Latín

Lírica y Elegía en la Literatura Latina: Autores y Características

Lírica y Elegía en la Literatura Latina

La elegía está estrechamente asociada a la lírica, hasta el punto de incluirse dentro de esta. Por su especialización en temas amorosos y en la forma métrica, se presenta en otro apartado.

Lírica

Se denomina lírica porque los poemas eran cantados con el acompañamiento de la lira. Los temas son muy variados y la métrica también varía, aunque el enfoque es siempre personal y subjetivo. Los poemas se suelen denominar oda o carmen.

Las primeras manifestaciones (más…)

Historia del Latín: Origen, Evolución y Literatura

El Latín: Origen y Evolución

El latín era la lengua hablada por los latinos, uno de los pueblos itálicos de origen indoeuropeo que penetraron en la Península Itálica en el II milenio a. C. Los latinos se establecieron en el Lacio, en las cercanías del Tíber, donde en el siglo VIII a. C. fundaron Roma. Esta primera comunidad fue ampliando sus dominios territoriales en un proceso que duró varios siglos, hasta que en época de Trajano (siglo II d. C.) alcanzó su mayor expansión territorial. (más…)

Explorando los Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Elegía, Historiografía y Oratoria en Roma

Preguntas sobre Lírica y Elegía

Diferencias entre Épica y Lírica

La épica:

  • Es un poema narrativo extenso y heroico.
  • Tono y estilo elevado.
  • Escrito en verso (primero saturnio y después hexámetro, como Homero).
  • Presenta un héroe idealizado que se enfrenta a un antagonista.
  • Forma de expresión habitual: narración, descripción y diálogo.
  • Inicialmente oral, luego escrita.
  • Influenciada por la tradición griega y Homero.

La lírica:

  • Poemas cortos que expresan sentimientos del poeta.
  • Influenciada por Grecia (más…)

Historia de la Antigua Roma y su Expansión

Indoeuropeos

Los pueblos indoeuropeos, originarios de una lengua común, se diseminaron por Europa y Asia durante el segundo milenio a. C. en distintas migraciones. Este proceso fragmentó la lengua indoeuropea original en diversas lenguas. Estos pueblos eran seminómadas, se dedicaban a la ganadería y a la metalurgia del bronce. Entre las lenguas no indoeuropeas destacan el vasco, finlandés, estonio y turco.

Península Itálica

La península itálica se encuentra entre los mares Adriático, Jónico (más…)

La Lírica Romana: Catulo y Horacio

LÍRICA

El género lírico toma su nombre de la lira. La poesía lírica abarcaba diferentes campos temáticos y diferentes tipos de composición.

Los Poetae Novi

Entrado el siglo I a.C. surgió un nuevo grupo de poetas, mucho más importantes que los anteriores en cuanto al desarrollo de la lírica romana. Es el grupo de los poetae novi.

Estos poetas quisieron innovar y emprendieron una revolución literaria con resultados muy positivos. Escribían en un latín plagado de helenismos y demostraban un (más…)

Historia de Roma: Orígenes, Reyes, Guerras y Figuras Clave

Orígenes de Roma

Roma se originó, según la tradición, cuando los troyanos, fugitivos liderados por Eneas, llegaron a la región. Se unieron a los aborígenes, una raza salvaje sin leyes ni gobierno. De esta unión, surgió una ciudad fundada en la concordia.

Fundación y Primeros Años de Roma

Rómulo fundó la ciudad de Roma y la nombró en su honor. Para poblarla, acogió a gente de las regiones vecinas. Eligió a cien de los más ancianos como senadores debido a su experiencia. Al no tener mujeres (más…)

Análisis de Inscripciones Latinas Vulgares: Errores y Peculiaridades

Análisis de Inscripciones Latinas Vulgares

D. M. Victorine Anne | bene merenti precepto | domnico actum. Miseram parentes perdede|runt annis trigitta. (D 686)

D. M.: A los dioses Manes (dativo).
Victorine Anne: Monoptongación de ae con e.
Bene merenti: Que bien se lo merece.
Precepto domnico: Praeceptum, monoptongación de ae con e.
Actum: Participio, hecho.
Miseram: Miserum, cambio de género.
Parentes: Parentis, los padres.
Perdederunt: Perdiderunt, perfecto, confusión de e e i.
Annis: Años, uso de (más…)

Compendio de Artículos del Código Civil

Artículos sobre Alimentos, Patria Potestad, Tutela y Ausencia

Alimentos (Art. 148 CC)

La obligación de dar alimentos será exigible desde que los necesite, para subsistir, la persona que tenga derecho a percibirlos; pero no se abonarán sino desde la fecha en que se interponga la demanda. Se verificará el pago por meses anticipados, y, cuando fallezca el alimentista, sus herederos no estarán obligados a devolver lo que éste hubiera recibido anticipadamente. El juez, a petición del alimentista (más…)

Generos literarios y autores de la literatura latina

Géneros Literarios Latinos

Epica

Narra acontecimientos o hechos heroicos. La épica latina es el producto de la mente de un poeta culto que intenta sublimar los orígenes de Roma y representantes del poder romano. Autores: Virgilio, Ovidio.

Lírica

Género para transmitir sentimientos y pensamientos íntimos. Subgéneros líricos:

  • Égloga: composición poética donde pastores dialogan sobre temas de amor.
  • Elegía: temas de amor, vida y muerte (Tibulo).
  • Oda: composición de tema elevado donde el poeta (más…)

La Oratoria Romana: De sus Orígenes a la Época Post-Ciceroniana

La Oratoria en la Antigua Roma

Introducción a la Oratoria

La oratoria, el arte de convencer mediante la palabra, fue un instrumento crucial para influir en la opinión pública en la antigua Roma. Imprescindible en las causas judiciales, también servía como espectáculo para el hombre de la calle, que acudía a escuchar a los abogados para aprender.

Existían dos tipos principales de oratoria: la oratoria política (que pretendía atraer a los ciudadanos a una determinada política) y la oratoria (más…)

Ir arriba