Geografía

Geografía Física de Argentina: Relieves, Hidrografía y Clima

Relieves de Argentina: Formación y Tipos

El territorio argentino presenta varios tipos de relieves, desde cordones montañosos hasta llanuras. Son el resultado de un proceso dinámico que tardó millones de años, y en su formación intervienen dos procesos vinculados:

Procesos Endógenos

En el caso de nuestro país, se vinculan al movimiento de convergencia de la Placa Tectónica Sudamericana y la Placa de Nazca. Hace 65 millones de años, el avance de la primera de estas placas sobre la segunda (más…)

Recursos Naturais e Enerxía en España: Unha Visión Integral

As Materias Primas e os seus Tipos en España

As materias primas son recursos esenciais que a industria transforma en produtos semielaborados ou elaborados, impulsando a economía e o desenvolvemento tecnolóxico.

Materias Primas de Orixe Orgánica

Proceden dos seres vivos e obtéñense de diversas actividades económicas:

  • Agrícolas: como o algodón ou o liño.
  • Gandeiras: carne, pel, la, graxa.
  • Forestais: madeira.
  • Pesqueiras.

Empréganse principalmente na industria agroalimentaria e noutras industrias (más…)

Dinámicas Urbanas en España: Morfología, Funciones y Redes Territoriales

Introducción a la Geografía Urbana Española

Las ciudades españolas son el resultado de un largo proceso urbanístico que explica su morfología, estructura y problemas. Las ciudades se relacionan entre sí y con su entorno, creando un sistema urbano, donde cada una ocupa una posición y busca mayor relevancia.

El concepto de ciudad se define por una combinación de criterios: los cuantitativos o estadísticos, basados en cifras (por ejemplo, se consideran urbanos los municipios con más de 10. (más…)

El Sector Servicios en España: Evolución, Impacto y Retos del Turismo, Comercio y Conectividad

El Turismo en España: Evolución, Impacto y Desafíos

1. Historia y Transformación del Turismo Español

Hasta el primer tercio del siglo XX, el turismo en España era una actividad minoritaria, reservada a la aristocracia y la burguesía. No fue hasta la década de 1960 cuando se convirtió en un fenómeno de masas, impulsado por el crecimiento económico de Europa, la mejora de infraestructuras y los bajos precios en comparación con otros países. El modelo predominante fue el de sol y playa, (más…)

Asentamientos y Sociedades en la Europa Antigua: Fortificaciones, Aldeas y Economías Regionales

Asentamientos y Sociedades en la Europa Antigua: Fortificaciones, Aldeas y Economías Regionales (Siglos VII-V a.C.)

Este documento explora las características geográficas, sociales y económicas de tres grandes zonas de Europa durante los siglos VII al V a.C., centrándose en los asentamientos fortificados y las estructuras asociadas.

1. La Zona Templada

Esta vasta región se extiende desde el sur de las Islas Británicas y el norte de Francia hasta Eslovaquia. Se caracteriza por una gran variedad (más…)

Dinámicas Urbanas: Crecimiento, Estructura y Sostenibilidad en Ciudades Modernas

Conceptos Fundamentales del Entorno Urbano

El estudio de las ciudades y su desarrollo es crucial para comprender la organización social, económica y política de nuestro mundo. A continuación, se definen algunos términos clave:

Definiciones Clave

Ciudad:
Es el despliegue del poder administrativo y representa el sistema económico, social y político. Constituye el espacio ideal para el desarrollo de funciones educativas y el esparcimiento, siendo el soporte de la civilización, pues la conforman (más…)

La Evolución Económica de España: Transformación y Desafíos (1960-Actualidad)

Crecimiento Económico y Cambio Estructural en España

Desde mediados del siglo XX, la economía española ha vivido un proceso profundo de transformación. Antes de los años 60, España era un país con una economía muy cerrada, de base agrícola, y con un nivel de desarrollo muy inferior al de los países del centro y norte de Europa. Sin embargo, a partir de esa década comenzó un proceso de apertura y modernización que permitió un crecimiento económico sostenido y un aumento progresivo (más…)

Exenciones Fiscales en Venezuela: Régimen de Importaciones, Ventas y Servicios

Exenciones de Importaciones en Venezuela

Están exentas las importaciones:

  1. De bienes y servicios exentos.
  2. Efectuadas por los agentes diplomáticos y consulares acreditados en el país.
  3. Realizadas por instituciones u organismos internacionales.
  4. Realizadas por instituciones u organismos que se encuentren exentos de todo impuesto en virtud de tratados internacionales suscritos por la República Bolivariana de Venezuela.
  5. Realizadas por viajeros, pasajeros y tripulantes de naves, aeronaves y otros vehículos, (más…)

Geografía Económica de España: Espacio Rural, Pesca, Turismo y Transporte

Glosario de Términos Clave

Agricultura de regadío
Consiste en el suministro artificial de agua a los cultivos mediante sistemas como canales, acequias o aspersores. Es propia de zonas con escasa lluvia y requiere inversiones importantes.
Agricultura extensiva
Se practica en grandes superficies, con poca inversión, bajo uso de tecnología y mano de obra, y con rendimientos bajos por hectárea. Suele localizarse en zonas de baja densidad de población.
Agricultura intensiva
Busca el máximo rendimiento (más…)

Fundamentos de Silvicultura y Manejo Forestal en República Dominicana

Tema I: Cuestionario de Verdadero o Falso sobre Silvicultura y Manejo Forestal

En el siguiente enunciado, responda Falso o Verdadero según los resultados de las discusiones, exposiciones y prácticas de este curso.

  1. Ips calligraphus es un barrenador de corteza común en especies de Meliaceae. V
  2. Las perturbaciones naturales no causan efectos negativos en bosques de coníferas. F
  3. La propiedad fisicoquímica de la madera es un aspecto económico relacionado con el marco de plantación o espaciamiento. (más…)
Ir arriba