Biología
Ciclo Vital y Reproducción en Organismos Vivos
Reproducción
La reproducción es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos. Existen dos tipos de reproducción: asexual y sexual.
Ciclo Vital
El ciclo vital es el conjunto de etapas por las que atraviesa un organismo a lo largo de su vida. Las fases son:
- Reproducción: En esta fase, los organismos producen una célula.
- Desarrollo embrionario: La célula formada tras la fecundación, llamada cigoto, se desarrolla en un embrión.
- Crecimiento: Maduración y aumento (más…)
Evolución del Homo sapiens: antepasados y características
a) Antepasados del Homo sapiens La evolución humana explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio requiere un análisis interdisciplinar en el que se unan conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.
b) Los pre-australopitecidos Los primeros posibles homínidos bípedos son Sahelanthropus tchadiensis (más…)
Manual de Agricultura: Guía Práctica para el Cultivo y Manejo de Cultivos
Ciamida Cálcica (Nitrogenado)
¿Qué Tipo de Suelo es Mejor para Cultivar?
Franco o medio
¿Qué se Echa para Evitar las Heladas?
Abonos fosfatados y potásicos o ácidos, ya que cierran los estomas.
¿Qué es el Encalado?
El encalado consiste en incorporar al suelo calcio y magnesio para neutralizar la acidez del mismo, es decir, para que el pH alcance un nivel ideal para el desarrollo normal de los cultivos y al mismo tiempo reduzca el contenido del aluminio y manganeso tóxico.
No es Labor de Cultivo
Subsolado
Injertos
Escudete, (más…)
Histología: Técnicas de Tinción y Tipos de Tejidos
Técnicas de Tinción
Fijación
El formol se utiliza para fijar las enzimas de las células, uniéndose al grupo amino sin cambiar su composición.
Inclusión
El tejido se deshidrata con alcohol y se drena con parafina. La muestra se corta en un micrótomo para eliminar el exceso de parafina.
Tinción
La muestra se hidrata y se tiñe.
Tipos de Tinciones
- Esqueleto aromático incoloro (hidrofóbico)
- Radicales que se le unen:
- Cromóforo (otorga el color)
- Auxocromo (radical que se une a la célula que se quiere (más…)
Antígenos, receptores y sistemas inmunitarios
Antígenos y receptores
Factores que influyen en la unión ligando-receptor: Afinidad (forma y carga). Suma de afinidades (Avidez). Señales intracelulares. Presencia de otros receptores (modulación). La importancia del contexto: En función del contexto, las células responderán o no. Integración de varios receptores para una respuesta final.
Antígeno
Ligando (molécula o parte, organismo) que las células del sistema inmune son capaces de reconocer, induce respuesta inmune. No pueden reconocer (más…)
Citoesqueleto y otros procesos celulares: Una visión general
Radicales libres alteran el flujo de p+ riesgo proudccion de O2- y O2–y radical OH- también llamados ROS dañinos para componentes solución unen estos intermediarios hasta completar la conversión en agua no siempre funciona Desacopladores disipan el gradiente de p+ pueden atravesar la mb mit para transportar p+ inhiben la síntesis de ATP y radicales libres disipan la fuerza protonmotriz Tejido adiposo marrón termogenina UCP1 humanos nacimiento responsable termogenesis en recién nacidos roedores (más…)
Taxonomía y Sistemática: Clasificación de los Seres Vivos
Nomenclatura Binomial
La nomenclatura binomial surge para organizar y hacer más específico el orden del estudio de cada ser vivo de cualquiera que sea el reino, ya sea Animalia, Plantae, Monera, Protista y Fungi.
Para eso se le asignó a cada especie un nombre en latín para establecer un único lenguaje universal que indica primero el género y luego la especie, o como conocemos mejor, nombre científico.
Disciplinas Biológicas Relacionadas con la Botánica
- Anatomía: para saber la composición (más…)
Protozoos Parásitos: Leshmaniasis, Enfermedad del Sueño, Enfermedad de Chagas, Criptosporidiosis e Isosporiasis
Protozoos Parásitos
Leshmaniasis
Las personas que padecen lesmaniasis visceral tienen fiebre, anorexia, hepatomegalia, esplenomegalia (bazo agrandado), adenopatía. Muchas infecciones se producen en zonas donde hay VIH.
Diagnóstico:
- Muestras de la piel afectada o biopsia del órgano.
- También se puede observar en muestras sanguíneas.
Enfermedad del Sueño
Trypanosoma brucei: Dos especies, la guambiense (humana) y la rhodesiense (animales, si pica animales es más agresiva). Causa la enfermedad del sueño. (más…)
La importancia de la madera en Chile
Madera
- Chile, paralelo 35 (Río Mataquito) al sur 34.000.000 ha. forestales, 7.000.000 comerciales.
- Bosques nativos formados por 60 especies, con 20 de importancia industrial.
- 90% pino insigne y el resto de eucalipto, álamo y otros.
Clasificación botánica
Nombre científico: 2, el 1º describe género y 2º la especie (palabras del latín).
Especies forestales
2 grupos: latifoliadas y coníferas.
Coníferas
El fruto son estructuras llamadas conos, hojas c/forma de agujas o bien alargadas, madera resinosa. (más…)