Geografía
El Espacio Rural Español: Transformación Productiva, Sostenibilidad y Nuevas Dinámicas
Transformación y Dinamismo del Espacio Rural en España
El espacio rural en España, tradicionalmente centrado en la agricultura, la ganadería y la explotación forestal, ha experimentado una profunda evolución. En la actualidad, ha diversificado sus funciones incorporando nuevas actividades económicas como la agroindustria, el turismo rural, la producción de energías renovables (solar, eólica, hidráulica) y un creciente uso residencial. Un factor clave en esta transformación ha sido la (más…)
Transformación Industrial: De los Orígenes Agrarios a la Dinámica Global Contemporánea
La Evolución de la Industria
1. De una sociedad agraria a una industrial
A finales del siglo XVIII aparecieron en Inglaterra las primeras fábricas modernas. La producción tenía características muy diferentes a las de los talleres:
- Las máquinas pasaron a realizar parte del proceso de producción.
- Se empezaron a usar nuevas fuentes de energía para el funcionamiento de las máquinas.
- Los empleados pasaron a realizar solo una tarea concreta en la cadena de producción; se produjo una división del (más…)
La Industria Española 1975-1990: Crisis, Reestructuración y Dinámicas Territoriales
La Industria Española (1975-1990): De la Crisis a la Reconfiguración Territorial
Causas de la Crisis Industrial (1975-1990)
Causas Externas
- El encarecimiento de la energía: Provocado por la gran subida del precio del petróleo en 1973 y 1979.
- La tercera revolución industrial: Introdujo nuevos sistemas de producción y generó nuevos sectores industriales.
- Las nuevas exigencias de la demanda: Requerían mayor calidad y diseño, lo que implicaba innovación y diversificación que no todas las empresas (más…)
España en el Siglo XIX: Transformaciones Demográficas, Urbanas y Sociales
La Revolución Demográfica en la España del Siglo XIX
Características Generales y Comparativa Europea
La evolución demográfica durante el siglo XIX estuvo marcada por un crecimiento de la población, frente al estancamiento general de siglos anteriores. La población del siglo XIX se caracterizó por un crecimiento moderado, lento en comparación con otros países de mayor desarrollo económico, que llegaron a duplicar su población. En España, persistía el estancamiento del régimen demográfico (más…)
Evolución y Fuentes de Energía en España: De la Dependencia a las Renovables
Desde el inicio de la Revolución Industrial, España explotó sus yacimientos mineros y energéticos, pero estos nunca han sido suficientes para autoabastecerse y siempre ha dependido de las importaciones del exterior.
Contexto Histórico y Dependencia Energética
En España, el autoabastecimiento energético es muy bajo, lo que supone una alta dependencia externa para un sector estratégico para el país. Sin embargo, la situación mejora desde 2005 gracias al aumento de la eficiencia energética (más…)
Conceptos Clave y Evolución del Crecimiento Económico
Conceptos Fundamentales en Economía
- Crecimiento Maltusiano: Se basa en la teoría de Thomas Malthus, quien argumentaba que el crecimiento de la población tiende a superar el crecimiento de los recursos, lo que lleva a crisis de subsistencia y limita el desarrollo económico.
- Crecimiento Smithiano: Proviene de Adam Smith y sugiere que el crecimiento económico se logra a través de la división del trabajo, el comercio y la acumulación de capital, impulsando la eficiencia y la producción.
- Crecimiento (más…)
Fundamentos de la Agricultura y Ganadería: Factores, Paisajes y Tipos
1. La Agricultura
La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de conseguir alimentos y materia prima para la industria. Surgida hace 10.000 años (Neolítico), hasta fechas muy recientes la mayor parte de la población se dedicaba a ella. En la actualidad existen grandes diferencias entre unos lugares y otros. En los países desarrollados emplea al 5 % de la población activa. En los países subdesarrollados viven el 80 % de los trabajadores dedicados a las tareas agrícolas.
2. Tipos de (más…)
Geografía Física y Humana de España: Relieve, Clima, Economía y Territorio
Geografía Física de España
Principales Unidades de Relieve Peninsular
- Meseta Central
- Rebordes Montañosos:
- Macizo Galaico
- Montes de León
- Cordillera Cantábrica
- Sistema Ibérico
- Sierra Morena
- Unidades Exteriores:
- Montes Vascos
- Pirineos
- Cordillera Costero-Catalana
- Cordilleras Béticas
Relieve de los Archipiélagos
- Baleares: Situadas en el mar Mediterráneo. Sus islas son: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. La isla de Mallorca tiene las montañas más elevadas del archipiélago balear.
- Canarias: Situado en (más…)
Actividades Económicas del Sector Primario
El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca son actividades económicas que pertenecen al sector primario.
Estas actividades primarias hoy en día presentan una gran diversidad y desigualdad entre países. La agricultura y la ganadería de subsistencia están orientadas al consumo familiar, mientras que las de mercado dirigen la producción a la venta.
La pesca actual plantea problemas ecológicos y esto ha obligado a regular las capturas y las zonas (más…)
Infraestructuras y Redes de Transporte y Telecomunicaciones en España
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello, emplea diferentes modos: terrestre, marítimo o aéreo. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (automóviles, ferrocarriles, etc.), y las infraestructuras son las construcciones fijas (carreteras, tendidos ferroviarios, etc.).
La importancia de los transportes se debe a sus funciones (políticas, demográficas, (más…)