Geografía
Estructura Urbana: Ciudad Preindustrial e Industrial
1. La ciudad preindustrial: el casco antiguo
1.1 La herencia de la época preindustrial:
Se concentra en el casco antiguo. Presentan algunas características comunes:
- a) Casi todas estaban rodeadas de murallas, tenían finalidad defensiva, fiscal y sanitaria.
- b) El plano solía ser irregular, aunque también hay ejemplos de planos radiocéntricos (Vitoria), lineales (ciudades del Camino de Santiago) y en cuadrícula (Tarragona, Castellón, Aranjuez).
- c) La trama urbana era cerrada y en la edificación (más…)
Maravillas Geográficas: De Nueva Zelanda a los Emiratos Árabes Unidos
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda, un país insular en el suroeste del Océano Pacífico, es famoso por sus paisajes impresionantes y su diversidad geográfica. Aquí hay algunos de los destinos turísticos más populares:
- Fiordo de Milford Sound: Impresionante fiordo con cascadas y acantilados.
- Monte Cook / Aoraki: Pico más alto de Nueva Zelanda y paisajes alpinos.
- Bahía de las Islas: Archipiélago de islas subtropicales con playas de arena blanca.
- Rotorua: Centro geotérmico con géiseres y aguas termales. (más…)
Los Biomas del Mundo: Tipos, Características y Ejemplos
¿Qué es la energía?
- Capacidad de un ente, sistema o agente de realizar un trabajo.
- Dentro de los ecosistemas ocurre un flujo de energía, el cual corresponde a las transferencias que se transporta desde los organismos fotosintéticos hacia los demás organismos.
Biomasa
Materia orgánica susceptible a ser utilizada como fuente de energía.
- Indica el nivel de producción de un ecosistema y puede expresarse en gramos de peso seco (sin agua) o fresco (húmedo).
Productividad
- Incremento de la biomasa.
- Proporciona (más…)
El Clima y la Vegetación de la Península Ibérica
Clima
Estado atmosférico de un lugar en un momento determinado.
Tiempo
Situación atmosférica habitual de una zona, en un periodo largo de tiempo (30-50 años).
Factores del clima
– Geográficos:
- Latitud templada (36-44º): Produce diferentes estaciones diferenciadas por las temperaturas.
- Situación entre 2 mares: El Atlántico es más fresco y regulador térmico.
- Península maciza con las costas recortadas: Escasa penetración de las influencias marítimas hacia el interior, provoca una fuerte continentalidad (más…)
Movimientos Migratorios en España: Evolución y Consecuencias
MOV.MIGRATO: 1.- MIGRAC. INTER. TRADIC:
tuvieron lugar entre 1900 y 1975. El volumen afectó a más de 11 millones
De personas. La motivación fue laboral. Los protagonistas fueron jóvenes con
Bajo nivel de cualificación. Las migra estacionales y temporales tuvieron
Su auge entre el último tercio del XIX y la década de 1960, retorno. Eran
Desplazamientos estacionales a otras áreas rurales para realizar labores
Agrarias en una época en la que el campo estaba poco mecanizado. Tb desplaza
Tempo (más…)
Migraciones en España: Evolución Histórica y Tendencias Actuales
Las Migraciones
Movimientos Migratorios
Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre:
- Emigración: Salida de población desde su lugar de origen.
- Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.
El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. España ha pasado de ser un país de emigrantes a convertirse en uno de inmigrantes desde la década de 1980.
Las Migraciones Interiores o Éxodo Rural
Las Migraciones Interiores Tradicionales (más…)
Unidades Morfoestructurales, Clima y Vegetación en España
Unidades Morfoestructurales
Definición y Tipos
1. Las unidades morfoestructurales: Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.
- Erosión: Es el desgaste del relieve por agentes atmosféricos (agua, hielo y viento) y biológicos (animales, plantas y humanos).
- Orogénesis: Es la formación de las montañas.
- Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación de las rocas.
- Marga: Rocas sedimentarias compuestas por caliza y arcilla.
- Fractura: (más…)
Clasificación de los Climas del Mundo: Una Guía Completa
Climas del Mundo
Climas Fríos
Estos climas se caracterizan por la ausencia de verano, es decir, no tienen 3 meses consecutivos con una temperatura media superior a 10ºC.
- Clima Polar: Con hielo perpetuo, se encuentra en el Ártico y la Antártida. La temperatura media es de -0ºC.
- Clima de Tundra: Presente en regiones árticas, subárticas y subantárticas como Groenlandia, Alaska, Siberia, Tierra de Fuego (Argentina) y Chile. La temperatura no supera los 10ºC en verano.
- Clima de Alta Montaña: La (más…)
Meteorología y Contaminación Atmosférica
Factores que Determinan la Contaminación
- Meteorológicos
- Geográficos
- Emisión de contaminantes
Composición de la Atmósfera
La proporción se mantiene con la altura, solo el vapor de agua varía entre 0% y 5%. El nitrógeno es de 78%, de oxígeno 21% y otros gases 1%.
Biosfera
- Atmósfera (aire)
- Litosfera (tierra)
- Hidrosfera (agua)
Presión a Nivel del Mar
1013,2 hPa (1 atm)
Temperatura Media de la Tierra
15°C
Densidad del Aire a Nivel del Mar
1,225 kg./m3
Aproximadamente
- 50% de la masa atmosférica bajo 5,5 (más…)
Análisis del Sector Primario y la Crisis Económica en España
Sector Primario
El sector primario ha perdido peso económico en las últimas décadas.
Principales Cultivos
- Cereales: destacan la cebada, el trigo y el maíz, principalmente en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón.
- Olivar: se concentra en las provincias andaluzas de Jaén y Córdoba, Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña.
- Viñedo: Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y La Rioja son las principales regiones productoras.
- Frutales: los cítricos se cultivan en (más…)