Geografía

Diversidad Biogeográfica en España: Factores, Regiones y Conservación

Factores de Diversidad y Regiones Biogeográficas en España

Biogeografía: Rama de la geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de datos del clima, suelo y vegetación. Se ocupa de la relación de los seres vivos con el medio ambiente.

En la vegetación incide el relieve, litología y clima con sus variantes. Todos estos generan contraste espacial manifestándose en división zonal con modificaciones locales que constituyen las regiones biogeográficas: Eurosiberiana, (más…)

Factores y Distribución de la Industria en España: Localización y Tendencias

Factores de Localización Industrial

La actividad industrial de un país está condicionada por múltiples factores: disponibilidad de recursos naturales y mano de obra, estrategias políticas, demandas del mercado, coyuntura internacional, condicionantes históricos… Tradicionalmente, se han considerado factores favorables para la localización industrial los siguientes:

  • La proximidad a las materias primas.
  • La proximidad a las fuentes de energía.
  • La proximidad a los mercados de consumo.
  • La existencia (más…)

Industrialización en España: Etapas, Crisis y Desafíos del Sector Secundario

Anteriores Etapas del Proceso de Industrialización

1.1 La Tardía y Fragmentaria Participación de España en la Revolución Industrial

La industrialización española se caracterizó por:

  • Escasez de iniciativa empresarial y atraso tecnológico.
  • Estructura industrial de escasa capitalización y productividad, favorecida por políticas proteccionistas.
  • La abundancia de minerales (cromo, cobre, mercurio, plomo,…) convirtió a España en un exportador de materias primas.

Las causas de esta situación (más…)

Sector Terciario: Transporte, Turismo y Comercio – Claves y Tendencias

El Sector Terciario y su Importancia en la Economía

El sector terciario, también conocido como sector servicios, es aquel que engloba las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que ofrecen servicios. Incluye áreas vitales como educación, sanidad, turismo, comunicaciones, comercio y transporte, entre otros.

Clasificación de los Servicios

Los servicios se pueden clasificar según varios criterios:

  1. Según quién los presta:
    • Servicios públicos: Ofrecidos por el Estado y las (más…)

Conceptos Clave Medioambientales y Demográficos de España

Acción Antrópica y su Impacto en el Medio Ambiente

La acción antrópica se refiere a la intervención del ser humano sobre el medio natural. Esta intervención puede causar la desaparición o destrucción de elementos medioambientales, la sobreexplotación de recursos (explotación por encima de las posibilidades de recuperación del medio) y la contaminación (adición de materias nocivas en una proporción que el medio no puede asimilar).

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

El cambio climático (más…)

España: Clima, Reinado de Fernando VII y Periodos Políticos

Reinado de Fernando VII: Liberales y Absolutistas

Etapas del Reinado

Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fernando VII fue liberado por Napoleón en Bayona y se reunió en Valencia con el ejército absolutista. Recibió el Manifiesto de los Persas, en el cual los absolutistas le pedían que volviera al absolutismo. Fernando VII abolió la Constitución y las Cortes, y persiguió a los liberales.

Trienio Liberal (1820-1923)

El general Riego se sublevó contra el absolutismo y se formaron juntas revolucionarias (más…)

Evolución Demográfica y Económica en el Siglo XIX: Población, Migraciones y Patrón Oro

Transición Demográfica en el Siglo XIX

La transición demográfica se define como el paso progresivo de un régimen con fuertes tasas de natalidad y mortalidad a otro de natalidad media y mortalidad baja. Durante el siglo XIX, esta transición se centró en Europa y los países de inmigración europea, situados en zonas templadas, con una escasa influencia en el resto del mundo.

Factores de la Transición Demográfica

A) Descenso de la Natalidad

El descenso de la natalidad fue, por lo común, más (más…)

Conceptos Geográficos y Climáticos: Definiciones y Ejemplos

Conceptos Generales

  • Globalización: Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, de los sistemas productivos, tecnológicos, comerciales, financieros y también de los modos de vida, de las culturas, de las ideologías, etc.
  • Meridional: Del sur o relacionado con una región o país del sur o con la parte de algo que está situada al sur.
  • Occidental: Lo perteneciente o relativo al occidente (el oeste como punto cardinal, la región situada en la parte oeste o el lugar situado (más…)

Climas de España: Factores, Tipos y Características

Factores Climáticos en España

Insolación y Nubosidad

La insolación y la nubosidad son variables inversamente proporcionales. La insolación, con una media de 2000 horas al año, es mayor en el sureste de España y en las islas Canarias. Por contra, las zonas con mayor nubosidad y menor insolación coinciden con el noroeste de la Península y la Cornisa Cantábrica. En general, la insolación es menor en el norte que en el sur, ya que la posición latitudinal hace que las zonas al norte estén (más…)

Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX: Industrialización y Desafíos

La Revolución Industrial en la España del Siglo XIX

La economía de algunos países europeos se transformó profundamente en el siglo XIX. España conoció importantes cambios económicos y sociales, pero no se industrializó plenamente. A finales del XIX, la agricultura seguía siendo la actividad más importante, la industria tenía un desarrollo limitado y era incapaz de competir con el mercado exterior.

La Industria

La industria textil catalana

Cataluña había iniciado un incipiente desarrollo (más…)

Ir arriba