Biología
Anticuerpos e Inmunidad: Mecanismos de Defensa del Cuerpo
Anticuerpos o Inmunoglobulinas
Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, son proteínas del grupo de las globulinas que se unen específicamente a los antígenos. Son producidos por los linfocitos B y se encuentran en la sangre, linfa, líquidos intestinales y secreciones.
Tipos de Anticuerpos
Según su localización, se dividen en dos tipos:
- Anticuerpos de superficie: Adheridos a la membrana plasmática de los linfocitos B.
- Anticuerpos libres: Circulantes en la sangre.
Estructura de (más…)
Inmunología: Preguntas y Respuestas
Genes y Moléculas del Sistema Inmune
Genes de Inmunoglobulinas
**¿Cada uno de los genes que codifican las cadenas pesadas de las inmunoglobulinas contiene segmentos V, D, J y C?**
**A.** Sí, cada cadena pesada de inmunoglobulina está codificada por genes que contienen segmentos V (variable), D (diversidad), J (unión) y C (constante).
Citocinas Th2
**¿Cuál de las afirmaciones sobre las citocinas de patrón TH2 es cierta?**
**B.** Promueven una respuesta efectora mediada por IgE y eosinófilos.
Quimiocinas
* (más…)
Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular y de Proteínas en Bacterias
INHIBIDORES
4.1.1. FOSFOMICINA (=FOSFONOMICINA)
Este antibiótico de estructura muy simple está producido por Streptomyces fradiae. Su acción inhibitoria es ejercida a nivel de la primera reacción de la síntesis del PG, a saber, impidiendo la condensación reductora del UDP-NAG con el PEP para dar UDP-NAM. Ello lo logra uniéndose con la enzima transferasa correspondiente, inactivándola.
4.1.2. CICLOSERINA
Producido por Streptomyces orchidaceus, este antibiótico muestra cierto parecido estructural (más…)
Transcripción y Traducción: Procesos Clave en la Expresión Genética
Transcripción
¿Cuántas ARN polimerasas tienen los eucariotas?
Los eucariotas tienen 3 ARN polimerasas.
¿Cuándo se inicia la transcripción?
La transcripción se inicia cuando la ARN polimerasa encuentra un promotor en el ADN.
Flujo de información genética
El flujo de información genética es: ADN → ARN → Proteínas.
Terminación de la transcripción en procariotas
La terminación de la transcripción en procariotas ocurre cuando la ARN polimerasa llega a una secuencia palindrómica.
Cadena molde (más…)
Neurofisiología del Sueño y la Vigilia: Sistema Límbico e Hipotalámico
Áreas Cerebrales Involucradas en el Sueño y la Vigilia
Hipotálamo posterior (NHP): Regula la vigilia.
Ventro lateral preóptico (VLPO): Promueve el sueño no REM.
Reticular pontis oralis (NRPO): Induce el sueño REM.
Supraquiasmático (NSQ): Controla los ritmos circadianos.
Neurotransmisores del Tronco Cerebral
Norepinefrina (excitatoria): Locus ceruleus.
Sustancia Negra (inhibitoria): GABA y sustancia negra.
Serotonina (inhibitoria): Núcleos del rafe.
Acetilcolina: Núcleo gigantocelular (área excitatoria (más…)
Guía de Estudio: Preguntas y Respuestas de Exámenes de Botánica
Respuestas a Preguntas de Exámenes de Botánica
Taxonomía y Clasificación de Plantas
1) Las plantas terrestres se clasifican en dos grupos taxonómicos: d) Streptophyta y Embriophyta.
2) Emparejamientos correctos entre estructuras moleculares y funciones en plantas: a) Pared celular: soporte y protección.
3) Reproducción sexual en algas unicelulares: c) Hologamia.
4) Planta para producir astaxantina: a) Haematococcus pluvialis.
5) Estructura compartida entre Streptophytas y Embriophytas: b) Fragmoplasto. (más…)
<h2>Alteraciones Respiratorias y Cardiovasculares: Una Guía Completa</h2>
Alteraciones Respiratorias
Alteración de la Relación Ventilación/Perfusión (V/Q)
Perfusión Inadecuada (V/q)
Se caracteriza por una ventilación normal con una circulación pulmonar disminuida o ausente, similar a la ventilación sin hematosis. Esto se conoce como espacio muerto funcional.
Etiología
- Fibrosis pulmonar
- Empolia pulmonar
- Enfisema pulmonar
- Estenosis pulmonar
Manifestaciones Clínicas
Dependen del aumento del espacio muerto. En casos leves a moderados, se compensa aumentando la ventilación (más…)
Sistema Nervioso: Anatomía, Funciones y Divisiones
Sistema Nervioso
1. Generalidades
El sistema nervioso controla el funcionamiento del cuerpo de forma consciente e inconsciente. Sus células principales son las neuronas. Desde un punto de vista morfológico, se divide en:
- Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por nervios y ganglios que no están protegidos por estructuras óseas.
Funcionalmente, se divide en:
- Sistema Nervioso Somático: Coordina nuestra relación con (más…)
Introducción a la Biotecnología
La biotecnología es el uso de organismos vivos o sus componentes para obtener productos o servicios útiles para el hombre. Esta disciplina abarca una amplia gama de aplicaciones, desde la producción de alimentos y bebidas hasta la medicina y la remediación ambiental.
Fermentación
La fermentación es un proceso metabólico anaeróbico que convierte los azúcares en alcohol, dióxido de carbono u otros productos. Es un proceso clave en la producción de alimentos y bebidas como la cerveza, el vino, (más…)
<h2>Virus ARN Monocatenario de Polaridad Positiva: Picornaviridae, Caliciviridae, Coronaviridae, Togaviridae y Flaviviridae</h2>
Virus con ARN monocatenario. Polaridad positiva. Familias: Picornaviridae, Calaciviridae, Coronaviridae, Togaviridae y Flaviviridae.
Características comunes de los Virus ARN de cadena positiva:
- Replicación: Citoplasma
- El ARN actúa de ARNm y es traducido
- El ARN es la partícula infecciosa
- El virión no contiene enzimas
- Las proteínas virales son traducidas como poliproteínas
PICORNAVIRIDAE
Género:
- Enterovirus: Estable pH 3, durante 1-3 h
- Hepatovirus
- Cardiovirus: encefalomiocarditis porcina y en (más…)