Geografía

Clasificación de las Actividades Económicas y su Impacto en el Paisaje

Clasificación de las Actividades Económicas

Las actividades económicas se clasifican en cuatro sectores principales: primario, secundario, terciario y cuaternario. El desarrollo de cada sector en una zona está influenciado por elementos como los recursos naturales y el clima. Además, el predominio de un tipo de actividad económica determina el tipo de paisaje.

Sector Primario

Este sector comprende la extracción de bienes y recursos del medio natural. Incluye actividades como la agricultura, (más…)

Organización Territorial y Urbanismo: Conceptos Clave

Organización Territorial y Urbanismo

Conceptos de Urbanismo

Suburbios o extrarradios

Zonas periféricas de la ciudad construidas a lo largo de las principales vías de comunicación (plano radial), que englobaban a veces pequeños pueblos cercanos.

Periferia urbana

Borde externo de la ciudad, donde alternan las zonas residenciales, las industriales y los equipamientos.

Rehabilitación urbana

Proceso por el que se trata de restaurar las partes más antiguas de la ciudad (normalmente alrededor del centro (más…)

Transformación de la Agricultura y Ganadería en España

El Sector Agrario

Definición de Términos

Agrícola: Actividades relacionadas con la agricultura.

Agrario: Todas las actividades del sector primario.

Rural: Cualquier actividad desarrollada en espacios no urbanos.

Diversidad Agrícola Española

La variedad agrícola española se debe a la diversidad de factores físicos (clima, tipo de suelo, etc.) y humanos. Esta diversidad conlleva diferencias entre Comunidades Autónomas:

  • Cornisa Cantábrica: Predominio ganadero, vacuno de leche.
  • Cataluña y Madrid: (más…)

Instituciones y Tratados de la UE: Guía Completa

Instituciones de la UE

Las instituciones fundamentales de la UE han sido modificadas por los Tratados de Niza y de Lisboa para garantizar su funcionamiento eficaz en una Unión con 27 miembros.


a) El Consejo Europeo

Es el máximo órgano político de la UE. Está formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros, por el presidente de la Comisión Europea y por un presidente elegido por dos años y medio, renovable una sola vez. Su función principal es determinar los objetivos y (más…)

Migraciones en el Siglo XXI: Causas, Tipos y Flujos Migratorios

1. La Era de las Migraciones

1.1. El Fenómeno Migratorio Actual

Cada día, miles de personas abandonan sus lugares de origen para emprender un viaje que los llevará a países muy diferentes a los suyos, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.

Las corrientes migratorias actuales afectan a casi todos los países del planeta, ya sea como emisores o como receptores de población. En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, el fenómeno migratorio ha adquirido una dimensión planetaria, (más…)

Análisis Demográfico: Población, Crecimiento y Migración

Demografía: Estudio de la Población

La demografía es la ciencia que estudia el tamaño, la distribución geográfica y la composición de una población, sus variaciones y las causas que intervienen en dichas variaciones. Las principales fuentes de renovación o variables demográficas son la mortalidad, la fecundidad y los movimientos migratorios.

Demografía Estática

Se refiere al estudio de la población en un momento determinado, considerando su dimensión, territorio y estructura.

Población

Es (más…)

Glosario de Términos Agrarios, Industriales y Energéticos

Términos Agrarios

Latifundio: Propiedad agraria de más de 100 hectáreas. En España, ocupa el 50% de las tierras y solo el 0,8% de los propietarios. Predomina en Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura.

Minifundio: Pequeña propiedad agraria de menos de 10 hectáreas. En España, supone solo el 10,5% de la tierra y el 52,3% de los propietarios. Es predominante en el norte peninsular, en zonas de la costa mediterránea y algunas provincias de Castilla y León. Dificulta la modernización, (más…)

Autarquía y Desarrollismo en la España Franquista: Un Análisis Económico

Autarquía y Desarrollismo en la España Franquista

Autarquía (1939-1959)

Uno de los principales objetivos de la primera etapa del franquismo fue conseguir la autosuficiencia económica. Para ello, se fomentó una política económica que propugnó el aislamiento del exterior y la sustitución del libre mercado por la intervención del Estado en la economía.

La política autárquica tuvo tres grandes ámbitos de actuación:

  1. Reglamentación del comercio exterior: Se limitaron al máximo los intercambios (más…)

Desarrollo Económico: Crecimiento, Pobreza y Desigualdad

Desarrollo Económico vs. Crecimiento Económico

El desarrollo económico es un fenómeno más amplio que el crecimiento económico, aunque este último es una condición necesaria, pero no suficiente, para el primero. Un desarrollo genuino requiere:

  • Crecimiento económico: Aumento sostenido de la renta per cápita.
  • Cambio estructural: Crecimiento de la participación de la industria, especialmente en sectores intensivos en capital y tecnología.
  • Mejoras en la calidad de vida: Mejor disponibilidad alimentaria, (más…)

Glosario de términos geográficos sobre vegetación

Conceptos generales

Acción antrópica: Actividad humana que transforma el medio natural mediante todo tipo de actividades, tanto de asentamiento (hábitat, desarrollo urbanístico, actividad industrial, agrícola, etc.), como de relación (sistemas de transporte, comunicación, etc.). La incidencia de estas actividades humanas sobre la naturaleza puede ser positiva (por ejemplo, reforestación) o negativa (por ejemplo, contaminación).

Cliserie: Sucesión vegetal (“pisos de vegetación”) que (más…)

Ir arriba