Medicina y Ciencias de la salud

Glaucoma de Ángulo Abierto: Definición, Clasificación y Tratamiento

Glaucoma de Ángulo Abierto

Definición de Glaucoma: Cuadro hipertensivo ocular que cursa con lesión de las fibras ópticas, manifestada por atrofia del disco óptico y deterioro del campo visual.

Clasificación del Glaucoma

Momento de Aparición:

  • Congénito
  • Juvenil
  • Adulto

Evolución Temporal:

  • Crónicos (aumentos relativamente discretos de tensión ocular que se mantienen a lo largo de mucho tiempo)
  • Agudos (grandes aumentos en la tensión intraocular en un periodo corto de tiempo)

Causa:

Carcinoma de Células Escamosas y Lesiones en Cavidad Bucal: Diagnóstico y Tratamiento

Carcinoma de Células Escamosas en la Cavidad Bucal

Neoplasia: Es el crecimiento o proliferación de células de manera insubordinada debido a ciertos estímulos. Estas neoplasias se han clasificado en neoplasias benignas y malignas.

Carcinoma: Neoplasia maligna a nivel del epitelio. Cuadro patológico en el que se produce un crecimiento anormal y descontrolado de las células, hasta convertirse en masas de tejido llamado “tumores”.

Factores Etiológicos

No hay un factor específico que lo cause, (más…)

Conceptos Clave en Salud Pública y Enfermedades Infecciosas: Prevención y Vacunación

Definición de Salud según la OMS

La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Factores Determinantes de la Salud

Los factores que influyen en el estado de salud de un individuo o población son:

  • Medio ambiente: Incluye tanto el entorno físico como el socioeconómico.
  • Estilos de vida: Conductas y hábitos personales.
  • Biología humana: Comprende la constitución (más…)

Información Nutricional: Calorías, Grasas, Sodio y Más

Calorías

Las calorías indican la energía que aportan los alimentos. Si usted consume más alimentos de la cantidad indicada en la tabla de información nutricional, también consume más calorías de las que figuran en la lista. El tamaño de las porciones influye en el número de calorías consumidas. Por ejemplo, si la tabla de información nutricional proporciona información basada en una galleta y usted come dos, necesitará duplicar las calorías y la cantidad de nutrientes para calcular (más…)

Codificación de Enfermedades Respiratorias: Neumonía, Asma, Edema Pulmonar y Más

Codificación de Enfermedades Respiratorias

La **neumonía** es una inflamación del parénquima pulmonar de etiología infecciosa que se manifiesta con fiebre, malestar general, tos y expectoración, dolor pleurítico y disnea, y puede ser codificada en función de sus características de formas diferentes en la CIE-10-ES. El término **neumonitis** es sinónimo de neumonía. La **neumonía lobar** se codifica como J18.1. No deben confundirse los términos lobar y lobular. El IAE remite al término (más…)

Beneficios y Tipos de Actividad Física: Impacto en la Salud Cardiovascular

Actividad Física

Se define como cualquier movimiento corporal producido por la contracción de los músculos esqueléticos o voluntarios, que resulta en un aumento del gasto energético (tasa metabólica). Incluye actividades cotidianas.

  • Ejercicio físico: Actividad física estructurada, organizada, planificada y repetitiva, con el propósito de mejorar o mantener la aptitud física.
  • Deportes: Actividad física planificada, normalizada y reglamentada con fines formativos, recreativos o competitivos. (más…)

Enfermedades Infecciosas en Niños: Kawasaki, Meningitis y Encefalitis

Enfermedad de Kawasaki

La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica aguda, lo que significa que hay una inflamación de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo. Es más común en niños menores de 5 años y de origen asiático, aunque puede afectar a niños de cualquier edad y origen étnico. La causa exacta es desconocida, pero se cree que es una respuesta inmunitaria anormal a una infección.

Uno de los mayores riesgos son los problemas cardíacos, donde se ven debilitadas las paredes (más…)

Diferencia entre Síndrome y Enfermedad: Manifestaciones, Clínica y Evolución

Diferencia entre Síndrome y Enfermedad

La enfermedad es una entidad clínica completa con causa, mecanismo, trastornos estructurales, manifestaciones, diagnóstico, tratamiento y pronóstico. El síndrome es un grupo de manifestaciones que suelen aparecer juntas y que forman un cuadro clínico específico. Sin embargo, tiene varias causas distintas o bien no se conoce su causa. Ejemplo: gastroenteritis = síndrome y no una enfermedad porque cursa con diarrea, dolor abdominal y malestar general y (más…)

Atención Inicial al Paciente Traumatizado: Fases y Manejo

Fase prehospitalaria: El personal enfatiza el mantenimiento de la vía aérea, el control del sangrado externo y el shock, la inmovilización del paciente y su inmediato transporte al lugar más adecuado y cercano, de preferencia un centro de trauma verificado.

Fase hospitalaria: El traspaso debe ser un proceso fluido. Incluye:

  • Área de reanimación.
  • Equipo de vía aérea adecuada y operativa (tubo endotraqueal, laringoscopio…)
  • Soluciones cristaloides intravenosas tibias

Los vasopresores (epinefrina) (más…)

Enfermedad Celíaca en Adultos: Diagnóstico, Síntomas y Tratamiento

Enfermedad Celíaca en Adultos: Características, Diagnóstico y Tratamiento

La Enfermedad Celíaca (EC) se caracteriza por la malabsorción de grasas, hidratos de carbono, hierro, vitaminas y agua, debido a una intolerancia al gluten, proteína presente en el trigo, avena, centeno y cebada.

Etiología de la Enfermedad Celíaca

La etiología exacta es desconocida, pero la teoría más aceptada es la multifactorial, que considera la confluencia de factores:

  • Ambientales: Explican la discordancia en gemelos (más…)
Ir arriba