Biología

Desarrollo Dental Humano: Odontogénesis y Erupción

Odontogénesis

La odontogénesis es el proceso de formación de los dientes durante la etapa prenatal.

Tipos de Dentición

  • Temporal: Comienza alrededor de los 6 meses y dura hasta los 5 años. Se compone de 20 piezas dentales, conocidas como “dientes de leche”.
  • Mixta: Es el periodo en el que coexisten dientes temporales y permanentes, desde los 6 hasta los 12 años aproximadamente.
  • Permanente: Los dientes permanentes comienzan a aparecer alrededor de los 13 años y suman un total de 32 piezas dentales. (más…)

Introducción a la genética y la biología molecular

Introducción a la genética

Evolución

La evolución es la continua competencia entre individuos de una especie por los recursos del medio, la que selecciona sus características (selección natural).

Genes

Unidades de herencia o unidad de información hereditaria, es decir, lo que determina un determinado carácter.

Fenotipo y genotipo

Fenotipo: Es el conjunto de caracteres que se manifiestan.

Genotipo: Lo constituyen los factores hereditarios que se reciben de los progenitores.

La célula

Unidad fundamental (más…)

Fotosíntesis: Procesos, Factores y Rutas Metabólicas

Síntesis de Compuestos Nitrogenados y Azufrados

Durante la fase oscura, se reduce el CO2 y también compuestos de nitrógeno y azufre, necesarios para sintetizar aminoácidos con los que formar proteínas. Estas reacciones ocurren en el estroma y utilizan el ATP y el NADPH obtenidos en la fase luminosa.

El nitrógeno es captado desde el suelo en forma de nitrato (NO3), y tras ser conducido a las zonas fotosintéticas es reducido a NO2 y luego a NH4+ con consumo de 2 NADPH. El NH4+ se une al ácido (más…)

Grupos Sanguíneos: Sistemas AB0, Lewis y Rh

Grupos Sanguíneos

Sistema AB0

Antígenos ABH: No solo están presentes en los hematíes, sino también en muchas otras células del organismo, en secreciones, etc. La presencia de los antígenos A, B o 0 en los hematíes depende de la herencia de los genes alélicos A, B y 0. Un gen H codifica la sustancia precursora sobre la que actúan los productos de los genes A y B. El producto del gen H es una enzima que produce sustancia H. Las transferasas de los genes A y B son enzimas que convierten la (más…)

Defensas del Organismo: Inmunidad y Sistema Inmunitario

Defensas del Organismo contra las Infecciones

Concepto de Infección

La infección es la entrada y proliferación de un microorganismo patógeno en un organismo, causando un estado de anormalidad llamado enfermedad infecciosa. Si esta enfermedad se transmite fácilmente entre individuos, se denomina contagiosa. La mayoría de las enfermedades infecciosas son contagiosas, pero no todas.

Defensas Externas

Estas barreras actúan pasivamente, impidiendo la entrada de microbios. Existen cuatro tipos:

Ecosistemas: Flujo de Materia y Energía, Niveles Tróficos y Cadenas Alimentarias

Relaciones Interespecíficas

Dentro de un ecosistema, las diferentes especies establecen relaciones entre sí. Algunas de las más importantes son:

  • Parasitismo: Un parásito vive a costa de otro (hospedador) produciéndole un perjuicio.
  • Competencia: Dos especies necesitan un mismo recurso (nutrientes, agua, luz, territorio, etc.) que resulta insuficiente para cubrir las necesidades de ambas. Una de las especies dominará a la otra, a la que eliminará o desplazará, lo que constituye un importante (más…)

La Sangre y el Sistema Linfático: Funciones y Tipos

La Sangre

La sangre está formada por: El plasma: Es el 60% del total de la sangre. Es un líquido compuesto de: agua, proteínas (globulina, albúmina), fibrinógeno, productos de desecho, nutrientes, gases (CO2 y O2), sustancias reguladoras (hormonas y enzimas), sales minerales, electrolitos (aniones y cationes). Las células: El 40% del volumen sanguíneo; lo componen las células: hematocrito. Si disminuye el hematocrito, tenemos anemia.

Tipos de Células

  • Glóbulos rojos (eritrocitos): Son células (más…)

El Páncreas: Anatomía, Fisiología y Función Endocrina y Exocrina

Anatomía del Páncreas

El páncreas es un órgano retroperitoneal de 12 a 15 cm de longitud y un peso aproximado de 80 g. Presenta dos conductos excretores:

  • El conducto principal (de Wirsung) que drena el cuerpo, la cola y parte inferior del istmo y la cabeza.
  • El conducto accesorio (de Santorini) que drena la parte superior del istmo y la cabeza.

Estos conductos vierten las secreciones pancreáticas en el duodeno. El páncreas funciona como dos órganos en uno:

  • Exocrino: Acinos pancreáticos.
  • Endocrino: (más…)

Diferencias entre célula animal y vegetal, células haploides y diploides, cromosomas, virus y bacterias, tejido óseo y muscular, aparato y sistema, importancia del agua, metabolismo basal, alimentación y nutrición, anorexia y bulimia, dietas equilibradas, jugos digestivos, intestino grueso y delgado, la sangre, arterias y venas, circulación sanguínea, pulmones, riñones y nefronas

Diferencias entre célula animal y vegetal

Célula eucariota animal

Tiene centrosoma, lisosomas, mitocondrias, aparato de Golgi, membrana plasmática, retículo endoplasmático, ribosomas, núcleo, vacuolas, flagelos y citoplasma.

Célula eucariota vegetal

Tiene los mismos orgánulos que la animal, pero se diferencia en que no tiene centrosoma, y tiene una pared celular de celulosa que protege y da rigidez a la célula. En el citoplasma hay unos orgánulos llamados plastos. Los cloroplastos son un tipo (más…)

Cordados: Características, Clasificación y Evolución

Cordados

Características Generales

Los cordados son un filo del reino animalia caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocordio, ya sea durante todo el desarrollo o en alguna de sus fases. Se conocen casi 65.000 especies actuales, la mayoría pertenecientes al subfilo Vertebrados, y casi la mitad de las cuales son peces. El ser humano pertenece al filo cordado.

  • Notocordio, cordón nervioso dorsal y aberturas branquiales en algún momento de su ciclo de vida.
  • Presencia de una columna (más…)
Ir arriba