Geografía

Geografía Económica de España: Sector Terciario, Transporte y Turismo

El Sector Terciario en España

El sector terciario, o sector servicios, comprende actividades que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población. Se clasifica en cuatro tipos:

  • Sociales (educación, sanidad, administración pública)
  • Personales (hostelería, ocio, belleza)
  • A empresas (bancos, asesorías, seguros)
  • De distribución (transportes, comercio, logística)

Según su titularidad, los servicios pueden ser públicos (financiados por el Estado, como sanidad o educación) (más…)

Desafíos y Transformación Urbana en España: Del Pasado al Futuro

Problemática Urbana

Problemática Medioambiental

Existe una diversidad de problemas medioambientales en las áreas urbanas, destacando los siguientes:

  • Isla de calor: Aumento de la temperatura en zonas urbanas debido a actividades humanas y materiales de construcción. Las medidas para corregir esta elevación de temperatura serían la regulación de estas acciones.
  • Smog: Contaminación por micropartículas asociadas al transporte, la industria y la calefacción.
  • Consumo de agua y energía: Aumento debido (más…)

Diversidad y Aprovechamiento del Espacio Rural en España

El Espacio Rural Español: Diversidad y Aprovechamiento

La Agricultura, sus Cultivos y Aprovechamiento

En España, los tipos de cultivo se dividen en:

  • Cultivo de secano: Crecen gracias a las precipitaciones, sin aportes hídricos adicionales. Trilogía mediterránea: cereales (trigo, cebada), olivo y vid.
  • Cultivo de regadío: Necesitan aportes hídricos adicionales. Hortalizas, frutales, maíz, algodón y arroz.

Los principales cultivos españoles son:

  • Cereales: Ocupan el 60% de la superficie cultivada. (más…)

Glosario de Geografía, Geología, Economía e Historia

Paralelos: planos circulares imaginarios que atraviesan el eje de la Tierra en forma perpendicular formando un ángulo de 90º, indica la latitud (Ecuador). Meridianos: planos semicirculares imaginarios que contienen el eje terrestre, indica la longitud (distancia angular entre Tierra y meridiano).

Eras Geológicas

  • Precámbrica: algas, hongos y esponjas. Hoy se distinguen relieves de mesetas erosionadas de esta era.
  • Paleozoica: se formaron cordilleras ya erosionadas. Aparecieron insectos, la mayor (más…)

Glosario de Términos Urbanísticos Esenciales

Área metropolitana: Espacio muy urbanizado que agrupa a una gran cantidad de población. Está integrada por una metrópolis o ciudad madre y un conjunto de asentamientos satélites, estrechamente interrelacionados con ella.

Barrio: División en una ciudad de un área residencial que ha sido delimitada por criterios administrativos.

Casco histórico: Parte preindustrial de la ciudad actual, que comprende desde su origen hasta la época industrial, rodeado por una muralla con un plano generalmente (más…)

Dinámicas Demográficas, Urbanas y Rurales en España Contemporánea

Movimientos Naturales

Los movimientos naturales de la población son los cambios en el número de habitantes causados únicamente por nacimientos y defunciones. El crecimiento natural, o vegetativo, es la diferencia entre nacimientos y muertes. Si nacen más personas de las que mueren, hay crecimiento; si ocurre lo contrario, la población disminuye.

En España, el crecimiento natural en 2022 fue negativo, con un saldo de -133.250 personas. Esto se debe a la baja tasa de natalidad, de 6,9 nacimientos (más…)

Sistemas Electorales: Funcionamiento, Efectos y Principios de Representación

No faltan voces que demandan que ese proceso abierto termine en una estructura federal, en la que se integren los estados miembros y aquellos otros que han iniciado recientemente su proceso de integración.

Sistema Electoral y Elecciones

Las elecciones son uno de los acontecimientos políticos más importantes que pueden darse en un sistema político democrático: suponen la ocasión en la que todos los ciudadanos (mayores de edad) tienen la oportunidad de participar en la determinación del futuro (más…)

La Actividad Pesquera en España: Evolución, Retos y Perspectivas

La Actividad Pesquera en España

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota, el volumen de capturas y el valor de la pesca.

Estos datos son indicativos de la importancia de la pesca española, aunque se aprecia un declive de la actividad, consecuencia del agotamiento de los caladeros nacionales, de la nueva situación internacional del mar, del ingreso de España en la UE, etc.

España tiene un amplio perímetro costero cuyo litoral (más…)

Transformación Demográfica y Social en España (1960-1975): Éxodo Rural, Urbanización y Modernización

Cambios Demográficos y Sociales en España (1960-1975)

Crecimiento Demográfico

Entre 1960 y 1975 se produjo un crecimiento de la población muy importante (de 30,4 a 35,8 millones) debido al descenso de la mortalidad, especialmente infantil, y al mantenimiento de una alta natalidad, ya que el uso de métodos de planificación familiar era prácticamente desconocido y el franquismo promovió una política natalista. La tasa de fecundidad permaneció alta (2,8 hijos por mujer en 1975). La pirámide (más…)

Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), IGP y ETG en España: Productos y Características

¿Qué son las Denominaciones de Origen (DOP, IGP y ETG)?

Las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) son sistemas de reconocimiento de la calidad diferenciada de productos agroalimentarios en la Unión Europea. Estos sistemas protegen los nombres de los productos y garantizan al consumidor ciertas características y cualidades.

Requisitos para la Protección de un Producto

Para que un producto sea (más…)

Ir arriba