Biología

Bioenergética y Nutrición: Conceptos Esenciales para el Rendimiento y la Salud

Fundamentos de Nutrición y Metabolismo

¿Qué es una Kilocaloría (kcal) y cuál es el porcentaje adecuado de macronutrientes?

Una kilocaloría (kcal) es una unidad de energía que representa la cantidad necesaria para elevar la temperatura de 1 kg de agua en 1°C.

Distribución recomendada de macronutrientes:

  • Glúcidos: 50% de las kcal totales.
  • Lípidos: 20-30% de las kcal totales.
  • Proteínas: 20-30% de las kcal totales.

¿Qué factores influyen en el Gasto Energético Total (GET)?

Para calcular el Gasto (más…)

Conceptos Esenciales de Biología: Anatomía, Fisiología y Sistema Endocrino

1. Anatomía Comparada

La anatomía comparada estudia las similitudes y diferencias en la estructura de los organismos vivos. Es fundamental para comprender la evolución.

Órganos Homólogos

  • Definición: Misma estructura y origen embrionario, pero pueden tener funciones distintas.
  • Ejemplo: Extremidades de gato y humano.

Órganos Análogos

  • Definición: Diferente estructura pero misma función.
  • Ejemplo: Ala de insecto vs. ala de murciélago.

Órganos Rudimentarios (Vestigiales)

Fundamentos de Microestructuras de Materiales: Tipos, Estructuras y Defectos

Tipos de Microestructuras de Materiales

Las microestructuras de los materiales se clasifican principalmente en:

Sustancias Puras

  • Homogéneas y Monofásicas: Poseen las mismas propiedades en toda su extensión.
    • Ejemplo: El vidrio.
  • Compuestos: Su composición (porcentaje) es fija.
    • Ejemplo: Aleaciones con porcentajes fijos.
  • Soluciones: Su composición es variable.
    • Ejemplo: Agua con sales.

Sustancias No Puras o Mezclas

  • Heterogéneas y Polifásicas: Se basan en la adición, en proporciones variables, de sustancias (más…)

Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Neurociencia, Endocrinología y Fisiología

Sistema Nervioso Central (SNC)

  • El mielencéfalo es una estructura romboencefálica y está constituido por el bulbo raquídeo.
  • El romboencéfalo da origen al mielencéfalo y al metencéfalo.
  • El espacio subdural se encuentra entre la duramadre y la aracnoides.
  • El espacio subaracnoideo se encuentra entre la aracnoides y la piamadre.
  • Con relación a las meninges espinales, el espacio epidural se sitúa entre la aracnoides y la duramadre.
  • La hoz del cerebro es un pliegue de la duramadre y está situado en (más…)

Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo Humano: Órganos y Procesos Clave

El Aparato Digestivo: Estructura y Funcionamiento

1. La Pared del Tubo Digestivo

La pared del tubo digestivo está compuesta por:

  • Mucosa: Tejido epitelial y su tejido conectivo subyacente.
  • Submucosa: Tejido conectivo rico en vasos sanguíneos y linfáticos, así como en diversos nervios.
  • Muscular: Consta de dos subcapas de músculo liso: interna (fibras circulares) y externa (fibras longitudinales).
  • Adventicia: Capa de tejido seroso más externa, también llamada peritoneo.

2. Componentes Principales del (más…)

Microorganismos Patógenos y Enfermedades Infecciosas: Conceptos Esenciales y Tratamientos

Introducción a los Microorganismos Patógenos

Un microorganismo patógeno es cualquier microorganismo capaz de causar un daño o una enfermedad infecciosa. Los patógenos oportunistas son aquellos que normalmente no causan enfermedades y se convierten en patógenos solo bajo determinadas circunstancias, como cambios en las condiciones de su hábitat o el debilitamiento de las defensas inmunitarias del organismo huésped.

Se llama infección a cualquier situación en la que un microorganismo patógeno (más…)

Crecimiento Animal y Nutrición Estratégica: Impacto en la Producción Ganadera

Crecimiento y Desarrollo Animal

El crecimiento animal es un proceso biológico complejo, fundamental para la producción ganadera eficiente. Comprender sus fases y factores influyentes permite optimizar el rendimiento y la calidad de la canal.

Precocidad y Madurez

Las razas precoces completan pronto su desarrollo. Las partes de mayor valor son las últimas en desarrollarse. Los machos crecen más rápido que las hembras. Al ser más inmaduros al nacer (3-4 días menos de gestación en vacuno), los (más…)

Principios Fundamentales de Biología Agrícola: Cultivos, Manejo y Sostenibilidad

Nomenclatura y Clasificación Biológica

Nomenclatura Binomial

Consiste en asignar a cada especie dos nombres en latín, siguiendo las siguientes reglas:

  • El primer nombre corresponde al género y se escribe con mayúscula inicial.
  • El segundo nombre corresponde a la especie y se escribe con minúscula.

Cultivos Agrícolas y sus Características

Plantas Hortícolas

La horticultura es la disciplina que se encarga del manejo y la producción de cultivos de hortalizas o plantas herbáceas. Específicamente, (más…)

Capas Protectoras de la Tierra: Termosfera, Magnetosfera y la Hipótesis de Gaia

Termosfera e Ionosfera: El Escudo Ionizado de la Tierra

La termosfera, también conocida como ionosfera, se extiende desde los 80 hasta los 600 km de altura, y su límite superior con la exosfera es la termopausa.

Características Clave de la Ionosfera

  • Ionización por Radiación Solar: Se denomina así porque gran parte de las moléculas presentes están ionizadas debido a la absorción de radiaciones solares de alta energía (rayos gamma, rayos X y parte de la radiación ultravioleta). Esto provoca (más…)

Fundamentos de la Fisiología Humana: Conciencia, Sistemas y Movimiento

Fundamentos del Estado de Conciencia y Sistemas Corporales

El estado de conciencia se define como el grado de alerta y autoconciencia que permite a un individuo percibir, responder y relacionarse con su entorno y consigo mismo. Este estado varía desde la vigilia (despierto y atento) hasta niveles reducidos como la somnolencia, el estupor o el coma, afectando directamente la orientación en tiempo, espacio y persona.

Anatomías Clave Involucradas en la Conciencia y Funciones Vitales

La conciencia y (más…)

Ir arriba