Derecho
Recursos Judiciales en el Proceso Civil
RECURSO DE APELACIÓN
A- Requisitos del escrito de apelación:
- Debe contener los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya.
- Debe contener las peticiones concretas.
B- Requisitos de admisibilidad del recurso de apelación:
- Que la sentencia sea susceptible de ser impugnada por la vía del recurso de apelación.
- Que el recurso haya sido interpuesto dentro de plazo.
- Que el recurso aparezca fundado y contenga peticiones concretas.
C- Efectos de la orden de no innovar:
- Suspende los efectos de la resolución (más…)
Autoría y Participación en el Derecho Penal
Autoría y Participación
1. Delitos de Dominio
El autor es el que tiene dominio del hecho. El partícipe es el que interviene dolosamente en el hecho dominado por otro.
Autor: Tiene el dominio del hecho el que tiene las riendas del hecho en la mano, el que puede decidir si el delito se lleva a cabo o no, tiene autoridad.
a. Autor único:
Realiza el hecho por sí solo (autor único).
b. La Coautoría:
Consiste en la concurrencia de una pluralidad de autores en un mismo hecho y para ello es necesario:
- Que (más…)
El Fondo Social Europeo (FSE): Impulsando el Empleo y la Inclusión Social
Prioridades del FSE: Impulsando el Desarrollo Profesional y la Adaptabilidad
La Comisión Europea y los Estados miembros establecen las prioridades del Fondo Social Europeo (FSE) con el objetivo de:
- Impulsar la capacidad de adaptación de los trabajadores, ayudándoles a adquirir nuevas capacidades, y la de las empresas, fomentando nuevas formas de trabajo.
- Mejorar el acceso al empleo, apoyando a jóvenes estudiantes en su transición al mundo laboral o formando a las personas menos cualificadas.
- Ofrecer (más…)
Principios Procesales: Oralidad y Escritura en el Procedimiento Judicial Español
Principios del Procedimiento
Los dos principios fundamentales del procedimiento judicial son el de oralidad y el de escritura. Se consideran principios del procedimiento porque hacen referencia, principalmente, a la forma o manera de llevarse a cabo los actos procesales.
De cada uno de ellos se derivan otros principios:
- Del principio de oralidad se derivan los principios de inmediación, publicidad y concentración.
- Del principio de escritura se derivan los principios de mediación, secreto y dispersión. (más…)
Clasificación de las Cosas y Derechos Reales en el Derecho Romano
CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS
1.- COSAS SUSCEPTIBLES DE SU OBJETO DE ACTOS JURÍDICOS
A) COSAS NO COMERCIALES:
Aquellas no susceptibles de actos jurídicos
- COSAS DE DERECHO DIVINO
- Cosas sagradas
- Cosas religiosas
- Cosas santas
- COSAS DE DERECHO HUMANO
- Cosas comunes
- Cosas públicas
B) COSAS COMERCIALES:
Aquellas de las cuales se puede celebrar actos jurídicos
2.- CATEGORÍA SEGÚN LAS COSAS PUEDAN PERCIBIRSE CON LOS SENTIDOS O NO.
- COSAS CORPORALES:
- Bienes muebles: Semovientes – Inanimadas – por anticipación.
- Bienes (más…)
El Proceso Judicial: Fundamentos y Garantías Constitucionales
Fundamentos del Proceso
Concepto y Naturaleza
El proceso es un marco o estructura donde ciudadanos y jueces interactúan para garantizar la justicia. Su naturaleza se define por dos características esenciales:
- Método constitucional-legal: Diseñado para la respuesta válida del juzgador a las pretensiones de las partes.
- Relación jurídica triangular: Compuesta por el juez y las partes, cada uno con funciones y obligaciones distintas.
Estructura
La estructura del proceso se aborda mediante:
Principios (más…)
Títulos de Crédito: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque
¿Qué es la letra de cambio y menciona todas y cada uno de los requisitos del artículo 76?
Letra de cambio.
Es un título triangular porque para su funcionamiento perfecto es indispensable que participen tres sujetos:
- El que crea el título de crédito. El Girador
- El que va a pagar el título de crédito. El Girado y si lo acepta, El Aceptante.
- El que cobrará el título de crédito. El Beneficiario
ART. 76 de la L.G.T.O.C.
- La mención de ser letra de cambio en el documento inserta en el documento.
- La (más…)
El Delito de Prevaricación: Concepto, Elementos y Modalidades
El Delito de Prevaricación
1. Concepto y Elementos
La prevaricación es un delito que consiste en que una autoridad o funcionario dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo.
Los elementos del delito son:
- Autor: Una autoridad o funcionario público.
- Conducta: Dictar una resolución arbitraria.
- Resultado: Perjuicio para la Administración Pública o para un particular.
- Elemento subjetivo: Dolo, es decir, intención de dictar una resolución arbitraria.
2. La “Arbitrariedad” de la Resolución (más…)
Manual de Derecho Civil
1. Orígenes del Derecho
Término fuente: designa los órganos o entes que crean el derecho.
En derecho podemos distinguir entre: producción y conocimiento.
En la historia de los derechos antiguos es preeminente: el derecho romano.
La constitución republicana era un modelo: de equilibrio entre los patricios y plebeyos.
En la época de expansión imperial: el ius civile se funde con el ius honorarium.
Caída definitiva imperio romano 476 d.C.: el imperio romano continúa en Bizancio.
El Corpus Iuris de (más…)
Etapas en el Desarrollo del Estado de Bienestar
1. La Caridad (Edad Media siglo V-XV)
Principio religioso: La atención al necesitado, es doctrinal, regla básica del cristianismo. Principio de igualdad ante todos los hombres, es Dios, teocentrismo. La atención al necesitado gira en torno a la caridad. La iglesia ejerce una gran influencia en la vida civil.
Manifestaciones: Elaboración de normas, creación de instituciones para socorro de los pobres, instituciones de caridad, hospitales de tipo menesterosos, casas de misericordia, orfanatos, (más…)