
  6. Proliferación Mixomatosa de Ao.
  7. Deterioro estructural de las bioprótesis.
  8. Enfermedades sistémicas: (LES, AR, Takayasu, Chron, Wipple, Espodilitis (más…)
Ir arriba