Biología

Principios y Aparatología en Ortodoncia Funcional

Indicaciones y Contraindicaciones en Ortodoncia Funcional

Indicaciones

  • Pacientes en fase activa de crecimiento o con buen potencial de crecimiento.
  • Maloclusión Clase II División 1 con poco o nulo apiñamiento.
  • Maloclusión Clase II División 2 con sobremordida y poco o nulo apiñamiento.
  • Maloclusión Clase III a temprana edad, con poco o nulo apiñamiento.
  • Aparato de corrección esquelética para primera fase.
  • Aparato de mantenimiento del problema.
  • Mala higiene, propensión a la caries.

Contraindicaciones

Explorando las Enfermedades Infecciosas: Patógenos, Inmunidad y Salud Pública

Conceptos Fundamentales de Enfermedades Infecciosas

Una epidemia es un brote de enfermedad infecciosa que se propaga rápidamente, afectando a una gran proporción de personas en una misma región geográfica durante un tiempo limitado. Si permanece en la zona, aunque el número de afectados sea escaso, se denomina endemia. Una pandemia es una epidemia que afecta, al mismo tiempo, a muchos países en el mundo.

Perspectivas Históricas sobre el Origen de las Enfermedades

El origen y la causa de las (más…)

Muestras Citológicas: Técnicas de Obtención, Procesamiento y Fijación para el Diagnóstico Biológico

Tipos de Muestras Citológicas según su Procedencia

  • Muestras procedentes de líquidos fisiológicos: sangre, orina, líquido cefalorraquídeo, líquido pleural, líquido prostático, contenido gástrico.
  • Muestras procedentes de líquidos y fluidos patológicos: líquido de derrames (pleural, peritoneal), contenido de un quiste, expectoración bronquial, líquido procedente del lavado de esófago, estómago, colon.
  • Muestras procedentes de citopunciones: punción de médula ósea, punción hepática. (más…)

Explorando la Biodiversidad: El Fascinante Mundo de Plantas y Hongos

El Reino de las Plantas

Las plantas son organismos pluricelulares. Sus células son eucariotas, lo que significa que presentan un núcleo verdadero. Además, poseen una pared de celulosa que las envuelve y cloroplastos, orgánulos que contienen clorofila, un pigmento verde esencial para la fotosíntesis.

Su nutrición es autótrofa, ya que producen su propio alimento.

No pueden desplazarse de forma activa, ya que viven fijas al suelo. Sin embargo, son capaces de realizar ciertos movimientos, como el (más…)

Sistemas Dispersos Heterogéneos: Emulsiones, Suspensiones y Coloides en Formulaciones

Sistemas Dispersos Heterogéneos: Fundamentos y Aplicaciones

Introducción a las Dispersiones

Las dispersiones son un grupo de sistemas que permiten incorporar sustancias de distinta naturaleza en una misma fórmula. Ello proporciona una gran versatilidad, y sus propiedades físicas permiten un fácil manejo y aplicación de estos productos. La mayoría están constituidos por sistemas dispersos como emulsiones, suspensiones, geles, espumas y aerosoles.

Clasificación de los Sistemas Dispersos Heterogéneos

Los (más…)

Fisiología y Patologías del Sistema Cardiovascular: Corazón, Circulación y Úlceras por Presión

Úlceras por Presión (UPP): Factores y Estadios

Las Úlceras por Presión (UPP) son lesiones cutáneas causadas por la presión prolongada sobre la piel y los tejidos subyacentes. Su desarrollo está influenciado por diversos factores.

Factores Contribuyentes en las UPP

  • Factores Externos: Presión, fricción, humedad y tiempo de exposición.
  • Factores Internos: Pérdida de funciones sensitiva y motora, disminución de la percepción, riesgo de desnutrición, sobrepeso, y permanencia prolongada en cama (más…)

Metabolismo del Carbono y Nitrógeno en Plantas

Fase Oscura de la Fotosíntesis

Es la fase formada por aquellas reacciones que no dependen de la luz, donde se produce la asimilación o fijación del carbono en forma de triosas, utilizando los productos de la fase clara. Esta fase puede ser llevada a cabo gracias al Ciclo de Calvin-Benson, el cual ocurre dentro del estroma.

Ciclo de Calvin-Benson

Es un ciclo independiente de la luz que utiliza ATP y NADPH obtenidos de la fase clara para asimilar CO2 proveniente del medio, que ingresa por los estomas, (más…)

Histología Humana: Tipos de Tejidos y su Importancia Biológica

Cuestionario sobre Tejidos Biológicos

1. D. La membrana basal separa el tejido epitelial del muscular.

2. B. El tejido epitelial funciona como reserva energética.

3. B. En el tejido epitelial no existe matriz extracelular.

4. C. En los epitelios pseudoestratificados, los núcleos se ven a diferentes alturas y todas las células tocan la membrana basal.

5. C. El epitelio plano estratificado se encuentra en alvéolos pulmonares y endotelio.

6. A. El epitelio estratificado cúbico se encuentra en el tubo (más…)

Metabolismo Nutricional en Rumiantes: Conceptos Clave para la Producción Lechera

Conceptos Clave de Nutrición Ruminal

Preguntas y Respuestas Fundamentales

  1. En el metabolismo de la celulosa, la transformación de la celobiosa a glucosa es catalizada por: d) Celobiasa
  2. Los almidones dan como productos finales principales: C) Lactato y D) Propionato
  3. Entre los disacáridos se encuentran: b) Sacarosa, c) Celobiosa, d) Maltosa
  4. Los fragmentos de la celulosa no solo pueden ser hidrolizados por Fibrobacter succinogenes, sino también por: a) Ruminococcus albus
  5. En el proceso de biohidrogenación (más…)

Evaluación de Conceptos Fundamentales en Ciencias Naturales

Cuestionario de Evaluación de Conceptos Científicos

A continuación, se presenta un conjunto de afirmaciones para evaluar el conocimiento sobre diversos principios de las ciencias naturales. Cada afirmación debe ser considerada como Verdadera o Falsa según corresponda.

  1. En la reproducción sexual participan células especializadas (células sexuales o gametos), que se generan en los órganos sexuales llamados gónadas. Verdadero
  2. En un diseño experimental donde se quiere comprobar la influencia (más…)
Ir arriba